Algunos pacientes con coronavirus se han recuperado, pero aún no están bien
Meses después de recuperarse de sus infecciones por coronavirus, algunos pacientes continúan reportando dolores de cabeza, agotamiento y dificultad para respirar. Los médicos todavía están aprendiendo sobre el síndrome post-COVID emergente.
Valerie Giesen jadea y se deja caer en un banco. El joven de 29 años acaba de caminar arrastrando los pies a lo largo de la calle. «Ese fue probablemente el mayor esfuerzo de hoy», dijo. Su corazón late más rápido; sus respiraciones son audibles.
Hace ocho meses, estos pocos cientos de metros no habrían sido un problema. En ese entonces, iba a bailar dos o tres veces por semana y ocasionalmente iba a escalar o nadar. Giesen es uno de los muchos pacientes que, según los médicos, están oficialmente recuperados pero aún no están sanos. Superó su pelea con COVID-19 en abril, pero sigue sintiéndose mal.

Giesen dijo que mostró síntomas a fines de marzo. «Mi corazón latía muy rápido y tenía una fuerte presión en el pecho», dijo. «Nunca me había sentido tan enferma». Pasó las siguientes dos semanas en la cama completamente exhausta, sintiendo dolor en los pulmones. Incluso ir al baño era difícil. «Tuve que descansar mucho antes».
Debido a la capacidad insuficiente, Giesen no se hizo la prueba del virus en ese momento. «Esa fue la primera ola en Dinamarca», dijo Giesen, una antropóloga alemana que ha hecho su vida en Dinamarca. «Incluso tenía miedo de ir al hospital».

Después de su recuperación, se sintió sana. Una prueba en junio confirmó que tenía anticuerpos para el SARS-CoV-2. Para las vacaciones de verano, recorrió en bicicleta más de 400 kilómetros (240 millas) desde Copenhague hasta Berlín, su ciudad natal. Ella pensó que todo estaba bien.
«A fines de agosto, comenzó», dijo Giesen. Tenía la intención de irse al trabajo de campo cuando ocurrió la recaída: agotamiento crónico, presión en los pulmones, dificultad para respirar.
«Apenas podía levantar la cabeza», dijo. «Esa fue una pesadez que sentí durante mucho tiempo». Sus compañeros de piso le ofrecieron apoyo yendo de compras o cocinando. Giesen dijo que era difícil ser tan dependiente.
Giesen ha estado experimentando estos síntomas durante aproximadamente ocho semanas y ha regresado temporalmente a vivir con sus padres en Berlín. «Tengo dudas en Dinamarca», dijo Giesen, y agregó que su médico en Copenhague no pudo ayudar. En los últimos días, sin embargo, se ha sentido un poco mejor: «Puedo sentarme con la espalda recta y hablar, incluso más de dos o tres frases».
Síndrome de fatiga post-COVID
Giesen se ha sometido a varias pruebas en el hospital de Berlín. Una revisión de su corazón no reveló ninguna irregularidad, ni tampoco una prueba de función pulmonar. Hasta ahora, le han diagnosticado síndrome de fatiga post-COVID. Los síntomas incluyen un estado de agotamiento crónico, así como una persistente sensación de infección y dificultad para concentrarse.
Los primeros estudios en Italia e Irlanda han encontrado que aproximadamente la mitad o más de los pacientes con COVID-19 continúan lidiando con el agotamiento y la dificultad para respirar durante varias semanas después de su recuperación oficial. Pero es demasiado pronto para conocer los efectos a largo plazo de una infección por COVID-19.
La Organización Mundial de la Salud ha informado que los síntomas pueden durar meses o reaparecer mucho más tarde, incluso cuando el curso del virus había sido relativamente leve durante el período infectado, incluso para personas más jóvenes como Giesen, que ahora usa medias de soporte y toma varias siestas al día. día.
Giesen compara su nivel de energía diario con el de una bañera llena de agua: todo lo que hace consume un poco, y la siesta es el tapón que guarda un poco de agua para más tarde, pero finalmente se acaba todo el día.
Charlas con el grupo de apoyo, un ‘ritual nocturno reconfortante’
Giesen tiene a mano una variedad de vitaminas, té de cúrcuma y frutas y verduras. Presta mucha atención a su nutrición, ya que comer sano es antiinflamatorio. Es un intento de tomar cierto control de su propio cuidado, ya que el campo médico aún sabe muy poco sobre su condición. Encontró los consejos a través de un grupo de apoyo en línea fundado por el colectivo de bienestar feminista queer Body Politic.
Miles de miembros intercambian historias sobre los efectos a largo plazo de sus infecciones por COVID-19 a través de la plataforma de mensajería Slack. Los miembros del grupo de apoyo de Body Politic incluso iniciaron un informe de investigación sobre los efectos en la primavera. Giesen interpreta las charlas diarias como «un reconfortante ritual vespertino: me siento menos solo».

Quizás algún día Valerie Giesen publique una historia propia alentadora en la plataforma, para ayudar a más personas a comprender los efectos a largo plazo de esta enfermedad. En todo caso, es optimista: su condición mejora un poco cada día.
Fuente: DW