Las ventajas en biometría y autonomía del Huawei Mate 30 Pro
Los mecanismos de biometría y autonomía del Huawei Mate 30 Pro son inmejorables. Aquí le entregamos algunas descripciones de esta nueva apuesta de Huawei. A pesar de tener el bloqueo de Google, por el veto de EEUU a China que le impide tener el paquete de Google preinstalado y así correr con los servicios y apps de Google, hay varios temas en los cuales esta nueva apuesta de Huawei es muy potente. Y esto lo afirmamos más allá de sus impresionantes cámaras de fotos y vídeos.
El Huawei Mate 30 Pro es, aparentemente, un móvil normal, pero basta con encenderlo e intentar instalar una app para ver que la ausencia de la Play Store lo cambia todo. Como no es un móvil normal, el análisis de sus ventajas competitivas y diferencias lo vemos en algunos componentes de los cuales tiene mucha de que hablar frente a sus competidores.
La resolución
Desde sus inicios, la serie Mate se ha caracterizado por pantallas grandes y el Mate 30 Pro sigue la tradición con un panel de 6,53 pulgadas en diagonal. Sin embargo, a pesar de ser una pantalla más que generosa, el trabajo de compactación y su formato alargado (18,5:9) permiten que lo podamos operar con una mano (siempre que no sea una tarea compleja como escribir).
El cambio de esta generación viene con la resolución. Si el año pasado Huawei daba el salto al QHD+, este año hay una vuelta a los orígenes y nos traen un panel FullHD+. Bueno, más o menos, porque no tenemos las habituales 1080 líneas, sino que la resolución es de 1.176 x 2.400 píxeles. No he echado en falta más densidad y la nitidez es más que suficiente, pero no deja de ser un paso atrás con respecto al Mate 20 Pro. Comentar que se puede activar el modo de resolución inteligente, pero en este caso solo podemos pasar de FullHD+ a HD+.
Una vez más, Huawei confía en la tecnología OLED para su gama alta y da muy buen resultado tanto a nivel de contraste como de reproducción del color. Aquí tenemos varios ajustes disponibles como el modo normal o vívido. Con el primero tenemos unas tonalidades más naturales, aunque la pantalla queda algo apagada, mientras que el modo vívido da un plus de saturación pero sin pasarse. Eso sí, si dejamos el modo vívido recomiendo hacerlo en combinación con la opción ‘Tono natural’ ya que de lo contrario la pantalla queda demasiado fría.
Biometría
Tras estas importantes referencias de diferenciación de resolución, toca hablar de seguridad, concretamente de biometría. Huawei repite la jugada y nos trae el mismo combo que vimos con la anterior generación: un lector de huellas integrado bajo la pantalla y un sistema de desbloqueo facial 3D.
Sobre el lector de huellas no tenemos quejas; el área de desbloqueo es amplia como para que no haya errores por la posición del dedo y es bastante rápido. Sin embargo, el desbloqueo facial ha sido la mejor opción en la mayoría de ocasiones.
Hace poco analizamos el Pixel 4 XL y su nuevo desbloqueo facial, un sistema que se apoya en un sensor radar y es muy rápido, o de eso presumía Google. Los hemos probado juntos, y el sistema del Huawei Mate 30 gana por goleada en lo que a rapidez se refiere. Si además lo configuramos para que no haya que deslizar y nos lleve a la pantalla de inicio directamente, el desbloqueo es inmediato.
También lo hemos comparado con el desbloqueo del Huawei P30 Pro y aquí la cosa está muchísimo más empatada, aunque el Mate 30 Pro se adelanta por poco. La pega es que el notch del Mate es mucho más ancho para albergar los sensores necesarios para el desbloqueo, aunque además de ser más seguro, funciona sin luz.
La autonomía
La autonomía es uno de los puntos fuertes de la gama alta Huawei y el Mate 30 Pro no iba a ser menos. Incluye una batería de 4.500 mAh y un cargador rápido de 40W. Además es compatible con carga inalámbrica hasta 27W y permite cargar otros gadgets con la carga inalámbrica inversa. Una configuración muy completa que auguraba una gran experiencia energética.
Llegar al final de la jornada con el Mate 30 Pro es facilísimo, incluso en días de uso intensivo he conseguido llegar a casa con un 30% de carga, que se dice pronto. Si le damos un uso más moderado y estamos conectados a WiFi la mayor parte del tiempo, podemos estar día y medio o incluso dos días sin tener que visitar el enchufe.
Pero al final va a quedar el desafío de Huawei de introducir con éxito este producto sin las aplicaciones y servicios de Goggle. El producto ya está en Europa. Así, el nuevo gama alta de la firma china nos llega sin los importantes servicios que tienen sus competidores , los cuales son imprescindibles en nuestro día a día.
«Quizá en China les funcione, pero en Europa lo van a tener muy complicado. Morfeo decía que el cuerpo no puede vivir sin la mente. Aquí, el hardware no puede vivir sin el software», cierra su nota Amparo Babiloni, Directora de Xataka Android y Móvil.
Nota desarrollada sobre la base de un informe de Amparo Babiloni de Xataka