¿Rio Tinto está saliendo de los combustibles fósiles?
Una de las empresas mineras más importantes del mundo dando una clase magistral de lavado verde. ¿Está interesado Río Tinto en salir de los combustibles fósiles?
Por: Joe Aston
Con mucho ruido, Rio Tinto salió del carbón en 2018. Por lo tanto, ingresó al año fiscal 19 con una «cartera libre de combustibles fósiles», declarándose «bien posicionado para contribuir a un futuro bajo en carbono». El presidente ejecutivo, Jean-Sebastien Jacques, incluso dijo a los accionistas que «nuestra cartera se diferencia de nuestros pares de la industria, con una exposición fundamentalmente cambiada a los riesgos ambientales, sociales y de gobierno».
Los activos australianos de Río emitieron 18,4 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente en el año fiscal 2019, en comparación con los de BHP (7,8 millones de toneladas) y Glencore (7,6 millones). Por lo tanto, las emisiones libres de combustibles fósiles de Río fueron más del doble que las del mayor productor de carbón de Australia y significativamente mayores que las emisiones combinadas de sus dos pares más grandes (y de extracción de combustibles fósiles).
Con este conocimiento ahora en la mano, las declaraciones del presidente de Río, Simon Thompson, en la AGM de Londres de la compañía la semana pasada se revelan como faltas estratosféricas.
Tenga en cuenta que fueron ofrecidos, no buscados. «Antes de abrirnos a preguntas, me gustaría hacer algunos comentarios sobre sostenibilidad, comenzando con el cambio climático», comenzó.
«A medida que el mundo se enfrenta a la crisis inmediata de COVID-19, es vital que no ignoremos el desafío a largo plazo del cambio climático», continuó Thompson. «Si el mundo quiere alcanzar los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, es esencial una acción gubernamental coordinada y urgente».
Esto de una compañía que hace solo ocho semanas decidió gastar $ 1.5 mil millones en la construcción de una planta de electricidad a carbón (no es broma, la extracción de la cartera libre de combustibles fósiles de Río será impulsada por combustibles fósiles).
Ah, pero mejora: cuando Rio está involucrado, ¡casi siempre lo hace! La acción del gobierno que Thompson aboga es doble: primero , «crear incentivos, como la fijación de precios del carbono, para que la industria invierta en nueva tecnología baja en carbono para estos sectores ‘difíciles de reducir’ … como la fundición de aluminio, la fabricación de acero y envío «; segundo , «para mantener la competitividad de las industrias expuestas al comercio durante la transición energética».
En un lenguaje sencillo, Thompson quiere que Canberra imponga impuestos a las emisiones de carbono y motive a la industria australiana a descarbonizar, pero a eximir a las exportaciones mineras del impuesto. Eso es que Río está bien posicionado para no contribuir a un futuro bajo en carbono.
Con pocas excepciones, el negocio está siendo diezmado actualmente por las peores condiciones operativas en 90 años. Para su miseria, Thompson agregaría un impuesto al carbono, pero no a Río, cuyo negocio está en auge. La lejanía intelectual de Thompson del mundo real es excepcional. El aire enrarecido sobre St James’s Square, Londres, claramente causa estragos en el cerebro. Notamos también que el comité de sostenibilidad de la junta de Río está presidido por el ex jefe de CSIRO, Megan Clark .
Pero antes de que el gobierno australiano considere introducir incentivos sustanciales para reducir la intensidad de carbono de la economía, ¿no debería primero eliminar los desincentivos? Al igual que el crédito fiscal de combustible para vehículos diesel pesados, por ejemplo. Revocarlo sería manifiestamente progresivo, estimulando la inversión en transporte más limpio y tecnología de logística.
Con ese noble fin, ¿Rio entregaría voluntariamente su reembolso anual de diesel de aproximadamente $ 400 millones? ¡De ninguna manera! ¿Dejará de extorsionar a los gobiernos estatales (con amenazas de pérdida de empleos) para subsidiar los exorbitantes costos de electricidad de sus fundiciones de aluminio (una forma más oscura de búsqueda de rentas que apenas podríamos concebir)? ¡Dios no! La compañía luchará hasta la muerte por un futuro con bajas emisiones de carbono que no les cueste nada. Se llama señalización de virtud, no compra de virtud.
Río, que exige una acción climática onerosa diseñada para excluirse, armoniza maravillosamente con la «ambición» del gigante de los recursos de alcanzar emisiones netas cero para 2050, pero para lo cual «no tenemos una hoja de ruta». Si bien aplaca con éxito a los inversores activistas como Market Forces o los influyentes asesores ESG de la ciudad de Londres, entonces la tierra realmente no tiene amigos, al menos no en lugares altos.
Artículo publicado en Financial Review