Chile emitirá ‘tarjetas de inmunidad’ a las personas que se hayan recuperado del virus.
Chile se convertirá en el primer país en emitir «tarjetas de inmunidad» para aquellos que se han recuperado del coronavirus, permitiendo a los titulares volver a trabajar, a pesar de las preguntas sobre si los que se han recuperado son inmunes, cuánto tiempo podría durar cualquier inmunidad, y la precisión de las pruebas de anticuerpos.
«Tenemos que aprender a vivir de manera diferente», dijo el domingo la doctora Paula Daza, subsecretaria del Ministerio de Salud de Chile, y agregó que los chilenos deben «reanudar gradualmente sus vidas».
Cualquiera puede solicitar las tarjetas, que se emitirán a partir de hoy lunes 20 de abril. Para calificar, los chilenos tienen que tomar una prueba que muestra que tienen anticuerpos para el nuevo coronavirus. Aquellos que han tenido la enfermedad deben estar libres de síntomas durante al menos 14 días, o 28, si tienen un sistema inmunitario comprometido.
Según esos criterios, 4.338 personas son elegibles, dijo el Dr. Daza. Pero los críticos han cuestionado la noción de que los pacientes recuperados no son contagiosos e inmunes a la reinfección , y han generado dudas sobre la precisión de las pruebas.
Chile ha impuesto cuarentenas que permanecen vigentes en partes de la capital, Santiago, y en otras regiones del país. También ha examinado el virus a más personas que cualquier otro país latinoamericano, identificando 10,088 casos de coronavirus y 133 muertes.
El ministro de salud, Jaime Mañalich, ha reiterado que «lo peor está por venir», y se espera que el número de casos aumente en mayo. Es probable que la temporada de gripe, que se acerca rápidamente junto con el invierno en el hemisferio sur, afecte aún más el sistema de salud pública de Chile.
No obstante, el gobierno ha anunciado que los empleados del sector público también regresarán a sus oficinas a partir del lunes. «El mensaje que viene del gobierno es contradictorio», dijo el Dr. Jorge Jiménez de la Jara, quien se desempeñó como ministro de salud de Chile cuando el país regresó a la democracia en 1990.
«No sabemos lo que sucederá a partir de aquí, pero ciertamente debe haber una comunicación más clara y coherente, porque esta última decisión de certificar la inmunidad se basa en evidencia científica débil», dijo.
Noticia publicada en el New York Times