Trazando el camino hacia la neutralidad de carbono

Mientras los países de todo el mundo consideran si elevar sus ambiciones de descarbonización en virtud del acuerdo climático de París y cómo, Corea del Sur espera servir de ejemplo para otros. Con las inversiones y políticas adecuadas, incluso un país inadecuado para la energía eólica o solar puede lograr la neutralidad de carbono.

A diferencia de Estados Unidos, Europa y otros primeros industrializadores cuyas emisiones de dióxido de carbono ya han alcanzado su punto máximo , la mayoría de los demás países no estaban preocupados por el cambio climático hasta hace poco. Pero durante el año pasado, hubo un aumento de gobiernos que anunciaron fechas objetivo para lograr emisiones netas cero y se comprometieron con vías de descarbonización más ambiciosas.

Parte de la razón del cambio es que la pandemia de COVID-19 ha servido como una llamada de atención con respecto a los riesgos potenciales que enfrentamos. Los líderes políticos, empresariales y de la sociedad civil se están tomando ahora en serio la amenaza de un futuro evento de «cisne verde» que podría desencadenar otra crisis sistémica o global.

Además, un número creciente de gobiernos se ha dado cuenta de que la consecución de objetivos neutrales en carbono también impulsará el crecimiento económico y brindará una mejor calidad de vida a sus ciudadanos. Mientras que simplemente restringir las emisiones a través de la regulación alguna vez habría creado un fuerte viento en contra económico, el cambio global hacia la neutralidad de carbono ha cambiado el cálculo económico. Los nuevos patrones de consumo y producción están creando nuevos mercados con un gran potencial de crecimiento.

Dicho esto, cada país necesita su propia estrategia para tener en cuenta sus fortalezas, deficiencias y necesidades inherentes. En el caso de Corea del Sur, lograr la neutralidad de carbono será un desafío especial debido a nuestra geografía, que no es favorable para la energía eólica o solar. Y, dada nuestra gran dependencia de la fabricación, el camino hacia cero neto para 2050 implicará la pérdida de puestos de trabajo, activos inmovilizados y otros riesgos sociales y económicos graves. La gestión de estos riesgos requerirá que diseñemos nuestras políticas con cuidado.

Con ese fin, en 2020, Corea del Sur lanzó dos importantes iniciativas de política climática: el New Deal de Corea y la Estrategia de Carbono Neutral 2050 de la República de Corea. Nuestro objetivo es promover el desarrollo de tecnologías energéticamente eficientes y crear incentivos para que las empresas las adopten y adopten otras prácticas ecológicas.

Afortunadamente, los sectores de sistemas de almacenamiento de energía y tecnología de la información de Corea del Sur ya están ayudando a acelerar el despliegue de redes inteligentes; y muchas empresas se están moviendo hacia nuevas áreas prometedoras de innovación, desde automóviles limpios hasta biotecnología blanca (que utiliza células vivas para producir materiales sintéticos para textiles, plásticos biodegradables y muchos otros productos). Nuestra estrategia también se centra en gran medida en el desarrollo de una economía circular del hidrógeno. Con una alta tasa de reciclaje del 86%, el país ya está bien posicionado como líder mundial en este sector crítico.

En términos de inversión, el gobierno se enfocará en crear un ambiente autosuficiente con abundante financiamiento para startups de tecnología verde. Habrá un régimen de comercio de emisiones abierto y efectivo, así como medidas para garantizar divulgaciones corporativas confiables, luego de la publicación de una nueva taxonomía verde este año. El mercado de carbono de Corea del Sur ya cubre más del 70% de las emisiones totales del país y está evolucionando rápidamente para garantizar recompensas para las empresas que persiguen reducciones significativas de emisiones.

La clave de cualquier estrategia de cero neto es lograr una reestructuración sin problemas de la industria. Por ejemplo, apoyaremos el cambio de motores de combustión interna a vehículos limpios proporcionando capacitación para los empleados actuales e introduciendo nuevos programas para desarrollar habilidades de alta demanda en la próxima generación de trabajadores. El gobierno central trabajará en estrecha colaboración con los gobiernos locales para diseñar programas que se adapten adecuadamente a las necesidades de las economías locales.

Finalmente, estamos creando planes para fondos de respuesta climática y otras formas de apoyo financiero. Para demostrar nuestro compromiso con los esfuerzos internacionales para combatir el cambio climático en virtud del acuerdo climático de París de 2015, presentaremos una nueva contribución determinada a nivel nacional este año y anunciaremos el fin de la financiación extranjera de centrales eléctricas de carbón. Sin embargo, para que la nueva NDC sea más que una mera aspiración, aún necesitaremos forjar un consenso nacional más sólido. Eso significa tener en cuenta los diferentes intereses y ofrecer una hoja de ruta clara y completa para implementar estrategias de net-zero.Suscríbase a nuestro boletín semanal, PS el domingo

Esperamos que todos los demás países realicen revisiones igualmente ambiciosas a sus NDC. El cambio climático no es un problema que pueda resolver cualquier país actuando solo. Al desarrollar nuestra propia estrategia net-zero y compartirla ampliamente, esperamos fomentar una participación más amplia. Después de todo, la política climática de un país solo será tan efectiva como su cooperación con otros, especialmente con sus vecinos, particularmente cuando se trata de establecer regulaciones y políticas comerciales.

También debemos apoyar a los países en desarrollo que aún no han alcanzado sus picos de emisiones. Como nuevo miembro de la Coalición de Ministros de Finanzas para la Acción Climática, Corea del Sur mantendrá su promesa de donar $ 300 millones al Fondo Verde para el Clima y aumentará la participación verde de su asistencia oficial para el desarrollo del 6% a más del 20%.

Con la Cumbre P4G de Seúl de este mes inmediatamente después de la cumbre climática del presidente estadounidense Joe Biden el mes pasado, y como preludio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en noviembre, tengo la esperanza de que 2021 sea recordado como el año en que la La comunidad internacional volvió a la pista de París. Ahora que ha comenzado la carrera hacia la neutralidad de carbono, estoy seguro de que la estrategia de neutralidad de carbono de Corea del Sur, al igual que nuestra experiencia de desarrollo económico en general, puede servir de modelo para otros.

Por: Hong Nam-Ki, Project Syndicate

Facebook
LinkedIn

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.