«No solo reconstruiremos la economía europea, vamos a reconfigurarla»
La apuesta por la sostenibilidad de Europa y el mundo entero fue expresamente manifiesta por Von der Leyen en su discurso de ayer 28 de mayo, en el último evento de alto nivel global, promovido por Naciones Unidas sobre financiamiento para el desarrollo y COVID-19
Importantes líderes globales, entre ellos, Ursula von der Leyen, ha participado en el evento de alto nivel de Financiamiento para el Desarrollo en la Era de COVID-19 y Más Allá. Este evento fue promovido por el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness. El objetivo fue el de congregar a la comunidad internacional en torno a iniciativas y medidas de apoyo a los países en desarrollo en el contexto de la COVID-19.
Por: Ana Maclamp
Von der Leyen agradeció a los organizadores su invitación para que la Unión Europea sea parte de este debate. «Tenemos que ser honestos y admitir que antes de que nos impacte el coronavirus, el mundo transitaba por una camino económico insostenible, evidenciando inequidades, brechas digitales y una crisis climática promovida por el hombre» afirmó Von der Leyen. «El coronavirus no solo está poniendo foco en esta tendencias; ha hecho, algunas de ellas, mucho más dramáticas. La falta de infraestructura y habilidades digitales está cobrándoles el peaje a las empresas, estudiantes y familias por igual. El gap que existe entre los que tienen y no tienen en nuestro mundo está haciéndose mucho más grande», afirmó.
Como conclusión preliminar, la pandemia ha dejado claro que vivimos en un mundo totalmente interdependiente en el que las soluciones únicas y nacionales no son suficientes. Ahora se exige respuestas multilaterales y de ayuda solidaria. Uno de los aportes en este evento es el reconocimiento de que se debe gestionar los bienes públicos globales, como la salud global, o la lucha contra el cambio climático, de manera integrada y conjunta.
El Gobierno de España, también participa de estas conclusiones del evento en mención y se une a esta iniciativa en la que participan los jefes de Estado y de Gobierno de Alemania, Francia, Reino Unido, Irlanda, Suiza, Japón, Noruega, Vietnam, Costa Rica, Costa de Marfil, México, Sudáfrica, Barbados, Kazajistán y la Unión Europea. Asimismo, cuenta con la colaboración del Fondo Monetario Internacional, la Unión Africana, el Instituto para las Finanzas Internacionales, el Banco Mundial y la OCDE.
Para la representante de la Unión Europea, en estas circunstancia los ODS 2030 se tornan mucho más importantes y cruciales de lo que han sido desde sus creación el 2015. «El coronavirus claramente ha demostrado que los ODS son igualmente importante para todos los seres humanos en la tierra. Los objetivos no solo están diseñados para aquellos países en desarrollo, sino para todos. Por ello es que con esto en mente, hace unos días he presentado el Plan de Recuperación para Europa que está profundamente inspirada en una sostenibilidad competitiva. Y tiene para ello al Pacto Verde Europeo en el centro. Ello invierte en transformación digital. también invierte en sistemas de salud. Todo esto con un propósito de reducir las inequidades que aun existen entre los miembros de la Unión» acotó
Finalizó afirmando que el propósito del nuevo Plan de Recuperación para Europa no es solo para reconstruir la economía europea sino, fundamentalmente para reconfigurarla, para hacerla más resiliente y sostenible. «Tenemos que trabajar juntos y para cada uno de nosotros. En estos tiempos de demanda, Europa está lista para trabajar con aquellos que necesiten apoyo al máximo. El equipo de Europa ya ha prometido 23 mil millones de euros para apoyar a nuestros socios a enfrentar la emergencia. Sin embargo, necesitamos una iniciativa de recuperación global que vincule inversión con alivio de la deuda en el marco de los ODS. Por eso debemos ser claros en qué clase de recuperación aspiramos. Debe ser una recuperación verde y una recuperación digital y una recuperación resiliente», finalizó.