Cómo se usan los ‘discursos de demora’ para frenar la acción climática

Por: DR. WILLIAM F Lamb

Dr. William F Lamb , investigador del Mercator Research Institute on Global Commons and Climate Change  (MCC) en Berlín.

Probablemente ya haya escuchado un discurso sobre el retraso climático. Tal vez vino de un amigo, un colega, alguien famoso o alguien poderoso.

Esta persona no negó que el cambio climático sea un problema, ni siquiera que sea un problema grave. No obstante, le dieron la impresión de que resolver el cambio climático no es nuestro trabajo, que no requerirá cambios sustanciales, que es demasiado costoso o que no tiene sentido intentarlo.

En nuestra nueva investigación, publicada en la revista Global Sustainability , nos propusimos reunir este tipo de argumentos, que llamamos «discursos de retraso climático».

Del mismo modo que científicos y voluntarios han compilado listas de temas de conversación escépticos sobre el clima , queríamos clasificar los discursos de demora, declaraciones que explotan las discusiones sobre cómo debemos reducir las emisiones, con el propósito o efecto, de limitar la acción sobre el cambio climático.

Estos son complicados, porque abarcan algunos de los aspectos más desafiantes y controvertidos de la mitigación, como qué políticas deben implementarse, dónde y quién debe pagarlas. De hecho, todos los argumentos de demora contienen un grano de verdad, sin el cual probablemente no funcionarían. 

Esbozamos las características comunes de los discursos sobre el retraso climático y una guía para identificarlos.

Cuatro estrategias

Sobre la base de nuestras observaciones como científicos sociales que estudian el cambio climático, identificamos 12 discursos de retraso climático. Descubrimos que muchos de ellos compartían características comunes y podían agruparse en cuatro estrategias generales: «redirigir la responsabilidad»; «Impulsar soluciones no transformativas»; «Enfatizar las desventajas»; y «rendirse». Nuestra figura a continuación resume estas estrategias.

Al investigar este trabajo, encontramos algunas citas realmente sorprendentes para ilustrar cada uno de los 12 tipos de discurso de demora, cuyos ejemplos se dan a continuación.

El primer grupo de estrategias gira en torno a las preguntas de quién debe actuar primero y quién es el responsable de las emisiones, un tema que llamamos «responsabilidad de redireccionamiento».

A menudo damos por sentado, por ejemplo, la idea de que tanto los cambios individuales como los de todo el sistema son necesarios para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles. Pero esto no fue compartido por la Universidad de Yale, al defender su posición de no deshacerse de los combustibles fósiles, una estrategia que llamamos «individualismo»:

“Los principios rectores de Yale se basan en la idea de que el consumo de combustibles fósiles, no la producción, es la raíz del problema del cambio climático. Dirigirse a los proveedores de combustibles fósiles para la desinversión, mientras se ignora el daño causado por los consumidores, está mal dirigido «.

A continuación, encontramos muchos ejemplos de políticos y líderes de la industria que promueven el «whataboutism», la afirmación de que, dado que su jurisdicción representa solo una pequeña proporción de las emisiones globales, realmente no importa si toman medidas o no.

(Por supuesto, la ciencia es bastante clara sobre este punto: todos debemos alcanzar colectivamente las emisiones netas de CO2 cero para 2050 si queremos tener la oportunidad de evitar más de 1.5C de cambio climático).

El siguiente ejemplo es de un comentario de la facción nacionalista de derecha Alternativa para Alemania (AfD) en el parlamento alemán:

«Pero incluso si fuera posible lograr completamente la reducción deseada de emisiones de CO2 [en Alemania], solo resultaría en una reducción máxima de 0.000653C de un aumento hipotético de la temperatura, en algún momento en un futuro distante desconocido».

Mira ardilla

En otro grupo de discursos, vemos argumentos que promueven soluciones relativamente triviales al cambio climático y, por lo tanto, desvían la atención de medidas más efectivas.

Estos incluyen confiar en tecnologías inciertas y posibles avances futuros («optimismo tecnológico»), hacer vagas afirmaciones de que los combustibles fósiles son parte de la solución («solucionismo de combustibles fósiles») o pedir medidas voluntarias en lugar de políticas restrictivas, como un impuesto al carbono («sin palos, solo zanahorias»). 

