De vuelta a la tierra: captura de carbono mediante la agricultura

Si bien los méritos de las soluciones naturales al cambio climático, como plantar árboles o  restaurar turberas , se debaten acaloradamente, una de esas ideas, que actualmente forma parte de  un importante proyecto de investigación europeo,  todavía se utiliza poco en todo el mundo: el secuestro de carbono por el suelo agrícola. La agricultura podría convertirse en una solución al cambio climático, en lugar de ser parte del problema. Esto implicaría difundir los  principios de la agroecología  mientras se desarrolla la resiliencia a las variaciones climáticas y las enfermedades de los cultivos. 

Claire Chenu, profesora del Instituto Nacional de Investigación para la Agricultura, la Alimentación y el Medio Ambiente de Francia (INRAE), fue portavoz de la iniciativa “ 4 por 1000 ” lanzada por los franceses en la COP21 celebrada a finales de 2015 en París. Como ella explica: “La idea principal detrás de la iniciativa“ 4 por 1000 ”es gestionar los suelos de manera sostenible para que puedan cumplir con las muchas funciones que esperamos de ellos. Esto es sobre todo para apoyar la producción y la seguridad alimentaria, pero también para mitigar el cambio climático y ayudar a la agricultura a adaptarse a él ”. Por lo tanto, aumentar la cantidad de carbono almacenado en el suelo a través de la fotosíntesis también podría ayudar a reducir el CO 2 atmosférico .Ella continúa: “Hay tanto carbono en los suelos del mundo que, si aumentamos la cantidad de carbono en los suelos agrícolas en 4 por 1000, o 0,4%, cada año, capturaríamos el equivalente de lo que emite nuestro planeta en la atmósfera anualmente de todas las fuentes «. 

Es una cifra increíble y representa las emisiones totales de carbono que teóricamente podrían compensarse. La clave de este fenómeno es la fotosíntesis, lo que significa que los agricultores tienen un papel vital que desempeñar en el almacenamiento de carbono porque tienen miles de millones de fábricas trabajando para ellos de forma gratuita: los cloroplastos, los orgánulos en los que tiene lugar la fotosíntesis. La fotosíntesis es el proceso único que permite a las plantas sintetizar sus tejidos (materia orgánica) utilizando energía luminosa y dióxido de carbono (CO 2 ) absorbido del aire. Las partes de los cultivos que utilizamos se vuelven a convertir en CO  sin almacenar carbono, pero lo que queda en el campo (tallos, raíces,  cobertura del suelo) ayuda a aumentar la materia orgánica del suelo y a capturar carbono. Además, a medida que crecen, las plantas inyectan azúcares (que contienen carbono) a través de sus raíces en el suelo, nutriendo la microfauna y los hongos que las benefician (nutrición, resistencia a enfermedades). 

La semilla de una idea 

Esto puede parecer una solución sostenible, pero para comprender mejor el proceso y los desafíos de implementarlo en el terreno, necesitamos escuchar a los propios agricultores. Luc Joris es agricultor en Chastre, Bélgica, donde tiene un latido de cultivo de 225 hectáreas, achicoria, endivias, patatas, guisantes, cereales, maíz y pastos. Durante mucho tiempo ha estado pensando, hablando con otros agricultores y leyendo revistas especializadas en agricultura sobre la reducción de la labranza, los pesticidas y los fertilizantes sintéticos. Su objetivo inicial era mejorar la rentabilidad. Es monitoreado por  agrónomos independientes. que calcula su cuenta neta de carbono. Estos cálculos se realizan utilizando Cool Farm Tool, un modelo americano que se ha adaptado a las condiciones europeas. Al calcular la huella de carbono de su tierra, se tienen en cuenta una serie de factores, entre los que se incluyen el uso de fertilizantes y productos fitosanitarios, el manejo de cultivos (tipos de labranza), los rendimientos obtenidos, la vegetación y los árboles plantados. La cuenta de carbono se actualiza periódicamente para tener en cuenta las mejoras en las prácticas agrícolas. La cuenta neta de carbono de la granja de Joris es positiva: en 2020 capturó 80 toneladas más de CO 2 de lo que produjo. Pero Joris cree que todavía hay margen de mejora en el secuestro: “Almacenar carbono significa hacer dos cosas: primero, detener la degradación del contenido de humus del suelo, porque ahí es donde está el carbono; y segundo, nutrir el suelo con una variedad de coberturas y cultivos de alta calidad sin inyectar demasiados productos químicos, porque la producción de productos químicos agrega carbono de otros lugares ”. 

