Investigación prueba existencia de microplásticos en el ambiente, sobre los habitantes de las ciudades.

Londres tiene el nivel más alto registrado hasta ahora, pero se desconocen los impactos en la salud de las partículas de respiración. Las partículas microplásticas encontradas en Londres son lo suficientemente grandes como para depositarse en las vías respiratorias cuando se inhalan.

La contaminación por microplásticos está lloviendo sobre los habitantes de las ciudades, y las investigaciones revelan que Londres tiene los niveles más altos registrados hasta la fecha. Los impactos en la salud de respirar o consumir las pequeñas partículas de plástico son desconocidos, y los expertos dicen que se necesita investigación urgente para evaluar los riesgos.

Hasta la fecha solo se han evaluado cuatro ciudades, pero todas tenían contaminación microplástica en el aire. Los científicos creen que todas las ciudades estarían contaminadas, ya que las fuentes de microplásticos como la ropa y los envases se encuentran en todas partes.

Investigaciones recientes muestran que todo el planeta parece estar contaminado con contaminación microplástica. Los científicos han encontrado las partículas en todas partes, desde nieve ártica y suelos montañosos , hasta muchos ríos y los océanos más profundos. Otro trabajo indica que las partículas pueden volar volar en todo el mundo .

El nivel de microplástico descubierto en el aire de Londres sorprendió a los científicos. «Encontramos una gran abundancia de microplásticos, mucho más alta de lo que se informó anteriormente», dijo Stephanie Wright del Kings College London, quien dirigió la investigación. «Pero cualquier ciudad del mundo será algo similar».

«Me parece preocupante, es por eso que estoy trabajando en ello», dijo. “La mayor preocupación es que realmente no sabemos mucho en absoluto. Quiero saber si es seguro o no «.

Cada año se producen alrededor de 335 millones de toneladas de plástico nuevo y se filtran mucho al medio ambiente. La investigación, publicada en la revista Environment International, recolectó los microplásticos que caen sobre el techo de un edificio de nueve pisos en el centro de Londres. Esto aseguró que solo se recogiera microplástico de la atmósfera.

Se encontraron en las ocho muestras, con tasas de deposición que van desde 575 a 1,008 piezas por metro cuadrado por día, y se identificaron 15 plásticos diferentes. La mayoría de los microplásticos eran fibras hechas de acrílico, muy probablemente de la ropa. Solo el 8% de los microplásticos eran partículas, y éstas eran principalmente poliestireno y polietileno, ambos comúnmente utilizados en el envasado de alimentos.

La tasa de deposición de microplásticos medida en Londres es 20 veces mayor que en Dongguan, China , siete veces mayor que en París, Francia y casi tres veces mayor que Hamburgo, Alemania . Los investigadores no conocen el motivo de la variación, pero es probable que las diferencias en los métodos experimentales sean en parte responsables.

Las partículas microplásticas en Londres estaban entre 0.02 mm y 0.5 mm. Estos son lo suficientemente grandes como para depositarse en las vías respiratorias cuando se inhalan y se tragarían en la saliva. Las partículas más pequeñas que pueden ingresar a los pulmones y al torrente sanguíneo representan el mayor peligro potencial para la salud. Estos se vieron en las muestras, pero su composición no se pudo identificar con la tecnología actual.

Los graves daños a la salud causados ​​por las partículas contaminantes emitidas por el tráfico y la industria son bien conocidos. Una revisión global exhaustiva a principios de 2019 concluyó que la contaminación del aire puede estar dañando todos los órganos y prácticamente todas las células del cuerpo humano.

Pero se desconocen los posibles impactos en la salud de inhalar partículas de plástico del aire o consumirlas a través de alimentos y agua . La gente come al menos 50,000 partículas microplásticas por año , según un estudio.

Los plásticos pueden transportar químicos tóxicos y albergar microbios dañinos , y la investigación limitada realizada hasta la fecha ha demostrado daños a algunas criaturas marinas. La única evaluación de microplásticos en pulmones humanos , publicada en 1998, encontró que las fibras inhaladas estaban presentes en muestras de pulmón canceroso.

«Estos estudios que muestran cuánto plástico hay en el aire son una llamada de atención», dijo Steve Allen, del instituto de investigación EcoLab cerca de Toulouse, Francia, y cuyo propio trabajo ha demostrado la contaminación del aire por microplásticos en áreas remotas de montaña . “La [investigación de Londres] es un estudio muy bien hecho que muestra un número increíblemente alto de microplásticos en el aire.

«Actualmente tenemos muy poco conocimiento sobre qué efecto tendrá esta contaminación en el aire en los humanos», dijo. «Pero con lo que sabemos, es bastante aterrador pensar que lo estamos respirando. Necesitamos una investigación urgente».

Johnny Gasperi, de la Université Paris-Est, dijo que la investigación muestra una contaminación generalizada del aire por microplásticos. Dijo que el estudio de Londres mostró que la deposición de microplásticos no dependía de la fuerza o dirección del viento, lo que sugiere que la ciudad en sí misma era la fuente más probable.

Melanie Bergmann, del Instituto Alfred Wegener de Investigación Polar y Marina en Alemania, dijo que era muy importante realizar más investigaciones sobre los posibles efectos de la contaminación por microplásticos en la salud. «Actualmente no sabemos qué proporción de microplásticos inhalados penetra realmente en el pulmón profundo», dijo.

Los principales asesores científicos de la comisión europea dijeron en un informe en abril : «La evidencia [sobre los riesgos ambientales y para la salud de los microplásticos] proporciona motivos para una preocupación genuina y para que se tome precaución».

También se encuentran microplásticos en el agua potable y en agosto, una evaluación de la Organización Mundial de la Salud no encontró evidencia hasta la fecha de daños, pero dijo que se necesitaba más investigación.

Reducir la contaminación por microplásticos requiere cambiar la forma en que se usa y desecha el plástico, dijo Wright: «No se puede limpiar, por lo que se trata de detenerlo en la fuente». en cualquier momento.

Tomado de The Guardian

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
LinkedIn

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.