La gestión de residuos y la digitalización
La digitalización de la gestión de residuos es también otro punto de reflexión del sector público y privado para identificar mejor las oportunidades a partir de los residuos. Hay diversas propuestas públicas y privadas en el mercado. Pero aun se necesita más innovación.
Por ejemplo, la agencia de residuos, Ecocidi Recursos, apuesta por la transformación digital en el mercado de la gestión de residuos con el lanzamiento de EasyWaste, cuyo propósito es facilitar la localización y contacto entre productores de residuos y servicios, productos y/o puntos de reciclado.
Esta es una de las aplicaciones que aglutina y simplifica la búsqueda de servicios de gestión de residuos, productos y maquinaria para el reciclado. Como informan sus desarrolladores, «al facilitar al productor el acceso a gestores de residuos con servicios de calidad, EasyWaste es una herramienta imprescindible para cualquier profesional que quiera captar clientes de forma sencilla».
Recomiendan su uso está indicado tanto para empresas como para particulares que quieren localizar puntos de reciclado, productos reciclados, o contactar con un servicio de gestión. También puede ser una aliada para los ayuntamientos, ONGs o cualquier organización que quiera mejorar sus flujos de recogida o promocionar sus servicios en un medio que aglutina todo tipo de residuos.
El producto incorpora entonces criterios de economía circular con nuevas herramientas digitales. Así se facilita al usuario una información de gestión y reciclado cada vez más amplia y variada. Todo ello, según informan, permitirá obtener el máximo beneficio de cada residuo, mejorar índices de reciclado y aumentar la venta de nuevos productos a partir de materiales recuperados. Siempre respetando principios de proximidad y autosuficiencia.
Hay otra experiencia digital también interesante que es Nozama, una aplicación digital que también aborda el proceso desde otra perspectiva, pero siempre tratando de mejorar la gestión de residuos en ciudades tan grandes y productoras de residuos grandes como Barcelona, por ejemplo.
Guia Reciclaje , creada por Ecoembes, es una aplicación que ofrece una completa guía con toda la información sobre cómo separar correctamente envases de plástico, metal, bricks, papel y cartón. Incluye un buscador de envases para que el usuario siempre pueda consultar sus dudas a la hora de clasificar.
Ahora Ecoembes también gestiona AIR-e . La aplicación es para ayudarte a identificar dónde tirar algunos envases por su composición o por su apariencia. El Asistente Inteligente de Reciclaje, A.I.R-e, un chatbot que, según la compañía, «nace para dar respuesta inmediata a todas las dudas y consultas del ciudadano en materia de reciclaje».
«Creado por TheCircularLab, el centro de innovación en materia de economía circular de Ecoembes, y desarrollado por Accenture, A.I.R-e echa mano de la Inteligencia Artificial para dar información interactiva, al instante, sobre distintas cuestiones relacionadas con el reciclaje de envases, como en qué contenedor debe depositarse cada envase y el material del que está compuesto, pero, también con el reciclaje de otra clase de residuos, como mobiliario, menaje y textil».
Y si deseas darle un corte más lúdico al proceso, My little plastic footprint. es una aplicación que está pensada para hacernos conscientes de la gravedad del asunto y ayudarnos a solucionarlo con acciones muy concretas del día a día. Propone un juego tipo Trivial con información sobre la contaminación en los océanos y del consumo de plástico personal. Y, después, retos personalizados para reducir el consumo de plásticos, sobre todo los de un solo uso. Pero no se queda allí ya que propone compromisos que puedes aceptar o rechazar.
Los supermercados tampoco se han quedado paralizados en esta dinámica. Por ejemplo Carrefour, la cadena de supermercados francesa, lanzó una app que permite a los consumidores saber “cómo reciclar los productos que compran al escanear un código de barras impreso en el ticket“. La aplicación se llama Reciclaya . Separa los productos en contenedores virtuales para que los usuarios de la app “sepan donde desechar los residuos en el contenedor más cercano“. Cada vez que el consumidor haga uso de la aplicación, “los usuarios consiguen puntos” que posteriormente pueden ser canjeados por otros productos, en los supermercados de la cadena. Para la empresa, esta app forma parte del “compromiso de sostenibilidad” que llevan acabo en todo su modelo de negocio. Se han comprometido a que todos sus envases sean “100% reciclables“.