Cumbre ONU sobre la Acción Climática: invitados sorpresa y duros discursos
Líderes de todo el mundo se dieron cita para discutir sus planes contra el cambio climático. La gran sopresa no fue una propuesta precisamente ambiciosa para la acción climática, sino la visita del escéptico Trump.
El secretario general António Gueterres había invitado a representantes de aproximadamente 60 Estados miembros de la ONU para presentar sus medidas y compromisos acerca de lo que harían sus países para enfrentar el calentamiento global. Antes de la reunión, Guterres había advertido que se necesitaban nuevos y ambiciosos planes de acción para alcanzar las metas estipuladas en el Acuerdo de París.
Los jefes de Estado así como también los líderes empresariales debían presentar en detalle cómo sus naciones y corporaciones podrían colaborar para mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 2 o incluso 1,5 grados Celsius.
«Esta no es una cumbre de negociación climática”, destacó Guterres en su discurso, que fue seguido de un video de apertura en el que se indicaba: «esta es una cumbre de acción climática”.
«Alemania ve su responsabilidad”
Muchos de los líderes cumplieron con las instrucciones y llegaron preparados con propuestas para proteger los océanos y apoyar a los países en desarrollo, para que puedan adaptarse al calentamiento global o empiecen a reducir sus emisiones.
La canciller alemana, Angela Merkel, fue una de las primeras en hablar en la cumbre. Dijo que los países industrializados con altas emisiones jugaron un gran papel en la generación de la crisis climática. «Tenemos la obligación de utilizar nuestra tecnología, lo mejor de nuestro conocimiento y nuestras finanzas para detener el calentamiento global”, afirmó. «Alemania ve su responsabilidad”, destacó Merkel.

La canciller también dijo que no tenía dudas de que el cambio climático fue provocado por el hombe y habló acerca de la importancia de escuchar a los científicos. Este fue un punto que parecía hecho a la medida para un invitado sopresa que se encontraba en la audiencia: el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Breve visita de Trump
Se suponía que la administración de Trump sería representada por un funcionario de Gobierno. En vez de eso, fue el propio presidente quien asistió. Sin embargo, no por mucho tiempo. Luego de escuchar el discurso del primer ministro de la India, Narendra Modi, y de Merkel, Trump abandonó el salón para asistir a su propia cumbre sobre la libertad religiosa.
Siguiente paso: de los compromisos a la acción
También hubo momentos emocionantes en la cumbre. La joven activista por el clima, Greta Thunberg, exhortó a los políticos y líderes empresariales a actuar.
«Todo esto está mal. Yo no debería estar aquí arriba. Debería estar de vuelta en la escuela, al otro lado del océano”, dijo la joven de 16 años. Y luego interpeló: «¿Ustedes vienen a nosotros, los jóvenes, en busca de esperanza? ¿Cómo se atreven?”
«No dejaremos que sigan con esto”, dijo Thunberg. «Justo aquí, ahora, es donde trazamos la línea. El mundo se está despertando. Y se viene el cambio, les guste o no”, añadió.