Arabia Saudita decidió hundir el precio del petróleo: Histórica caída

Cuando los grandes productores de petróleo deciden ponerse a competir, los precios de los combustibles fósiles caen a niveles históricos. Arabia Saudita decidió hundir el precio del petróleo y hoy se tienen caídas histórica no vistas del 1991.

Los precios del petróleo han llegado a desplomarse más de un 30% esta madrugada, registrando su peor caída desde 1991. ¿Cuál es el motivo de este desplome? Arabia Saudí ha decidido hundir los precios de venta con la mayor rebaja en 20 años y ha anunciado que aumentará la producción en más de diez millones de barriles diarios inundando el mercado de crudo barato. Ahora, el mayor productor de petróleo produce 9,7 millones de barriles diarios. De esta manera, inicia una batalla sin precedentes con Rusia después de que la semana pasada no llegasen a un acuerdo para recortar la producción para hacer frente a las consecuencias económicas del coronavirus.

Tras este escenario, el barril de Brent ha llegado a caer hasta la barrera de los 31 dólares tras registrar su mayor descenso porcentual (-31,5%) desde el 17 de enero de 1991 -cuando empezó la Guerra del Golfo-. Se trata de sus mínimos de febrero de 2016. Por su parte, la referencia de West Texas ha retrocedido hasta los 30 dólares tras caer un 27,4%. Se trata también de la mayor bajada desde desde enero de 1991 y el menor precio desde el 22 de febrero de 2016. Y la cosa podría ir a peor. Desde Goldman Sachs no descarta una vuelta a los 20 dólares  por barril.

«El temor hoy pasa por una recesión global», ha asegurado Thomas Hayes, presidente de Great Hill Capital, una firma de gestión de fondos de cobertura con sede en Nueva York. A su juicio, los precios más bajos del petróleo hacen que sea más probable que algunas compañías incumplan sus deudas.

En cualquier caso, los primeros en acusar esta escena es la renta variable. Las bolsas asiáticas se han desplomado esta madrugada y los parqués europeos anticipan profundas caídas. Los futuros del Ibex 35 registran un fuerte retroceso de cerca 7%. Al otro lado del Atlántico también anticipan un lunes negro con la rentabilidad del bono estadounidense a diez años ya está por debajo del 0,5%. Los futuros de Wall Street reflejan descensos de hasta el 5%, que es la caída máxima permitida en una sola sesión. Esto es así desde la victoria electoral del Donald Trump en 2016.

En el mercado de divisas, la corona noruega y el peso mexicano se llevan la peor parte, mientras que el yen vuelve a funcionar como refugio.

Tomado de El Economista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
LinkedIn

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.