Gavá lidera Economía Circular en Cataluña
«La economía circular se basa en un nuevo modelo de ciclo cerrado, donde los recursos naturales son escasos, se incrementa la productividad ambiental y se internalizan las externalidades». El Ayuntamiento de Gavá lidera en Cataluña la propuesta de economía circular.
Durante la mañana de hoy jueves 5 de marzo, en las instalaciones del Hotel AC Gavá Mar, se realizó la tercera Jornada de Debate y Experiencias por una Economía Circular y Competitiva.
Como en las dos jornadas anteriores, el ayuntamiento de Gavá, liderado por la la alcaldesa Raquel Sánchez, desarrolló un programa académico y experiencias prácticas sobre lo último que ocurre en España y Europa sobre economía circular.

«Nuestro compromiso con la sostenibilidad es genuino y consistente. Para nosotros, la economía circular es la mejor estrategia, herramienta y metodología que tenemos para desarrollar procesos competitivos que sean concordantes con el cuidado del planeta», afirmó uno de los organizadores.
El evento se inició con la bienvenida y palabras de inauguración de Raquel Sánchez quien no dudó en aclarar que esta estrategia de la economía circular ya tiene resultados bastante positivos en Gavá y que las diversas experiencias que iban a presentar durante la jornada nos daría a conocer lo valioso de este modelo competitivo que genera crecimiento con el cuidado del planeta.
El evento se desarrolló en tres mesas de trabajo moderadas por Jordi Tord, teniente de alcalde de Estrategia Económica, Trabajo y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Gavá; Carlos Rivera, Coordinador Gerente del Pacto Industrial de la RMB y Ma Sol Lage, Responsable de la Oficina Técnica de Estrategia para el Desarrollo Económico de la Diputación de Barcelona. Los temas de cada mesa fueron Economía Circular y Sistemas de Indicadores para su Gestión; Economía Circular y Nuevas Necesidades Formativas y Ocupacionales; así como Economía Circular y Hábitos de Compra y Consumo.

Las conclusiones estuvieron a cargo de Anabel Rodríguez, Directora de la Fundación para la Economía Circular, quien a gradeció a los participantes y expositores, concluyendo que no existe otra medida técnica más apropiada que la economía circular. «Estamos demostrando serios avances en distintas actividades y en todos los procesos productivos hacia la sostenibilidad del planeta» .
Pudimos observar distintas y valiosas presentaciones de Sladjana Mijatovic, Sonia Ruiz, Marta Pons, Sandra Benbow, Anna Bergstrom, Jordi Segalás, Marina Isasa, entre otros especialistas y profesionales que están seriamente comprometidos con la economía circular como estrategia para la competitividad y sostenibilidad del planeta.

En los exteriores del evento resaltó la propuesta de Sylvia Calvo BCN, empresa catalana líder en moda sostenible que a través de una estrategia de circularidad brinda un segundo uso a los sacos que traen café y cacao para el mercado catalán. Las prendas de vestir que muestra son de alta costura con diseños preciosamente elaborados. «Hace alrededor de 5 años que estamos con esta propuesta de economía circular a través del proyecto de moda sostenible que desarrollamos en Barcelona. Y este compromiso con la moda sostenible es el mejor ejemplo de economía circular para nuestros mercados competitivos», afirmó Sylvia Calvo.