Los secretos de la captura de carbono 

Joris ya sabía que su suelo nunca debería dejarse al descubierto y siempre necesitaba una cubierta para inyectarle carbono a través de la fotosíntesis de las plantas. Cobertura permanente del suelo que utiliza una variedad de especies de plantas, incluidas las leguminosas, que fijan nitrógeno en el suelo a través de su relación simbiótica con las bacterias que habitan en el suelo.  

Pero podía hacerlo mejor: tenía que dejar de labrar la tierra, que libera reservas de carbono ganadas con tanto esfuerzo. Hace tres años, dio el paso y dejó de arar profundamente. Este cambio en la práctica también le supuso un importante ahorro de diésel: voltear el suelo a una profundidad de 30 cm consume mucho combustible en una granja. Además, el uso de abono y estiércol reduce la necesidad de fertilizantes minerales fabricados en fábricas que consumen aceite. Todo esto se suma a una ganancia neta para la cuenta de carbono general de la granja. Joris también ha plantado setos para mejorar esto aún más. Anteriormente tenía una gran parcela de 45 hectáreas que ahora ha dividido en tres con setos de especies múltiples bordeados por franjas de pastos mixtos. Estos brindan refugio y cobertura para los insectos auxiliares, que reducen la presión de las enfermedades. 

Con todas estas acciones, Joris ha mejorado sus ingresos al tiempo que ha adoptado prácticas positivas para el medio ambiente. De hecho, al reducir los insumos (diesel, fertilizantes sintéticos), reduce las  emisiones de CO 2 creadas por su fabricación y uso. Además, aumenta la materia orgánica (carbono) en su suelo, lo que hace que su tierra sea más fértil y más resistente a sequías, inundaciones y enfermedades. 

Haciendo que todo se sume 

Hay una razón por la que Joris se convirtió en agricultor. Le gusta trabajar duro y ver los frutos de su trabajo. Tiene una mentalidad práctica y disfruta de la ingeniería y trabajar al aire libre con seres vivos. Pero explicar su trabajo a personas que no saben nada al respecto más allá de algunos conceptos erróneos es un desafío. Entonces, como es el caso de muchos agricultores, vender directamente desde la finca no es algo que esté pensando en hacer. Las cantidades que necesitaría vender son enormes y, en cualquier caso, aparte de las patatas y los guisantes, todo lo que produce debe procesarse primero. No puedes mojar una remolacha en tu té. 

Las dos soluciones para fomentar el secuestro de carbono son la certificación o la regulación europea a través de la PAC.

Como la mayoría de los agricultores, Joris vende sus productos a través de comerciantes o directamente a la industria. Para los cereales, el precio lo establecen las bolsas de Chicago o París. Para patatas, guisantes, remolacha y achicoria, firma contratos con plantas procesadoras. “Te ofrecen un precio, y lo tomas o lo dejas; no hay lugar para la negociación. E insisten en lotes grandes y perfectamente uniformes para garantizar que todos los productos que salen de fábrica sean idénticos. Desde que centralizaron la recolección, el procesamiento y la distribución en la década de 1950, los artesanos y la industria local en pequeña escala han estado en declive. Pero es su saber hacer lo que permite a las pequeñas empresas adaptarse a las características de la cosecha y aprovechar al máximo el producto. “La captura de carbono en el suelo y la obtención de un certificado de“ bajo carbono ”para productos agrícolas también es una forma de persuadir a los comerciantes y procesadores para que paguen un mejor precio por un producto diferenciado que mejora el medio ambiente. A nivel local, estamos comenzando a ver este tipo de iniciativas pero, para tener éxito, necesitan que los agricultores trabajen con procesadores locales (como panaderías, cervecerías) que puedan promover el valor agregado de sus productos. La certificación de carbono es una forma de hacer esto. 

