Inversión en infraestructura como estrategia frente a la crisis
Debido a la pandemia de coronavirus, la expansión económica estadounidense más larga en la historia de Estados Unidos ha terminado abruptamente: pronosticamos que la actividad económica estadounidense se contraerá un 11,8% (566.000 millones de dólares) en términos reales, de pico a mínimo. Los más de 30 millones de puestos de trabajo perdidos en la depresión eliminarán todos los puestos de trabajo creados en 23 años o más. El daño económico será tres veces mayor que la Gran Recesión, en un tercio del tiempo.
Un aumento de 2,1 billones de dólares del gasto en infraestructura pública durante un período de 10 años, a los niveles (en relación con el PIB) de mediados del siglo XX, podría sumar hasta 5,7 billones de dólares a los EE. UU. durante la próxima década, creando 2,3 millones de puestos de trabajo por 2024 mientras se completa el trabajo. El aumento adicional del 0,3% a la productividad por año que genera conducirá a 713.000 puestos de trabajo más en los libros para 2029.
El crecimiento del PIB en los últimos 10 años se tambaleó en alrededor del 2.25%, un tercio de la tasa de 1959 cuando se construyó el Sistema de Carreteras Interestatales de Eisenhower. Se perdió la oportunidad de construir infraestructura (y crear empleos) durante la Gran Recesión en 2009.
En este momento, Estados Unidos puede tener una segunda oportunidad. COVID-19 ha creado una urgencia para invertir en infraestructura de salud pública muy necesaria. Dentro de seis meses, podemos recordar la pandemia como un evento como la súper tormenta Sandy, que llamó la atención sobre la necesidad de invertir en infraestructura para evitar daños por el cambio climático. De cualquier manera, todo se reduce a la inversión en infraestructura, que debemos abordar ahora.
Ver informe completo en S&P Global