¿Cuáles son las prioridades de la Comisión Europea?

Por: Jesús Castañeda Mayurí

Las últimas noticias alrededor de lo que se viene decidiendo en Europa están centrándose en diversos aspectos, vinculados unos con otros. La Comisión Europea ha signado su orientación al desarrollo de su plan estratégico sustentándose en 6 prioridades:

El Pacto Verde Europeo.

El cambio climático y la degradación del medio ambiente son una amenaza existencial a la que se enfrentan Europa y el resto del mundo. Para superar estos retos, Europa necesita una nueva estrategia de crecimiento que transforme la Unión en una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, donde:

  • Hayan dejado de producirse emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050
  • El crecimiento económico está disociado del uso de recursos
  • No haya personas ni lugares que se queden atrás.

El Pacto Verde Europeo es nuestra hoja de ruta para dotar a la UE de una economía sostenible. La realización de este objetivo exigirá que transformemos los retos climáticos y medioambientales en oportunidades en todos los ámbitos políticos y que logremos una transición justa e integradora para todos.

Una Europa adaptada a la era digital

La tecnología digital está cambiando la vida de las personas. La estrategia digital de la UE aspira a lograr que esta transformación funcione para las personas y las empresas, al tiempo que contribuye a alcanzar su objetivo de una Europa climáticamente neutra de aquí a 2050.

La Comisión está decidida a lograr que esta sea la «Década Digital» de Europa. Ahora Europa debe consolidar su soberanía digital y establecer las normas, en lugar de seguir las de otros, centrándose claramente en los datos, la tecnología y las infraestructuras.

Una economía al servicio de las personas.

Los ciudadanos y las empresas de la UE solo pueden prosperar si la economía funciona para ellos.

La economía social de mercado de la UE, única en su género, permite a las economías crecer y reducir la pobreza y la desigualdad. Con una Europa estable, la economía puede responder plenamente a las necesidades de los ciudadanos de la UE.

Para ello, es esencial reforzar las pequeñas y medianas empresas, que constituyen la columna vertebral de la economía de la UE. También es fundamental completar la Unión de Mercados de Capitales y profundizar en la Unión Económica y Monetaria.

Una Europa más fuerte en el mundo

La Comisión Europea defiende el multilateralismo y un orden mundial basado en normas por medio de un papel más activo y una voz más firme de la UE en el mundo.

Una agenda comercial sólida, abierta y justa, que convierta a Europa en un lugar atractivo para las empresas, es clave para reforzar el papel de la UE como líder mundial, garantizando al mismo tiempo las normas más estrictas en materia de clima, medio ambiente y protección laboral. El liderazgo europeo también significa trabajar codo con codo con los socios y los países vecinos, introduciendo una estrategia global para África y reafirmando la perspectiva europea de los países de los Balcanes Occidentales.

La Comisión busca un enfoque coordinado de la acción exterior, desde la ayuda al desarrollo hasta la Política Exterior y de Seguridad Común, que garantice una voz más fuerte y unida de Europa en el mundo

Promoción de nuestro modo de vida europeo.

Una Europa que proteja debe defender también la justicia y los valores fundamentales de la UE.

Las amenazas contra el Estado de Derecho ponen en entredicho la base jurídica, política y económica de nuestra Unión. El Estado de Derecho es fundamental para la visión de la presidenta Von der Leyen de una Unión de igualdad, tolerancia y justicia social.

La Comisión pondrá en marcha un mecanismo general europeo sobre el Estado Derecho en virtud del cual debe informar cada año, de manera objetiva, sobre la situación del Estado de Derecho en toda la Unión.

Un nuevo impulso a la democracia europea

El récord de participación en las elecciones europeas de 2019 muestra el dinamismo de la democracia europea. Sin embargo, los europeos deben desempeñar un papel más destacado en el proceso de toma de decisiones y más activo en el establecimiento de nuestras prioridades. Una conferencia sobre el futuro de Europa les permitirá expresar su opinión sobre lo que consideran importante para la UE.

Para proteger nuestra democracia frente a injerencias externas, son necesarios un enfoque conjunto y unas normas comunes que permitan abordar cuestiones como la desinformación y los mensajes de incitación al odio en línea.

Fuente original: Comisión Europea.

Facebook
LinkedIn

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.