Obstáculos para cambiar 

Joris sonríe cuando se le pregunta por qué más agricultores no cultivan como él: “Es la fuerza del hábito: arar está tan arraigado. Dejar de arar los cereales no es un problema, pero para los cultivos de raíces como la remolacha, la achicoria o las patatas es más complicado. Necesitan un suelo muy quebradizo. Para manejar esto sin arar, necesita conocer la técnica de adentro hacia afuera. Y si tu cosecha falla, dirás: ‘es porque no arado’. Es un atajo mental común. Pero no tendrá éxito a menos que primero quiera y luego aprenda cómo, y es inútil hacer lo que otros han intentado y fallado. Es importante hablar con otros agricultores y escuchar sus consejos. Experimentar está bien pero, al final del día, tienes que ganarte la vida. Tienes que correr riesgos razonables. La mayoría de los agricultores ya no quieren correr riesgos, lo que puedo entender. Quisieran una fórmula para todo lo que garantice resultados. Pero en realidad necesitas un plan B. E incluso planes C, D, E, F, G. Por ejemplo, cuando cambias una rotación, si la cosecha falla, siempre debes tener algo más listo para volver a sembrar sin depender de su proveedor de semillas. Entonces, produzco mis propias semillas. Mientras las siembre en mi granja, no infringiré ninguna ley de patentes de semillas. No desinfecciono mis semillas, que es un ahorro más y también mejor para el medio ambiente. Solo una vez que se gana la vida puede correr riesgos. » No estoy infringiendo ninguna ley de patentes de semillas. No desinfecciono mis semillas, que es un ahorro más y también mejor para el medio ambiente. Solo una vez que se gana la vida puede correr riesgos. » No estoy infringiendo ninguna ley de patentes de semillas. No desinfecciono mis semillas, que es un ahorro más y también mejor para el medio ambiente. Solo una vez que se gana la vida puede correr riesgos. » 

“Hoy en día, tener la certificación ‘bajo en carbono’ es una oportunidad. Tenemos la oportunidad de subirnos al tren y obtener ingresos de ello. En el futuro, bien puede hacerse obligatorio y convertirse en una obligación. Eso sería muy bueno para el medio ambiente, pero podría ser más difícil para los agricultores certificados ganar dinero con ello ”. 

Joris lo resume bien: las dos soluciones para fomentar el secuestro de carbono son la certificación o la regulación europea a través de la Política Agrícola Común (PAC). En lo que respecta al primero, están surgiendo muchas iniciativas en Europa. Algunos se basan en especificaciones, otros en análisis de suelos o cuentas de carbono. Pero primero deben resolverse muchas preguntas antes de que el secuestro de carbono a través de la agricultura pueda generalizarse a nivel europeo. 

“Europa tiene una política climática muy ambiciosa. Los Estados miembros deben saber cómo la gestión de los suelos agrícolas puede desempeñar un papel en esto «.

Chenu es el coordinador de  EJP SOIL, un nuevo programa de investigación europeo lanzado en febrero de 2020. Sus 24 países miembros tienen como objetivo poner en común su investigación sobre suelos agrícolas, para promover una mejor comprensión del papel de la agricultura en la captura de carbono a través del suelo. Chenu explica la idea detrás del proyecto: “Europa tiene una política climática muy ambiciosa. Los Estados miembros deben saber cómo la gestión de los suelos agrícolas puede desempeñar un papel en esto. Además, la UE tiene previsto actualizar la PAC para tener más en cuenta el suelo «. Si bien los responsables políticos de la Comisión pueden estar abiertos a introducir legislación adicional para apoyar el secuestro de carbono a través de financiación e incentivos, sigue habiendo una falta de claridad sobre la ciencia para medir el carbono en el suelo, lo que plantea dudas sobre la viabilidad de un resultado. política basada. «Para los suelos, no está claro», explica Chenu. “¿Cómo se miden los cambios en la calidad del suelo? ¿Podríamos poner en marcha sistemas de PAC basados ​​en la medición de la calidad del suelo, en lugar de en prácticas? (…) Vamos a hacer un inventario de prácticas climáticamente inteligentes que mantienen la calidad del suelo y la biodiversidad en diferentes países. Luego, daremos prioridad a la investigación de sistemas en los que los suelos sean multifuncionales. Las opciones que se están examinando involucran prácticas de agroecología, agricultura regenerativa, agricultura de conservación, agroforestería y agricultura orgánica ”.

Por: Frédérique Hupin, https://www.greeneuropeanjournal.eu/

Facebook
LinkedIn

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.