Crisis política en Perú al derrocar a su presidente
Perú sumido en una nueva agitación política cuando el Congreso derroca al presidente Vizcarra. La nación sudamericana importante productora de cobre, oro y plata, en el mundo, ahora espera unos meses de incertidumbre
Por: Marco Aquino
LIMA (Reuters) – El Congreso de Perú derrocó al presidente Martín Vizcarra el lunes en una votación de juicio político por acusaciones de corrupción, lo que provocó tensiones inmediatas en la nación andina.
Vizcarra dijo que aceptaría la votación del Congreso y no emprendería ninguna acción legal para contrarrestarla.
“Hoy salgo del palacio presidencial. Hoy me voy a casa ”, dijo Vizcarra durante un discurso a última hora del lunes, rodeado por su gabinete en el patio de la residencia presidencial en el centro de Lima.
Se espera que el presidente del Congreso, Manuel Merino, agrónomo y empresario de la minoría Acción Popular, asuma la presidencia el martes y permanecerá en el cargo hasta fines de julio de 2021, cuando vencía el mandato de Vizcarra.
Merino llamó a la calma luego de la votación y aseguró a los peruanos que las elecciones presidenciales del 11 de abril continuarían según lo planeado.
“Ya está convocado”, dijo sobre la elección en una entrevista con el canal local América Televisión.
En el segundo esfuerzo de los legisladores para destituir al centrista Vizcarra en cuestión de meses, el Congreso dominado por la oposición presentó 105 votos para destituirlo por acusaciones de que como gobernador aceptaba sobornos de empresas que ganaban contratos de obras públicas.
Los 105 votos superaron con creces el umbral de 87 votos de los 130 necesarios para destituirlo de su cargo. Hubo 19 votos en contra de su destitución y cuatro abstenciones.
Vizcarra ha rechazado las acusaciones de corrupción considerándolas «infundadas» y «falsas». El lunes, advirtió sobre «consecuencias impredecibles» si los legisladores lo acusan antes de las elecciones del 11 de abril, en las que no es elegible para postularse