La Unión Europea está teniendo una mala crisis.

Al no hacer frente a sus dificultades, la UE solo las empeora. Es cierto la Unión Europea está teniendo una mala crisis y los resultados dependerán del nivel de negociación de los miembros y la tolerancia de los Estados, en especial de aquéllos en el norte.


Desde que Robert Schuman, el canciller francés, propusiera una «comunidad europea del carbón y del acero», «ha corrido mucha agua bajo el puente». Con ese humilde acuerdo que rige dos productos, seis países devastados por la guerra crearon un mercado común que evolucionó hacia la Unión Europea.

El viaje hacia la integración desde entonces ha estado lleno de baches, pero ha tenido un sentido de dirección. Los líderes nacionales iban y venían, el Muro de Berlín subía y bajaba, los huracanes económicos golpeaban y explotaban. De alguna manera, la UE no salió mal. Se profundizó, construyendo el mercado único más grande del mundo, permitiendo a su gente moverse libremente a través de las fronteras y creando una moneda común. Se amplió, ya que 22 estados se unieron a los seis originales, incluidos 11 que habían sufrido durante décadas bajo el comunismo. Cimentó la paz y extendió la prosperidad. Hoy, Europa es un faro de valores liberales y un ejemplo de un tipo de capitalismo más suave.

Sin embargo, la UE también ha perdido el rumbo. La pandemia en Europa no es solo una crisis económica, como en otras partes del mundo, sino que también se está convirtiendo rápidamente en una crisis política y constitucional. En principio, esto tiene solución, pero los miembros de la UE no pueden ponerse de acuerdo sobre lo que se necesita para hacer que su unión sea más resistente, ni sobre cómo llevar a cabo una reforma. Ahora, en el mejor de los tiempos, cuando Estados Unidos y China están en desacuerdo, esa es una trágica oportunidad perdida.

Se supone que pertenecer a la UE debe brindar seguridad a los países en un mundo peligroso. En cambio, la pandemia está poniendo a prueba los lazos de membresía, tal como lo hizo la crisis financiera de 2007-09 (ver Resumen ). Un ejemplo es el mercado único. Esto se rige por reglas estrictas que limitan los subsidios, pero se han suspendido ya que los gobiernos invierten € 2 billones ($ 2.2 billones) en salvar a las empresas del colapso. La mitad de esto fue en Alemania: un problema si usted es un productor con sede en un país que no puede permitirse el lujo de ser tan generoso, pero que debe aceptar productos de fabricación alemana.

Otro ejemplo es la moneda única. A medida que los países amortiguan los efectos de los bloqueos, sus deudas están aumentando considerablemente. Debido a que los gobiernos de la zona euro piden prestado en una moneda común pero deben financiarse, estas deudas podrían aumentar a niveles insostenibles. El problema es grave en Italia, que estaba en problemas incluso antes de que covid-19 atacara y tuviera deudas públicas brutas de 2.4 billones de euros, o el 135% del PIB . La marca de fuego euroescéptica italiana, Matteo Salvini, está golpeando a la UE por hacer muy poco para ayudar; su partido aún puede llevar esta crisis al poder, donde prosperará creando indignación y explotando divisiones con la lejana Bruselas.

Un tercer ejemplo es el estado del derecho de la UE . A principios de este mes, el tribunal constitucional de Alemania cuestionó si el Tribunal de Justicia de las comunidades europeas ( TJCE ) debería haber dictaminado que el Banco Central Europeo podría, en efecto, respaldar al euro comprando deuda. Por separado, Polonia ha disputado la precedencia del TJCE sobre su propia corte suprema. La UE está construida sobre la ley. Si el estrés de la pandemia debilita los cimientos del TJCE , todo el sindicato se sacudirá.

Todos estos problemas pueden resolverse con visión, compromiso y reforma. De hecho, antes de la pandemia, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió que la UE necesitaba fortalecerse contra un mundo menos indulgente. Pero tales sentimientos se desmoronan ante las diferentes opiniones de los países sobre para qué debería hace la UE . El próspero norte odia la idea de una «unión de transferencia» que subsidia al sur necesitado, y odia aún más la posibilidad de mutualizar la deuda de cualquiera de los miembros más pobres. Los miembros no pueden ponerse de acuerdo sobre qué hacer con la erosión de la democracia y el estado de derecho en Hungría y Polonia. Incluso antes de la primera muerte de covid-19, lucharon por forjar políticas comunes en defensa, migración y mucho más.

Ominosamente, el mecanismo de reforma también está roto. Desde el día de Schuman, la UE ha crecido modificando repetidamente los tratados que la rigen. Pero los líderes de la UE han evitado el cambio de tratado desde que los votantes franceses y holandeses rechazaron el plan para una nueva constitución en 2005. Los líderes no se han atrevido a presentar una enmienda significativa desde 2007.

Algunos líderes del norte de Europa reconocen que tienen un problema. En los próximos meses, es probable que acepten un aumento único en el presupuesto de siete años de la UE , pero los términos están en disputa: los sureños están pidiendo entre 1 billón y 1.5 billones de euros y quieren subvenciones. No préstamos. También hay una propuesta para emitir deuda común como un gesto simbólico, pero eso también se disputará.

Para que la UE prospere, tendrá que ser mucho más ambiciosa de lo que admiten los norteños. Para empezar, si no se estanca, tendrá que adaptarse, y esto significa superar el tabú contra el cambio de tratado. El cambio exitoso de un tratado implica un reconocimiento más amplio de que diferentes países quieren cosas diferentes de la unión y que esa «Europa de múltiples velocidades» puede ser más resistente que las aspiraciones insatisfechas de hoy. Eso, a su vez, requiere que la UE complete proyectos como el euro que son vulnerables a los shocks porque están a medio hacer.

Doomsters a menudo predijeron la ruptura de la UE o el euro, solo para demostrar que estaban equivocados. La confusión puede durar mucho tiempo, especialmente ahora que Gran Bretaña ha demostrado lo doloroso y costoso que sería el divorcio. Al final, sin embargo, los sistemas políticos son juzgados por sus resultados. El hecho de no reformar los tratados supone una carga para el TJCE y el estado de derecho; Los subsidios alemanes corren el riesgo de socavar el mercado único; y el estancamiento económico envenenará al euro.

El zoom donde sucede

Mientras la UE sigue siendo un conducto para propagar las crisis, el riesgo de colapso será alto. Para endurecer su resolución, sus líderes deberían reflexionar sobre un aniversario más remoto. En junio pasarán 230 años desde el Compromiso de 1790, cuando Alexander Hamilton persuadió a Thomas Jefferson y James Madison para que permitieran al nuevo gobierno de los Estados Unidos asumir la deuda de los 13 estados individuales. Europa no necesita ir tan lejos, y un Hamilton de los últimos días no tiene una zanahoria obvia para ofrecer a los estados ricos (en 1790 el acuerdo puso la nueva capital de Estados Unidos en el sur). Pero hay un obstáculo: si los miembros tambaleantes de Europa no obtienen ayuda, el euro y el mercado único podrían eventualmente explotar. Los líderes europeos que actualmente negocian por videoconferencia deben ser valientes. ¿Las transferencias más grandes y la mutualización significativa de la deuda haría más difícil el camino de la UE hacia la estabilidad?. Vale la pena reflexionar sobre ello.

Artículo publicado en The Economist y adaptado de nuestra redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
LinkedIn

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.