El despliegue de la robótica contra Covid-19
Desde los más desarrollados en China hasta experiencia de innovación local, los robots están siendo muy útiles para abordar la crisis sanitaria del Covid-19. Hay un interesante despliegue global de la robótica.
En España estas iniciativas tecnológicas también abundan. Por ejemplo en Barcelona, una startup catalana ha desarrollado un dispositivo que, a través de la luz ultravioleta, detecta los espacios infectados por coronavirus.
Así es. Se ha desarrollado un robot que desinfecta los espacios del coronavirus. Esto es lo que ha desarrollado MTS Tech. Según informan en un comunicado, se trata de un robot que puede moverse de forma autónoma por cualquier espacio mientras realiza la desinfección.
Este robot puede trabajar en hospitales, residencias de gente mayor, supermercados o tiendas, pero también lo puede hacer en escuelas, aeropuertos, lugares públicos y empresas privadas, entre otros. El objetivo es disminuir los niveles de propagación de la covid-19. Con este solución se aporta más seguridad al personal y se aumentan los niveles de desinfección hasta un 99,96%.
MTS Tech es una startup catalana dedicada a dar soluciones de robótica en el ámbito industrial que, según apuntan, «viendo la nueva situación mundial de la covid-19 han decidido aportar su conocimiento para desarrollar soluciones de mejora que aporten valor añadido a la sociedad».
Robots para desinfectar y drones para vigilar
China, origen y mayor foco de COVID-19, es uno de los países que más ha apostado por la tecnología para hacer frente al coronavirus. Las principales tecnológicas del país han desplegado apps y servicios para llevar el control de los infectados. Pero no sólo se ha visto en práctica la tecnología en servicios, también en hardware a pie de calle. Como informan en Bloomberg, las furgonetas autónomas de Neolix tienen una alta demanda estas últimas semanas gracias a que permiten transportar ítems de forma autónoma evitando el contacto humano. Las furgonetas se han utilizado especialmente para transportar material sanitario y para desinfectar las calles de las áreas infectadas.
Hong Kong también en ello
En Hong kong han apostado también por los robots autónomos para desinfectar espacios públicos. Los metros, que transportan una cantidad masiva de gente son un lugar de alto riesgo de contagio. Es por ello que las autoridades han comenzado a desplegar un pequeño robot que se encarga de pulverizar cada vagón para matar gérmenes. Según indican, la sustancia utilizada para pulverizar llega a pequeñas zonas donde generalmente no se alcanza a limpiar manualmente. De momento han desplegado una flota de 20 robots.
El Parque Científico de Salamanca
Un esfuerzo también interesante encontramos en Salamanca. Arbórea Intellbird, compañía tecnológica integrada en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca, que integra al grupo Iberdrola y CDTI en su accionariado, ha enfocado sus capacidades y estructura de fabricación de drones para ensamblar y distribuir dos soluciones germicidas de emergencia orientadas a facilitar el control en áreas y sobre utensilios de riesgo en la lucha contra el coronavirus.
El fundamento consiste en generar de forma combinada radiación UVC y ozono a partir del oxígeno del aire para la degradación de virus y mocroorganismos. Estos sistemas pueden aplicarse sobre EPI’s e instrumental en seco, y también, en su versión robotizada móvil, contribuir a la gestión de espacios de riesgo.