Macron de Francia dice que la minería en aguas profundas no debe seguir adelante

Traducción de artículo publicado en Reuters por Catarina Demony y Helen Reid

LISBOA (Reuters) – El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo el jueves que se necesita un marco legal para detener el avance de la minería en aguas profundas e instó a los países a invertir su dinero en la ciencia para comprender mejor y proteger los océanos del mundo.

Existe un creciente interés internacional en la minería de aguas profundas, pero también hay presión de algunos grupos ambientalistas y gobiernos para prohibirla o garantizar que solo continúe si se implementan las regulaciones apropiadas.

La minería en aguas profundas implicaría el uso de maquinaria pesada para aspirar del fondo del océano rocas o nódulos del tamaño de una patata que contienen cobalto, manganeso y otros metales raros que se utilizan principalmente en baterías.

«Tenemos… que crear el marco legal para detener la minería en alta mar y no permitir nuevas actividades que pongan en peligro estos ecosistemas», dijo Macron en un evento al margen de la Conferencia Oceánica de la ONU en Lisboa.

«Pero al mismo tiempo, debemos promover que nuestros científicos y exploradores conozcan mejor la alta mar… necesitamos comprender mejor para proteger», agregó Macron.

Aunque expresó su preocupación por la minería en aguas profundas, Francia tiene un contrato de exploración a través del Institut Francais de Recherche pour l’Exploitation de la Mer, válido hasta junio de 2026, para un área de 75.000 kilómetros cuadrados (28.958 millas cuadradas) en la Zona Clarion-Clipperton en el Pacífico Norte rica en nódulos polimetálicos.

Pero no todos los países están en contra. China es líder en la exploración minera en aguas profundas y las naciones pequeñas también se han involucrado. El año pasado, la pequeña nación insular de Nauru solicitó a la ISA que acelerara la adopción de regulaciones para la minería en los fondos marinos.

Los países del G7 acordaron el mes pasado que solo darían su consentimiento a tales proyectos mineros si no dañaran gravemente el medio ambiente. Peter Thomson, enviado especial de la ONU para el océano, dijo a Reuters que creía que pronto aparecerán regulaciones para contrarrestar esas preocupaciones.

Facebook
LinkedIn

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.