«COVID-19 está empujando a 37 millones de personas a la pobreza extrema»
Cada año, el Informe de la Fundación Gates sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas está lleno de buenas noticias. Este año no ha sido así.
A la Fundación Bill y Melinda Gates le gusta promover un sentido de optimismo sobre el progreso que el mundo ha logrado en la lucha contra la pobreza y la mejora de la salud mundial durante las últimas dos décadas, por ejemplo, el hecho de que, a medida que más niños en países de bajos ingresos han obtenido acceso a las vacunas infantiles, se han salvado millones de vidas. Pero en el Informe Goalkeepers más reciente de la Fundación, un informe anual que rastrea cómo el mundo avanza hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la noticia ahora es sombría: después de años de progreso, la pandemia está haciendo retroceder al mundo en la mayoría de los objetivos.
La cantidad de personas que se vacunan, por ejemplo, se ha reducido a niveles no vistos desde la década de 1990. “En otras palabras, hemos retrocedido unos 25 años en unas 25 semanas”, escriben Bill y Melinda Gates en el informe. Las interrupciones en la atención médica significan que las personas con enfermedades como el VIH o la tuberculosis tienen menos probabilidades de recibir tratamiento. La catástrofe económica causada por el virus significa que la gente está luchando para comprar comida o mantener un techo sobre su cabeza. Los países en desarrollo están encontrando formas innovadoras de ayudar — India envió transferencias de efectivo digitales a 200 millones de mujeres poco después de que comenzara la pandemia — pero aún están limitados por los presupuestos. Como parte del informe, el Institute for Health Metrics and Evaluation, un programa respaldado por Gates en la Universidad de Washington, calculó que en lo que va de año,
La situación no puede mejorar hasta que la pandemia esté bajo control, algo que aún está lejos de suceder. El informe sostiene que el mundo necesita trabajar en conjunto para desarrollar pruebas, tratamientos y vacunas, fabricarlos lo más rápido posible y luego llevarlos a quienes más los necesitan, en todo el mundo. “El desarrollo y la fabricación de vacunas no acabarán rápidamente con la pandemia a menos que también las entreguemos de manera equitativa”, escriben. Un modelo, de la Northeastern University, analizó lo que sucedería si los primeros dos mil millones de dosis de una vacuna fueran primero a los países ricos, en lugar de distribuirlas de manera equitativa a las personas con mayor riesgo en todo el mundo. Podría morir el doble de personas.
El acceso a COVID-19 Herramientas Accelerator , un esfuerzo global con el apoyo de la fundación y otros asociados, está colaborando en las soluciones. Pero todavía necesita más financiación, y algunos países ricos como Estados Unidos todavía se centran en sí mismos más que en el desafío global. El informe señala que todos pierden si no se aborda el panorama general, y ningún país puede abordar la pandemia por sí solo. “Cada mes, la economía mundial pierde 500.000 millones de dólares y un enfoque de colaboración reducirá muchos meses de la línea de tiempo del mundo”, escriben. “Los países ya han comprometido 18 billones de dólares estadounidenses en estímulos económicos para tratar los síntomas de la pandemia. Ahora necesitan invertir una pequeña parte de ese total para erradicar su causa «.
Artículo publicado en Fast Company