Participación de cada país en las emisiones globales de CO2 a través del tiempo

A pesar de la creciente conciencia mundial sobre los peligros que plantea el cambio climático, las emisiones de CO2 aumentaron en 2017 por primera vez en tres años, impulsadas por el crecimiento económico mundial.
Una vista de la central eléctrica Marshall de Duke Energy en Sherrills Ford, Carolina del Norte, EE. UU., 29 de noviembre de 2018. Fotografía tomada el 29 de noviembre de 2018. Para que coincida con el Informe especial USA-COAL / POLLUTION.  REUTERS / Chris Keane - RC16A0EA31A0
Las emisiones de CO2 aumentaron en 2017 por primera vez en tres años. Imagen: REUTERS / Chris Keane

Si bien es técnicamente posible limitar el calentamiento global dentro de los límites establecidos por el Acuerdo de París, el aumento de las emisiones de carbono representa una grave amenaza para el planeta.

Hace menos de 200 años apenas había CO2 en la atmósfera. A mediados de la década de 1700, la Revolución Industrial, impulsada por la quema de combustibles fósiles, inició un proceso que tendría serias repercusiones para el mundo en que vivimos hoy.

En la era industrial temprana, el consumo de combustibles fósiles era relativamente bajo, y el Reino Unido era responsable del 100% de las emisiones de carbono industrial. Sin embargo, el modelo británico pronto se extendió a las ciudades de EE. UU. Y a las principales economías europeas, lo que provocó un aumento de las emisiones.

Los mayores emisores
Aunque la industrialización llegó tarde a China, ahora emite más CO2 que cualquier otro país. Excluyendo las emisiones de la aviación internacional y el transporte marítimo, China fue responsable de más del 29% de las emisiones globales de CO2 en 2016.

Los mapas y gráficos interactivos del sitio web Our World in Data muestran la participación de los países en las emisiones globales de CO2 .

Como se muestra en el cuadro a continuación, la participación de China en las emisiones mundiales de CO2 fue casi el doble que la de los EE. UU., El siguiente mayor contaminante. En 2016, EE. UU. Representó más del 15% del total, e India casi el 7%. Juntas, estas tres economías generan más de la mitad de las emisiones mundiales de CO2.

Imagen: Nuestro mundo en datos

Con la excepción de Rusia, Japón y Alemania, otros países representaron menos del 2% de las emisiones globales. Las naciones ricas en energía como Canadá, Arabia Saudita e Irán generaron cada una entre 1.6% y 1.9%, mientras que las acciones de los países restantes fueron inferiores al 1.5% cada una.

Impacto futuro

A pesar de la creciente conciencia mundial sobre los peligros que plantea el cambio climático, las emisiones de CO2 aumentaron en 2017 por primera vez en tres años, impulsadas por el crecimiento económico mundial.

El Informe de brecha de emisiones de la ONU analiza estudios científicos sobre las emisiones actuales y futuras de gases de efecto invernadero. Su informe de 2018 registra la mayor diferencia entre dónde está el mundo ahora y dónde debe estar para mantener las temperaturas globales dentro de límites seguros.

Según los datos de la ONU , las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 tendrían que ser un 55% más bajas que los niveles actuales para mantener el aumento de la temperatura global dentro del objetivo de 1.5 ° C establecido por el Acuerdo de París.

Si bien la mayoría de los países no están haciendo lo suficiente para cerrar la “brecha de emisiones”, existe un enorme potencial para reducir las emisiones a nivel de gobierno local, municipal y regional, y para que las empresas y organizaciones privadas contribuyan a reducir el impacto del cambio climático.

Más de 7,000 ciudades, 245 regiones y 6,000 compañías se han comprometido a tomar medidas , y muchas de ellas participan en iniciativas de cooperación internacional. Pero las iniciativas nacionales e internacionales actuales involucran a menos del 20% de la población mundial, lo que deja un amplio margen de mejora.

Los gobiernos también tienen la opción de imponer impuestos al carbono o sistemas de comercio de carbono a los grandes contaminadores. Gravar los combustibles fósiles y subsidiar las alternativas de bajas emisiones proporciona incentivos para acelerar la transición a fuentes de energía neutras en carbono

Artículo original del WEF, escrito por Johnny Wood

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
LinkedIn

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.