Un tiempo para salvar a los enfermos y rescatar al planeta

Con una cooperación más estrecha entre las naciones, argumenta el jefe de las Naciones Unidas, podríamos detener una pandemia más rápido y frenar el cambio climático.

El Sr. Guterres es el secretario general de las Naciones Unidas. Antes de eso, fue el alto comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados. A continuación sus puntos de vista sobre cómo se debe actuar en adelante.

Por António Guterres 

La pandemia de Covid-19 es la prueba más grande que el mundo ha enfrentado desde la Segunda Guerra Mundial. Ante la crisis, existe una tendencia natural a cuidarse primero. Pero el verdadero liderazgo entiende que hay momentos para pensar en grande y más generosamente. Tal pensamiento estuvo detrás del Plan Marshall y la formación de las Naciones Unidas después de la Segunda Guerra Mundial. Este también es un momento así. Debemos trabajar juntos como sociedades y como comunidad internacional para salvar vidas, aliviar el sufrimiento y disminuir las devastadoras consecuencias económicas y sociales de Covid-19.

El impacto del coronavirus es inmediato y terrible. Debemos actuar ahora y debemos actuar juntos. Del mismo modo que debemos actuar juntos para abordar otra emergencia mundial urgente que no debemos perder de vista: el cambio climático. La semana pasada, la Organización Meteorológica Mundial publicó datos que muestran que las temperaturas ya han aumentado 1.1 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. El mundo está en camino de una devastadora alteración climática de la que nadie puede autoaislarse.

Ahora, en todos los continentes y en todos los mares, la alteración del clima se está convirtiendo en la nueva normalidad. La conducta humana también está llevando a una pérdida severa de biodiversidad, cambiando la interacción animal-humano y distorsionando los procesos del ecosistema que regulan nuestra salud planetaria y controlan muchos servicios de los que dependen los humanos. La ciencia nos está gritando que estamos cerca de perder el tiempo, acercándonos a un punto sin retorno para la salud humana, que depende de la salud planetaria.

Abordar el cambio climático y Covid-19 simultáneamente y a una escala suficiente requiere una respuesta más fuerte que cualquier otra vista antes para salvaguardar vidas y medios de vida. Una recuperación de la crisis del coronavirus no debe llevarnos de regreso a donde estábamos el verano pasado. Es una oportunidad para construir economías y sociedades más sostenibles e inclusivas, un mundo más resistente y próspero. Recientemente, la Agencia Internacional de Energía Renovable publicó datos que muestran que la transformación de los sistemas de energía podría aumentar el PIB mundial en $ 98 billones para 2050, generando un crecimiento del PIB 2.4 por ciento más que los planes actuales. El aumento de las inversiones en energía renovable solo agregaría 42 millones de empleos en todo el mundo, generaría ahorros en atención médica ocho veces el costo de la inversión y evitaría una crisis futura.

Estoy proponiendo seis acciones climáticas positivas para que los gobiernos consideren una vez que emprendan la reconstrucción de sus economías, sociedades y comunidades.

Primero: a medida que gastamos billones para recuperarse de Covid-19, debemos entregar nuevos empleos y negocios a través de una transición limpia y verde. Las inversiones deben acelerar la descarbonización de todos los aspectos de nuestra economía.

Segundo: donde el dinero de los contribuyentes rescata negocios, debe crear empleos verdes y un crecimiento sostenible e inclusivo. No debe rescatar industrias anticuadas contaminantes e intensivas en carbono.

Tercero: el poder de fuego fiscal debe cambiar las economías de gris a verde, haciendo que las sociedades y las personas sean más resistentes a través de una transición que sea justa para todos y que no deje a nadie atrás.

Cuarto: de cara al futuro, los fondos públicos deberían invertir en el futuro, fluyendo hacia sectores sostenibles y proyectos que ayuden al medio ambiente y al clima. Los subsidios a los combustibles fósiles deben terminar y los contaminadores deben pagar por su contaminación.

Quinto: el sistema financiero global, cuando configura políticas e infraestructura, debe tener en cuenta los riesgos y las oportunidades relacionadas con el clima. Los inversores no pueden seguir ignorando el precio que paga nuestro planeta por un crecimiento insostenible.

Sexto: Para resolver ambas emergencias, debemos trabajar juntos como una comunidad internacional. Al igual que el coronavirus, los gases de efecto invernadero no respetan límites. El aislamiento es una trampa. Ningún país puede tener éxito solo.

El Acuerdo de París sobre el cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas en 2015 proporcionan el plan y las herramientas para una mejor recuperación. Si bien Gran Bretaña e Italia han decidido posponer con sensatez la conferencia internacional sobre el clima anual de este año hasta 2021, no podemos permitirnos vacilar sobre la acción climática o reducir la ambición. Los gobiernos deben cumplir con sus compromisos de presentar nuevos planes climáticos nacionales y estrategias a más largo plazo para alcanzar las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050.

Insto a la Unión Europea a que coloque el Acuerdo Verde presentado el año pasado en el centro de su respuesta económica a la pandemia y que mantenga su compromiso de presentar un nuevo y más ambicioso plan climático y una estrategia a largo plazo coherente con la neutralidad climática para 2050 Hago un llamamiento similar a todos los países del G20, que en conjunto representan más del 80 por ciento de las emisiones globales y más del 85 por ciento de la economía mundial. No podemos resolver la crisis climática sin el liderazgo coordinado del G20.

Agradezco el liderazgo mostrado por países como Corea del Sur, que ha manejado la pandemia de una manera ejemplar y ha apoyado a otros países a hacerlo, y ahora está buscando liderar el camino con su propio New Deal Verde. También es alentador ver que el Grupo Financiero Mizuho de Japón anuncia que detendrá el nuevo financiamiento para las centrales eléctricas de carbón, y otras organizaciones como el Grupo Financiero Simitomo Misui se mueven en esa dirección.

Y justo la semana pasada, los miembros más pequeños y vulnerables de nuestra familia de las Naciones Unidas, las pequeñas naciones isleñas, volvieron a comprometerse con la ambición climática incluso en medio del desastre de Covid. Su liderazgo debe servir de inspiración para todos.

Los jóvenes de todo el mundo han estado exigiendo una acción climática más fuerte, más rápida y más ambiciosa porque entienden que es la única forma de asegurar su futuro. Del mismo modo, muchos líderes empresariales influyentes nos dicen que la acción climática y el desarrollo sostenible son las únicas formas de proteger y fortalecer sus resultados.

Durante años, hemos fallado a nuestros jóvenes al dañar el planeta y al no proteger a las personas más vulnerables a las crisis. Tenemos una oportunidad breve y breve de rectificar eso: reconstruyendo un mundo mejor, no volviendo a uno que sea bueno solo para una minoría de sus ciudadanos.

Debemos actuar ahora para abordar el coronavirus a nivel mundial por nuestro bien y, al mismo tiempo, perseguir una acción climática ambiciosa inmediata para un mundo más limpio, más verde, más próspero y equitativo.

Artículo publicado en New York Times

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
LinkedIn

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.