El corredor con un árbol en la espalda.

Para conmemorar el Día Mundial de las Ciudades , presentamos a Siyabulela Sokomani, un joven sudafricano comprometido con la ecologización de su municipio. Las cuestiones ambientales sobre las que crea conciencia están en el centro del trabajo del PNUMA sobre conservación y restauración de bosques, incluida la Década de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas 2021-2030 y ONU-REDD , la asociación de las Naciones Unidas sobre el clima y los bosques, que ha movilizado mil millones de dólares para ayudar a los países en desarrollo con bosques a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero debido a la deforestación.

Para los espectadores durante el maratón de Ciudad del Cabo de 2019, ver a un grupo de 20 corredores con árboles en la espalda serpentear entre la multitud de competidores fue probablemente lo más destacado de la carrera. Ese fue Siyabulela Sokomani y sus amigos, quienes a través de su iniciativa, Shoots and Roots Agriculture, están tratando de traer árboles y verduras al municipio de Khayelitsha en el Cabo Occidental de Sudáfrica.

Al crecer en Khayelitsha, Sokomani apenas veía árboles. La protección del medio ambiente no era la máxima prioridad para una comunidad en la que cada día era una lucha por sobrevivir.

No fue hasta la escuela secundaria, cuando un profesor de geografía estableció un club ambiental y comenzó a enseñar a los estudiantes sobre la flora nativa, que se dio cuenta de que estaba viviendo en un desierto artificial.

“Aprendí sobre los árboles en los libros que solía estudiar”, dijo Sokomani. “Pero solo los vería de verdad en las zonas ricas de Ciudad del Cabo. No se veía ni un árbol en nuestros municipios ”.

En 2001, su club ambiental compitió en una competencia de toda la ciudad y ganó. El premio fueron varios árboles jóvenes: los primeros árboles que él y muchos de sus compañeros de clase habían visto. En esos árboles jóvenes que aún se encuentran en la escuela secundaria, se plantó la semilla para la carrera y el futuro de Sokomani en la agrosilvicultura.

Después de graduarse de la escuela secundaria, Sokomani trabajó como barbero, ahorrando dinero para inscribirse en un programa de horticultura de tres años. Luego se unió al Departamento de Asuntos Ambientales y Turismo del gobierno de Sudáfrica, encargado de ecologizar los municipios y las escuelas. Durante su mandato, ayudó a plantar más de 20.000 árboles en escuelas de toda la región.

“La plantación de árboles y la conciencia ambiental deberían ser un deber de todos los ciudadanos en este país”, dijo. “La industria verde puede ser un poderoso creador de empleos sostenibles, junto con los impactos ambientales positivos más obvios. Sudáfrica debería conducir a frenar el cambio climático a través de iniciativas ecológicas ”.

Ahora, a los 34 años, Sokomani es un empresario ecológico y copropietario de un vivero de árboles llamado «Shoots and Roots Agriculture», que alberga más de 90.000 plantas y árboles, y utiliza fertilizantes de liberación controlada que son menos dañinos para el medio ambiente. Los árboles indígenas son importantes para Sokomani, y él cree que si las comunidades rurales adquieren las habilidades para cuidar sus tierras degradadas, podrían ganarse la vida con la tierra y sería menos probable que se mudaran a las ciudades.

«Hay un futuro en los árboles», dice Sokomani. “A los jóvenes de África, siempre les digo que es muy fácil iniciar un negocio de horticultura porque sus aportes iniciales están justo frente a ustedes. Puedes obtener semillas de un árbol o de un bosque. Puede hacer división y otras técnicas de propagación y simplemente comenzar un negocio «.

Sokomani también está trabajando en otro problema grave en la zona: la desnutrición infantil. Fundó la ONG Township Farmers con el activista de los derechos del niño Ondela Manjezi para ayudar a plantar huertos familiares con niños en los municipios y cultivar un amor de por vida por cultivar cosas verdes.

En 2019, Sokomani fue elegido como uno de los cinco embajadores de la juventud por la  Iniciativa de Restauración del Paisaje Forestal Africano (AFR100) , un proyecto en el que los países africanos se han comprometido a restaurar más de  111 millones de hectáreas de tierras degradadas para 2030 . Los embajadores están ayudando a restaurar bosques, granjas y pastizales degradados, y sirven de inspiración a otros jóvenes para que sigan su ejemplo.

Mientras tanto, Sokomani seguirá corriendo maratones con un árbol en su mochila. El truco memorable está generando interés y fondos a través de la campaña #runningtree. Gracias a la maratón de 2019, Sokomani y sus amigos pudieron recaudar suficiente dinero para plantar 600 árboles nuevos en Khayelitsha, transformando lentamente el municipio de desierto a oasis.

Facebook
LinkedIn

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.