En el ejemplo a continuación, el secretario de salud del Reino Unido, Matt Hancock, dice en BBC Radio 5 Live que «no deberíamos volar menos», a pesar de las emisiones de CO2, porque la tecnología resolverá el problema:

«Deberíamos usar tecnología para reducir las emisiones de carbono; por ejemplo, los aviones eléctricos son un potencial en un futuro no muy lejano».

Otro tipo común de discurso de demora destaca las posibles pérdidas de empleo y los costos asociados con una transición energética, para argumentar que las intervenciones específicas son una mala idea.

Dado que varios miembros del equipo de este trabajo investigan aspectos sociales de la mitigación del cambio climático, incluida la equidad, la justicia y el desarrollo humano, también nos preocupa esta compensación.

Sin embargo, hemos descubierto que los grupos de interés que se oponen activamente a las medidas de mitigación a menudo utilizan dichos argumentos para su propio beneficio.

Esta es la razón por la cual, por ejemplo, la pérdida de empleos en la industria del carbón se centra rutinariamente en debates de transición («El llamamiento a la justicia social»), pero no las implicaciones de la justicia de no abordar el cambio climático, o la posibilidad de implementar una mitigación justa y progresiva políticas

En este artículo de Sun , se cita al ministro de tesorería del Reino Unido, Robert Jenrick, utilizando una apelación a la justicia social para argumentar que un impuesto a la aviación propuesto «perjudicaría a las familias trabajadoras y les impediría disfrutar de su oportunidad de ir al extranjero», a pesar de la fuerte evidencia de que esto ser una gran medida progresiva .

Demasiado tarde de todos modos

Una última categoría de discursos aboga por simplemente rendirse al cambio climático. La sociedad no puede cambiar, según este discurso, y si pudiera, sería demasiado tarde de todos modos .

Mientras que todos los otros discursos parecen sugerir que la mitigación es posible, aunque no necesariamente deseable, los discursos de «rendición» desafían la noción fundamental de que la mitigación funcionaría, creando potencialmente una sensación de miedo y resignación.

El efecto final es que, una vez más, las políticas que podrían implementarse rápidamente y que han tenido éxito en muchos países, como la inversión en transporte público, la eliminación gradual del carbón o la modernización de edificios, se minimizan o pasan por alto.

Separamos los discursos de demora en estrategias individuales, pero a menudo se usan juntos. Mi coautor, el Dr. Giulio Mattioli, destaca esto para el caso de la expansión del aeropuerto en el Reino Unido , donde los proponentes señalan que cada aeropuerto individual solo representa un pequeño porcentaje de los viajes aéreos y las emisiones («whataboutism»), mientras agrega afirmaciones de «limpio aviación ”(optimismo tecnológico). 

Debate razonable

No siempre está claro si alguien que propaga un argumento de demora realmente quiere retrasarse. Por supuesto, es razonable y necesario discutir diferentes opciones tecnológicas y políticas para abordar el cambio climático, así como quién debe asumir más responsabilidad por este problema.

Sin embargo, cuando uno mira los anuncios producidos por el grupo de presión del American Petroleum Institute , emitidos durante el Super Bowl y otros eventos televisivos en horario estelar en 2017, el uso de discursos de demora es claro. En uno de esos ejemplos , docenas de imágenes de trabajos y trabajadores en la industria de combustibles fósiles se yuxtaponen con reclamos de mayor eficiencia y reducción de emisiones.

El profesor Robert Brulle , la profesora Naomi Oreskes y sus colegas han argumentado durante mucho tiempo que este tipo de estrategia es parte de un enfoque de la industria para dar forma a la discusión sobre la producción de energía en los Estados Unidos, con el objetivo final de limitar los costos de regulación y cumplimiento .

Aunque los argumentos de demora pueden ser convincentes, nuestra identificación y tipología de los discursos más comunes pueden ayudar a sensibilizar a las personas sobre su uso. La investigación emergente sugiere que el público puede ser » inoculado » si se expone de manera preventiva al contenido y al propósito de los argumentos contrarios. 

Otras respuestas podrían incluir el desarrollo de discursos competitivos de responsabilidad, la investigación y la defensa de las políticas más efectivas, y asegurar que estas sean justas y progresivas.

Artículo publicado en inglés en Carbon Brief. Ver original aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
LinkedIn

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.