Los cielos sin avión estimulan la investigación sobre el impacto del calentamiento de la aviación
Cuando la respuesta pandémica Covid-19 golpea el tráfico aéreo, los científicos aprovechan la oportunidad para estudiar cómo las estelas de los aviones atrapan el calor en la atmósfera
Por Alister Doyle
La puesta a tierra masiva de vuelos causados por el coronavirus les está dando a los científicos una rara oportunidad de estudiar cielos sin aviones y precisar hasta qué punto la aviación alimenta el calentamiento global.
En respuesta a la pandemia de Covid-19, el tráfico aéreo se ha desplomado de una manera no vista desde las secuelas de los ataques del 11 de septiembre en los Estados Unidos en 2001.
Los científicos de la NASA y grupos de investigación europeos esperan usar cielos despejados para reducir las incertidumbres masivas sobre el efecto de calentamiento de los senderos de condensación: las tenues líneas blancas que cruzan los cielos a raíz de los motores de los jets.
Es urgente comprender el impacto de los aviones en el clima porque la aviación comercial genera alrededor del 2% de las emisiones globales de carbono y aumenta, principalmente por la quema de combustible para aviones. Sin embargo, tener en cuenta el impacto de la formación de nubes en la atmósfera superior, podría hacer que la responsabilidad del sector por el calentamiento global causado por los humanos sea tan alta como 4% o 5%.
«Es bienvenido que podamos tener un experimento con la Tierra», dijo Ulrike Burkhardt, del Instituto de Física Atmosférica del Centro Aeroespacial Alemán (DLR). «Pero no es la forma en que nos gustaría diseñarlo».
El coronavirus ha matado a casi 90,000 personas . La demanda mundial de viajes aéreos ha disminuido un 70% en comparación con el año pasado y millones de empleos están en riesgo, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata), que representa a las aerolíneas.
Los investigadores utilizarán satélites y mediciones en aviones para estudiar cómo se forman las nubes de forma natural cuando miles de vuelos están en tierra y contrastarlos con los datos de las condiciones previas al coronavirus de los cielos llenos de gente. A largo plazo, eso podría ayudar a los gobiernos a establecer mejores políticas.
Sin embargo, bajo la guía de distanciamiento social para evitar la propagación de Covid-19, Burkhardt dijo que era difícil reunir equipos de técnicos para instalar sensores en los aviones y encontrar pilotos para volarlos.
«El sistema de tráfico aéreo no ha disminuido a los niveles actuales desde los días posteriores al 11 de septiembre», dijo Patrick Minnis del Centro de Investigación Nasa Langley, que se une a un esfuerzo de investigación para estudiar las nubes a gran altitud.
«Los aterrizajes de vuelo en las escalas iniciadas en respuesta a la pandemia de coronavirus son una oportunidad significativa para cuantificar mejor el impacto del tráfico aéreo en la cubierta de nubes a través de la formación de estelas».
La nueva investigación se basa en estudios después de los secuestros suicidas del 11 de septiembre en los vuelos a tierra de los Estados Unidos durante unos días. Un estudio, por ejemplo, encontró que los cielos libres de aviones tuvieron un impacto en las variaciones de temperatura en los Estados Unidos, pero algunos investigadores dicen que los hallazgos podrían haber sido causados por variaciones naturales.
Minnis y sus colegas están tratando de determinar si las estelas aumentan la cantidad total de nubes en el cielo o absorben la humedad que podría haber permitido que se formaran nubes en otros lugares. Eso ayudaría a establecer si las estelas y la nubosidad vinculadas a la aviación tuvieron un efecto global de calentamiento o enfriamiento en el planeta.
La mayoría de las nubes bajas, como los cúmulos, están formadas por pequeñas gotas de agua y reflejan la luz solar hacia el espacio desde sus cimas blancas. Eso ayuda a mantener el planeta fresco.
Por el contrario, las nubes heladas de gran altitud formadas por estelas tienen un efecto de calentamiento general porque atrapan más calor que escapa de la superficie de la Tierra de lo que reflejan en el espacio.
Las estelas de vapor generalmente se forman a 8-13 kms sobre la Tierra, dependiendo de factores como la temperatura y la humedad. Son menos probables en regiones tropicales que las latitudes más altas de Beijing, Nueva York o Londres.
Entre 2013 y 2019, las emisiones del sector de la aviación aumentaron de 733 millones de toneladas a 915 millones de toneladas de CO2, según Iata .
Piers Forster, profesor de Cambio Climático Físico en la Universidad de Leeds, dijo que «el calentamiento histórico total de la aviación es aproximadamente el doble que el de sus emisiones de dióxido de carbono».
«El efecto de calentamiento total de la aviación aún es pequeño: quizás el 5% del calentamiento de toda actividad humana», dijo Forster, teniendo en cuenta la formación de nubes. «Pero como se espera que otras emisiones disminuyan, se espera que la aviación sea la fuente dominante de emisiones en las próximas décadas …
“Estamos comenzando a ver esto. Estamos viendo estelas y cambios generales de nubosidad de alto nivel ”en medio del coronavirus, dijo.
Las naciones acordaron compensar el crecimiento de las emisiones de dióxido de carbono a partir de 2020 bajo la Organización de Aviación Civil Internacional (Icao). Hasta ahora, no hay consenso para frenar el efecto de calentamiento general, en parte porque el impacto en la formación de nubes es demasiado incierto.
A nivel individual, volar es una de las actividades más contaminantes del clima que una persona puede realizar. La activista climática adolescente sueca Greta Thunberg se ha negado a volar, lo que provocó un debate sobre la moralidad de los viajes aéreos. Hay algunas señales de que la «vergüenza de vuelo» está disminuyendo la demanda en las partes ricas del mundo.
Pero Bernd Kärcher, un colega de Burkhardt en el DLR de Alemania, dijo que la desaceleración de 2020 probablemente sea de corta duración, en una tendencia a largo plazo de más vuelos. Calculó que la aviación contribuyó con un 4% al calentamiento global provocado por el hombre, en su mayor parte por estelas en lugar de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero.
Entender todos los impactos de la aviación fue vital para la respuesta de la política, dijo Kärcher: «Para cumplir con los objetivos climáticos de París, cada décima de grado de aumento reducido en las temperaturas de la superficie es importante».
El cielo sin aviones podría ayudar a reducir las incertidumbres y, por lo tanto, ayudar a guiar las políticas a largo plazo, agregó. «Icao señala la necesidad de un consenso científico que, por lo que se argumenta, está ausente en el caso de los efectos de las nubes sin CO2».
Dijo que otras formas de reducir los efectos no relacionados con el CO2 podrían ser combustibles más limpios que producen menos estelas, reencaminando vuelos a regiones o altitudes donde es menos probable que se formen estelas, o un mejor diseño de la aeronave.
Articulo tomado de Climate Change News