Estocolmo se deshace del carbón para la calefacción urbana

El cierre de la última planta de cogeneración a carbón mueve la ciudad mucho más cerca de su objetivo de ser libre de combustibles fósiles para 2040

Las operaciones en la planta de cogeneración a carbón KVV6 en Värtaverket, que ha suministrado calor y electricidad a Stockholmers desde 1989, se detuvieron el 16 de abril. Este evento no hizo ondas en la mezcla de medios dominada por el coronavirus, pero valió la pena mencionarlo. Ahora que se cerró la última instalación de este tipo en la capital de Suecia, la ciudad se ha acercado mucho más a su ambicioso objetivo de estar libre de combustibles fósiles para 2040.

Incluso antes del comienzo del invierno, el proveedor de calefacción urbana Stockholm Exergi cerró una de las dos calderas en la planta KVV6 CHP y la otra se mantuvo como reserva. Gracias al suave invierno, no sirvió para nada, permitiendo que toda la planta se cerrara definitivamente.

“ Hoy sabemos que debemos dejar de usar todos los combustibles fósiles, por lo tanto, el carbón debe eliminarse gradualmente y lo hacemos varios años antes del plan original … Dado que Estocolmo dependía casi totalmente de fósiles hace 30-40 años, hemos hecho enormes cambios y ahora estamos alejándonos de la dependencia del carbono y continuando el viaje hacia un sistema energético completamente basado en energías renovables y recicladas » , dice Anders Egelrud, CEO de Stockholm Exergi, citado por el sitio web de la compañía.

El hecho de que el carbón esté siendo eliminado del sistema de calefacción urbana de la ciudad beneficiará enormemente los esfuerzos climáticos de Estocolmo al reducir sustancialmente las emisiones de CO2. El cierre de la planta KVV6 significa que las emisiones de CO2 de Stockholm Exergi se reducen a la mitad, de 800 a 900 mil toneladas a aproximadamente 400 mil toneladas por año. En el trabajo por delante, la conversión a soluciones climáticas neutrales y el desarrollo de técnicas para reducir el dióxido de carbono en la atmósfera continuarán, por ejemplo, mediante la unión de las emisiones de los biocombustibles en los sumideros de carbono.

Primera capital verde de Europa

Durante décadas, Estocolmo ha estado trabajando estratégicamente para reducir el impacto de la ciudad en el clima y el medio ambiente. Desde 1990, el impacto climático de la ciudad y las emisiones de gases de efecto invernadero por residente se han reducido a la mitad. 

El reconocimiento por los esfuerzos de la administración de la ciudad llegó en 2010, cuando Estocolmo se convirtió en la primera ciudad en recibir el premio de Capital Verde Europea de la Comisión de la UE. Desde entonces, Estocolmo no ha vacilado en su ambición de ser una ciudad climáticamente inteligente con uso sostenible de energía y transporte, aire y agua limpios y una rica oferta de opciones de estilo de vida amigables con el medio ambiente.

Es comprensible que la ciudad de Estocolmo también esté detrás de la iniciativa Global Green New Deal, que proporciona un marco sobre cómo las ciudades deben trabajar para hacer frente a la crisis climática global. La iniciativa ha sido desarrollada por la red global C40, en la cual la ciudad de Estocolmo es miembro desde 2007

Artículo publicado en The Mayor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
LinkedIn

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.