Innovaciones digitales para medir y reducir la huella ambiental del sector tecnológico
Medir el uso efectivo de los recursos en la nube y digitalizar el uso de energía para optimizar su eficiencia son las soluciones que mejor dan respuesta al desafío planteado por Digital Future Society con la colaboración del Comisionado de Agenda 2030 del Ayuntamiento de Barcelona
La convocatoria ofrece la oportunidad de pilotar la solución con el apoyo del equipo de Digital Future Society, una aportación económica por proyecto y sinergias colaborativas
Las soluciones tecnológicas de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) y de Awesense (Canadá) se alzan como ganadoras del reto Tech & Climate, convocado por Digital Future Society con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona. La iniciativa, que busca reducir la huella ambiental de las empresas tecnológicas y que cuenta con una aportación de hasta 40.000 € por ganador, permitirá implementar los dos proyectos piloto en la ciudad condal con la voluntad de encontrar soluciones en el entorno digital que ayuden los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
La UOC ha diseñado una herramienta para evaluar la huella ambiental de la computación en la nube, la cual utiliza grandes cantidades de energía. Esta solución medirá el uso efectivo de los recursos en el cloud y calcula la energía gastada, lo que permite desarrollar políticas de eficiencia energética para un consumo óptimo. Por su parte, Awesense ha presentado una plataforma de software para optimizar la producción y el consumo de energía en los sistemas energéticos. La solución digitaliza el uso de energía, optimizando su eficiencia e identificando problemas mediante el rastreo de parámetros diferentes en tiempo real.
El lanzamiento de la convocatoria se realizó el pasado mes de abril, en junio se evaluaron las propuestas y en las primeras semanas de julio el jurado escogió las soluciones ganadoras. En total, se recibieron 27 proyectos, más de la mitad internacionales, con soluciones propuestas desde Singapur, Suecia, Brasil, Ruanda o Pakistán. Las soluciones presentadas debían probarse y su implementación debía ser técnicamente factible en menos de 12 meses. Además, las herramientas debían ser escalables y preparadas para el futuro, previniendo escenarios futuros inmediatos en cuanto a los cambios y tendencias tecnológicas.
El jurado que participó en la deliberación está formado por especialistas en tecnología y emergencia climática: Cristina Colom, directora de Digital Future Society (Mobile World Capital Barcelona); Miquel Rodríguez, comisionado de Agenda 2030 del Ayuntamiento de Barcelona; Michael Donaldson, comisionado de Innovación Digital, Administración Electrónica y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona; Lluís Torrent, experto en cambio climático y sostenibilidad; y Julia López, directora regional europea del C40.
La convocatoria nacional e internacional de soluciones tecnológicas ha sido gestionada por el Lab de Digital Future Society, que busca identificar y poner en práctica ideas innovadoras que den respuesta a los desafíos de la era digital. Los desafíos permiten conectar actores globales y llevar a cabo acciones locales mediante proyectos de colaboración con socios del sector público y privado. Las soluciones implementadas son la prueba de cómo la tecnología es el medio para una sociedad más equitativa y sostenible.
Este primer reto Tech & Climate surge de una colaboración liderada por Digital Future Society (iniciativa impulsada por la Vicepresidencia Tercera del Gobierno de España – Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Red.es y el Mobile World Capital Barcelona) y por el Ayuntamiento de Barcelona, a través de la tercera tenencia, en concreto del Comisionado de Agenda 2030 y del área de Transición Digital con la colaboración de la Fundación municipal BIT Habitat.
Sobre Digital Future Society
Digital Future Society, iniciativa impulsada por la Vicepresidencia Tercera del Gobierno de España – Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Red.es y Mobile World Capital Barcelona, construye un futuro más justo e inclusivo en la era digital para mejorar el impacto de la tecnología en la sociedad.
Con este objetivo, conecta instituciones, corporaciones, organizaciones cívicas y academia, para generar debate, compartir conocimiento, crear soluciones para los desafíos que presenta el avance digital y acercarlas a la ciudadanía. Digital Future Society trabaja en cuatro áreas clave: innovación pública; confianza y seguridad digital; crecimiento equitativo; e inclusión y empoderamiento ciudadano.
Nota de prensa Ayuntamiento de Barcelona