El plan de impulso a la ciencia y la innovación cuenta con un presupuesto de 1.056 millones

El Gobierno ha presentado el Plan de choque por la Ciencia y la Innovación, dotado de 1.056 millones de euros. Se trata de una estrategia que contribuye a impulsar la ciencia y la innovación para crear soluciones frente a los efectos del COVID-19 y a generar industrias y empresas competitivas.

El plan de impulso a la ciencia y la innovación cuenta con un presupuesto de 1.056 millones de euros
El Plan de choque por la Ciencia y la Innovación incluye 17 medidas estructuradas en tres ejes.

El Plan de choque por la Ciencia y la Innovación incluye 17 medidas en torno a tres ejes:  la investigación y la innovación en salud, la transformación del sistema de ciencia y la atracción de talento, y el impulso a la I+D+i empresarial y la industria de la ciencia. Contempla inversiones por valor de 1.056 millones de euros, de los que 396,1 millones se movilizan este año, y el resto, en 2021.

El presupuesto se canalizará mediante ayudas directas al sistema de ciencia e innovación, tanto a las instituciones científicas como a la I+D+i de sectores empresariales estratégicos. A esta inversión, hay que sumar 508 millones de euros en préstamos en condiciones ventajosas a compañías innovadoras, a partir de los nuevos instrumentos de promoción de la innovación privada.

Medidas a muy corto plazo

Esta estrategia se centra en aquellas medidas de impacto a muy corto plazo con capacidad tractora a fin de impulsar una rápida recuperación del sistema de ciencia e innovación. Así, se complementará con los programas a medio y largo plazo del Plan de Inversiones y Reformas para la recuperación de la Economía, que se enviará a la Unión Europea para financiación a través del Fondo de Recuperación ‘New Generation EU’.

Todas las medidas en este sentido se enmarcan en la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027, que se presentará en las próximas semanas.

Impulso a la innovación empresarial

El tercer eje del Plan de choque por la Ciencia y la Innovación responde a la necesidad de ofrecer soluciones a una de las carencias más acusadas en el sistema español de ciencia, tecnología e innovación: la inversión de empresas en actividades de I+D+i y la capacidad de colaboración entre distintos actores del sistema para facilitar el intercambio de conocimiento.

Para ello, se han diseñado cinco medidas que serán ejecutadas por el Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. En primer lugar, se pone en marcha un plan a tres años para duplicar las ayudas a la I+D+i empresarial, a través del nuevo Plan Estratégico de la Agencia de Innovación CDTI, hasta los 2.156 millones de euros anuales. Mediante un crecimiento orgánico en tres vectores -I+D, innovación tecnológica y capital riesgo-, se pretende alcanzar un peso relativo del apoyo público a la innovación empresarial similar al de los principales países europeo.

El plan de impulso a la ciencia y la innovación cuenta con una línea de ayudas a pymes innovadoras
La Medida 16 del plan de choque por la Ciencia y la Innovación está dirigida a apoyar a pymes innovadoras.

Asimismo, se incluyen dos planes específicos de apoyo a la I+D+i empresarial en el sector de la automoción, con 25 millones de inversión directa en 2020, a través de la ampliación del programa Misiones Ciencia e Innovación del CDTI, más otros 100 millones de euros en créditos en 2021. El segundo plan de I+D+I, dirigido al sector aeronáutico, cuenta con 65 millones en ayudas directas destinadas a proyectos de aumento de la eficiencia de las futuras aeronaves y a la reducción de las emisiones contaminantes del transporte aéreo.

Este eje también incluye un programa de ayudas directas a pymes innovadoras para que puedan madurar su tecnología y modelo de negocio, así como afianzar su estructura para su posterior escalado. Comenzará con un piloto en 2020, con una asignación de diez millones de euros, y continuará en 2021 con 50 millones.

Además, con el objetivo de desarrollar la industria de la ciencia y reforzar la transferencia de tecnología, se añade otro programa de apoyo a pequeñas y medianas empresas innovadoras, que promoverá la compra de prototipos a entidades y centros de investigación y tecnología que quieran desarrollar start-ups que exploten su conocimiento novedoso o que planteen la colaboración con una empresa con capacidad tecnológica para industrializar y comercializar este conocimiento tecnológico. Se lanzará también con un piloto en 2020, con un presupuesto de dos millones de euros, y se desarrollará en 2021 con una inversión de 50 millones.

Artículo publicado en Esmarcity

Facebook
LinkedIn

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.