¿Cómo desarrollan fusiones y adquisiciones las empresas para impulsar su transformación en un escenario incierto?

Conozca cómo las empresas están utilizando las fusiones y adquisiciones para impulsar la transformación en un entorno económico global incierto.

Por: Steve Krouskos

Nuestra encuesta del Barómetro de Confianza de Capital forma parte de una gama más amplia de ideas sobre la crisis de COVID-19 .

A pesar de una parálisis social y económica sin precedentes, muchas compañías globales continúan planificando importantes programas de transformación. Más de la mitad (56%) de los ejecutivos a nivel mundial están optando por transformarse a través de transacciones y planean una adquisición en los próximos 12 meses, de acuerdo con nuestra encuesta del Barómetro de Confianza Capital de más de 2,900 ejecutivos de C-suite a nivel mundial.

¿Sorprendido?

Muchas personas lo serán, dado que el mundo actualmente parece una especie de película distópica con calles vacías, cientos de millones de personas encerradas, plantas de producción inactivas y aviones aterrizados en aeropuertos abandonados.

Pero los ejecutivos deben considerar la crisis COVID-19 a largo y corto plazo, respondiendo con urgencia ahora, preparándose para el próximo y también pensando más allá.

Ahora: gestionar en modo crisis

Tres cuartos (73%) de los encuestados de C-suite esperan que COVID-19 tenga un impacto severo en la economía global. El impacto de COVID-19 a nivel mundial ha sido asombroso. Y el costo humano es, por supuesto, el aspecto más terrible de esta crisis sin precedentes, no solo en términos de vidas trágicamente perdidas sino también en la cantidad de medios de vida en riesgo. El bienestar de la fuerza laboral y la preservación del empleo serán las principales menciones de la sala de juntas en medio de esta crisis, ya que los ejecutivos abordan con urgencia lo que debe gestionarse ahora.

Los líderes empresariales están centrados en la navegación por el impacto inmediato que COVID-19 tiene en la liquidez, las cadenas de suministro, los ingresos y la rentabilidad. No hay libro de jugadas para esta situación. El C-suite está reconfigurando y reajustando su respuesta en tiempo real a medida que los eventos evolucionan rápidamente.

Enfrentando este desafío, los ejecutivos ahora están cambiando sus modelos operativos. Un cierre incomparable de la actividad en muchas partes del mundo ha precipitado nuevas acciones, con más de la mitad (52%) de los encuestados tomando medidas activamente ahora para cambiar su cadena de suministro actual y más de un tercio (36%) acelerando la inversión en automatización. Y la gran mayoría de los que no actúan de inmediato están reevaluando sus opciones. 

La naturaleza inesperada de COVID-19 ha puesto a muchas organizaciones en la retaguardia. Pero, como con los gobiernos en esta crisis, los ejecutivos no pueden darse el lujo de ser totalmente reactivos. También están planificando y anticipando de manera proactiva lo que sigue.

Siguiente: navegar una recesión y posicionarse para la recuperación

La probabilidad de una recesión global fue, hace poco tiempo, una discusión animada entre economistas. Eso ya no está en discusión, está sucediendo. Más de la mitad (54%) de los ejecutivos mundiales esperan una recuperación en forma de U, un período de actividad económica más lenta que se extiende hasta 2021. Más de un tercio (38%) son más optimistas y esperan una recuperación en forma de V: un retorno a la normalidad actividad hacia finales de 2020. 

La forma y la gravedad de la recesión dependen no solo de la política del gobierno, sino también de cómo las empresas pueden manejar la adversidad y reenfocarse en el crecimiento. Muchas compañías globales tenían iniciativas de transformación en marcha antes de la crisis. Estos pueden haber sido pausados ​​o ralentizados debido a la situación actual. Pero se reiniciarán, y probablemente con mayor énfasis y urgencia.

Mirando hacia el futuro, la mayoría de las compañías globales (72%) llevarán a cabo revisiones más periódicas de estrategia y cartera. Una vez que la normalidad ha regresado, muchos ejecutivos dicen que priorizarán nuevas inversiones en tecnología y tecnología digital (71%) y cómo asignarán capital a su cartera (73%). Estos planes se reiniciarán. Los ejecutivos probablemente mirarán más allá de la recesión y harán movimientos más rápidos para reimaginar, remodelar y reinventar sus negocios para ayudar a impulsar la recuperación y crear valor a largo plazo para todos sus grupos de interés.

Más allá: transformación y las fusiones y adquisiciones pueden ser una vía rápida

Está claro que muchos de nuestros encuestados aumentarán la frecuencia, mejorarán la calidad y actuarán los resultados de las revisiones de cartera y las empresas que reinicien rápidamente las estrategias anteriores a la crisis probablemente estarán mejor posicionadas después de COVID-19. Eso significa un uso aún mejor de los datos para comprender el nuevo entorno de mercado y el panorama competitivo en evolución. También significa reequilibrar las carteras de activos con mayor frecuencia a través de adquisiciones y enajenaciones.

Al igual que con las acciones del gobierno ahora, lo que sucede más allá de la crisis debe activarse en el momento adecuado. En términos de intenciones de acuerdos, nuestros encuestados están tomando un horizonte de 12 meses y permanecen resueltos en sus planes previos a la crisis. Que las intenciones de fusiones y adquisiciones permanezcan en niveles elevados en medio de esta crisis no es una sorpresa: la transformación a través de la transacción es ahora un capítulo establecido en el libro de jugadas del CEO. Las adquisiciones pueden ser un medio poderoso para remodelar las carteras y acelerar el crecimiento. 

Por supuesto, nadie puede predecir con precisión el futuro, y eso es particularmente cierto en un momento en que gran parte del mundo está en pausa debido a la mayor emergencia de salud global en generaciones. Sin embargo, lo que sí sabemos sobre el futuro es que todos deberíamos aprender del pasado. En retrospectiva, los datos muestran que la crisis posterior a la crisis financiera en 2008-10 fue una oportunidad para realizar movimientos estratégicos de transformación audaces, incluidas las adquisiciones de activos de alta calidad que habrían impulsado un crecimiento más rápido en la recuperación. Entonces, mientras el mundo acepta la crisis de COVID-19, el camino a seguir para los ejecutivos globales es no solo abordar los increíbles desafíos que todos enfrentamos ahora, sino también planificar el próximo y pensar más allá.

Artículo publicado en EY

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
LinkedIn

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.