Canadá flexibiliza las reglas de trabajo para sus valiosos estudiantes extranjeros

El gobierno respalda a las universidades en el imperativo de satisfacer a los estudiantes visitantes de matrícula completa

Por: Paul Basken

El gobierno canadiense ha estado flexibilizando las reglas de empleo para sus estudiantes extranjeros durante la pandemia de coronavirus, con la esperanza de ayudar a una comunidad que subsidia cada vez más su sistema de educación superior.

En el último movimiento de este tipo, el gobierno canadiense anunció la semana pasada que renunciará a su requisito habitual de que el tiempo dedicado a estudiar fuera de Canadá se deduzca del período de tiempo para el cual los permisos de trabajo posteriores a la graduación son elegibles.

Anteriormente, el gobierno levantó una regla que limita las horas y las situaciones en que los estudiantes extranjeros pueden trabajar, tanto para ayudar a los estudiantes como para aliviar sectores de la economía con estrés pandémico, incluida la atención médica .

Los líderes universitarios canadienses han estado pidiendo dicha asistencia, sobre políticas de visas federales y apoyo presupuestario provincial, ya que esperan el plazo del 1 de junio que muchos de ellos han establecido para la aceptación de estudiantes extranjeros para un semestre de otoño de  formatos en gran parte desconocidos .

«La forma en que tratamos a los estudiantes internacionales determinará el éxito de atraer a estudiantes internacionales en el futuro», dijo Paul Davidson, presidente de Universities Canada, el principal grupo de presión de educación superior de la nación, en un llamamiento a los responsables políticos .

Sin una mejora en sus condiciones , advirtió Davidson, Canadá podría sufrir pérdidas asombrosas en la matrícula de estudiantes extranjeros que afectarían a la academia, obligando a las instituciones a modelos de negocios fundamentalmente nuevos.

En su último anuncio sobre las horas de trabajo, el gobierno dijo que los estudiantes extranjeros son «a menudo excelentes candidatos» para la residencia permanente, con casi 54,000 ex alumnos que obtuvieron ese estatus el año pasado.

Con más de 700,000 estudiantes extranjeros, Canadá tiene una de las mayores participaciones per cápita de migrantes educativos en el mundo . Pagan su propia matrícula como parte de un impulso anual estimado de C $ 22 mil millones (£ 13 mil millones) que le dan a la economía de Canadá.

Mientras tanto, las provincias canadienses han dejado que su propio apoyo para la educación superior se desvanezca. El número de estudiantes extranjeros con matrícula completa, según cifras federales, aumentó un 68 por ciento entre 2014 y 2018, mientras que la inversión federal y provincial se ha reducido a menos de la mitad del costo de proporcionar educación superior.

Una vez que los estudiantes extranjeros comiencen a dar sus respuestas sobre la inscripción en otoño, los gobiernos provinciales comenzarán a dar las suyas. Uno de los primeros será Quebec, que pasó de un superávit presupuestario previo a la pandemia a expectativas de un déficit de C $ 15 mil millones y planea emitir un presupuesto suplementario relacionado con virus más adelante en junio.

A nivel federal, el anuncio del gobierno de la exención de los requisitos de tiempo, y su espíritu general de flexibilidad y compromiso para acelerar la emisión de visas, es un paso positivo que ayudará a mitigar los efectos del virus en estudiantes e instituciones, dijo Davidson. .

Las instituciones individuales comparten la preocupación de Davidson sobre los riesgos generales que enfrentan, aunque por ahora parecen presentar una cara segura.

«En el papel, todo se ve muy bien», dijo Dan Seneker, director de reclutamiento y retención de estudiantes en Bishop’s University, una pequeña institución de artes liberales en Quebec que atrae a más de una cuarta parte de sus 3.000 estudiantes del extranjero, una de las tasas más altas del país.

La «gran mayoría» de los estudiantes extranjeros actualmente matriculados en Bishop’s han decidido quedarse en Canadá durante los cierres relacionados con la pandemia, dijo Seneker.

Dijo que sus decisiones fueron respaldadas por políticas en Canadá que, en comparación con los Estados Unidos , donde los estudiantes extranjeros luchan con tasas de matrícula mucho más altas y la prohibición de tomar empleos, ya son generosas en términos de sus derechos a quedarse y encontrar empleo disponible. .

Dicho esto, el Sr. Seneker admitió que no podía estar seguro de cómo los estudiantes, especialmente los del extranjero, reaccionarían ante la idea de tomar cursos de forma remota por el mismo precio que una experiencia en el campus. Un signo positivo temprano, dijo, es que los estudiantes canadienses parecían mucho menos interesados ​​que sus homólogos estadounidenses en exigir recortes en la matrícula para compensar la pérdida de la instrucción en persona.

Actualmente, dijo el Sr. Seneker, el número de estudiantes que presentan depósitos en Bishop’s está dentro del 5 por ciento del nivel en el mismo momento del año pasado. Pero, se preguntó: «¿Cómo se verá eso y qué van a decir cuando llegue el momento?»

Una institución mucho más grande con una proporción relativamente alta de estudiantes extranjeros, McGill University , está hablando aún con más confianza. McGill se encuentra entre varias universidades que ya han declarado que comenzarán el semestre de otoño en un formato de enseñanza remota.

McGill, como todas las universidades, espera una caída en la inscripción debido a la pandemia, dijo una portavoz, Cynthia Lee. Pero la prestigiosa institución ha pasado meses adaptando sus cursos a formatos remotos y la Sra. Lee predijo que los estudiantes encontrarán que «el valor del grado McGill permanece a pesar de esta interrupción temporal».

Sin embargo, la Oficina Canadiense de Educación Internacional (CBIE) quiere estar segura. La asociación nacional de universidades relacionadas con la educación global está planeando una encuesta a estudiantes internacionales este verano, dijo Jacquelyn Hoult, una portavoz de CBIE.

Hasta entonces, dijo Hoult, CBIE está evitando cualquier estimación de cómo la pandemia podría dañar la inscripción internacional y la salud institucional.

Artículo publicado en Times Higher Education

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
LinkedIn

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.