¿Puede el cambio climático provocar la muerte generalizada de los bosques?

Por: Emma Newburger

  • En un nuevo informe publicado en la revista Science, los investigadores advierten que el cambio climático está acelerando la muerte de los árboles, frenando su crecimiento y haciendo que los bosques de todo el mundo sean más jóvenes y más cortos.
  • Los bosques ahora no solo tienen menos capacidad para almacenar dióxido de carbono liberado al quemar combustibles fósiles, sino que tampoco pueden albergar ciertas especies que normalmente residen allí.
  • “Es probable que esta tendencia continúe con el calentamiento climático”, dijo Nate McDowell, científico del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico y autor del informe.
Vista aérea que muestra humo saliendo de un parche de bosque despejado con fuego en los alrededores de Boca do Acre, una ciudad en el estado de Amazonas, en la cuenca del Amazonas en el noroeste de Brasil, el 24 de agosto de 2019.
Vista aérea que muestra humo saliendo de un parche de bosque despejado con fuego en los alrededores de Boca do Acre, una ciudad en el estado de Amazonas, en la cuenca del Amazonas en el noroeste de Brasil, el 24 de agosto de 2019. Lula Sampaio | AFP | 

Los bosques de todo el mundo se están transformando a medida que la Tierra se calienta y las sequías, incendios forestales y brotes de enfermedades más frecuentes y graves destruyen los árboles.

En un nuevo informe publicado en la revista Science, los investigadores advierten que el cambio climático está acelerando la muerte de los árboles, frenando su crecimiento y haciendo que los bosques de todo el mundo sean más jóvenes y más cortos.

“Es probable que esta tendencia continúe con el calentamiento climático”, dijo Nate McDowell, científico del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico y autor del informe.

“Un planeta futuro con menos bosques grandes y viejos será muy diferente a lo que nos hemos acostumbrado”, dijo McDowell. “Los bosques más antiguos a menudo albergan una biodiversidad mucho más alta que los bosques jóvenes y almacenan más carbono que los bosques jóvenes”. 

Los bosques no solo tienen menos capacidad para almacenar dióxido de carbono liberado al quemar combustibles fósiles, sino que tampoco pueden albergar ciertas especies que normalmente residen allí, dijo el investigador, lo que perjudica el papel que desempeñan en la mitigación del calentamiento global. 

El ochenta por ciento de las especies terrestres del mundo viven en los bosques, según el Fondo Mundial para la Naturaleza. La mortalidad generalizada de los árboles y la deforestación han alterado los hábitats de animales ahora en peligro crítico como el tigre de Sumatra y el orangután.

Palmeras enfermas afectadas por un virus que hace que el árbol se pudra en la selva amazónica brasileña.
Palmeras enfermas afectadas por un virus que hace que el árbol se pudra en la selva amazónica brasileña. Universal Images Group |

La selva amazónica, que ha sido diezmada por la ganadería y los incendios forestales, es el frente de deforestación más grande del mundo con más del 20% del bosque ya destruido.

La investigación muestra que las emisiones de dióxido de carbono ya son nueve veces más altas en la parte oriental del Amazonas en comparación con la región occidental todavía relativamente próspera. 

Según McDowell, el clima que impulsa la deforestación probablemente acelerará y alterará los hábitats de plantas y animales. Y las temperaturas más altas retrasan el proceso de fotosíntesis, causando menos crecimiento y regeneración de los árboles y una mayor tasa de mortalidad.

“El aumento de las tasas de mortalidad de los árboles impulsadas por el cambio climático y el uso del suelo, combinado con la incertidumbre en la mezcla de especies que formarán la próxima generación, plantean grandes desafíos tanto para los conservacionistas como para los gestores forestales”, dijo Tom Pugh, científico del Birmingham. Instituto de Investigación Forestal y autor del informe. 

Vista de un árbol en un área deforestada en medio de la selva amazónica durante un sobrevuelo de activistas de Greenpeace sobre áreas de explotación ilegal de madera, como parte de la segunda etapa del informe "La crisis silenciosa del Amazonas", en el estado de Para , Brasil, el 14 de octubre de 2014. Según el informe de Greenpeace, los camiones de madera transportan de noche árboles talados ilegalmente a aserraderos, que luego los procesan y exportan la madera como si fuera de origen legal a Francia, Bélgica, Suecia y los Países Bajos .
Vista de un árbol en un área deforestada en medio de la selva amazónica durante un sobrevuelo de activistas de Greenpeace sobre áreas de explotación ilegal de madera, como parte de la segunda etapa del informe “La crisis silenciosa del Amazonas”, en el estado de Para , Brasil, el 14 de octubre de 2014. Según el informe de Greenpeace, los camiones de madera transportan de noche árboles talados ilegalmente a aserraderos, que luego los procesan y exportan la madera como si fuera de origen legal a Francia, Bélgica, Suecia y los Países Bajos . Raphael Alves | AFP | 

Los incendios forestales que han destruido los árboles y la vida silvestre en todo el mundo, desde Australia hasta Siberia y Brasil, están dejando una tierra quemada menos capaz de mantener una nueva vida. El crecimiento de las plantas después de los incendios ha disminuido o ha estado ausente debido al aumento de las temperaturas. 

Los brotes de enfermedades por insectos y hongos también están en aumento. En los bosques tropicales, las enredaderas que usan otras plantas como estructuras huésped están asfixiando a los árboles, dijeron los investigadores.

Según un estudio, el almacenamiento de dióxido de carbono que los insectos invasores pierden cada año en los bosques es equivalente a las emisiones de 5 millones de vehículos . 

“En los últimos cien años hemos perdido muchos bosques viejos”, dijo McDowell. “Y han sido reemplazados en parte por no bosques y en parte por bosques jóvenes. Esto tiene consecuencias en la biodiversidad, la mitigación climática y la silvicultura ”.

“Ya se están produciendo reducciones en la edad y altura promedio del bosque y es probable que continúen sucediendo”, dijo McDowell. 

Artículo publicado en CNBC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
LinkedIn

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.