Una salida de la crisis con empresas sostenibles que generen ‘empleo verde’

La recuperación es una oportunidad para avanzar en esta senda y apostar por sectores que forjen un empleo de calidad y responsable con el medio ambiente

La recuperación tras la pandemia abre la puerta a la transformación verde de las empresas e industrias. Una senda que apueste por nuevos sectores fuertes con valor añadido y creen ocupación de calidad. Todo el plan de actuación a raíz de la reconstrucción económica post-COVID tiene impacto en la generación de ‘empleo verde’.

Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los empleos verdes se definen como aquellos que, creados en condiciones de trabajo decente, reducen el impacto ambiental de empresas y sectores económicos hasta alcanzar niveles más sostenibles (reducción de la huella de carbono e hídrica, preservación de la biodiversidad, etc.).

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) observa que se pueden crear empleos verdes en todos los sectores y organizaciones, a través del empleo verde directo, creado gracias a la producción de bienes y servicios más ecológicos, el empleo indirecto, generado a lo largo de la cadena de suministro, y el empleo inducido, cuando los ahorros en energía y materia prima se invierten en otros bienes y servicios de trabajo más intensivo.

Para estar preparado para este escenario, España necesita una reindustrialización. Y la salida de esta crisis es una oportunidad para ejecutar esta senda apostando por sectores que generen este empleo verde. Uno de estos candidatos es el sector del agua. Una industria que contribuya al desarrollo de otros sectores y genere confianza, ejecutando proyectos para avanzar en el desarrollo sostenible y actuando ante la emergencia climática.

Empresas que generen empleo verde

Un sector en el que destacan empresas como SUEZ, compañía especializada en la gestión del ciclo integral del agua y la salud ambiental, que en el mercado español presta servicio de abastecimiento de agua potable a más de 12 millones de ciudadanos. La empresa se ha posicionado como una aliada decisiva en la defensa del interés general y actor clave en la recuperación tras la pandemia, con capacidad de plantear proyectos de ejecución inmediata que permitan reactivar la economía y generar empleo verde, equitativo y de calidad a nivel local.

La compañía, con una trayectoria de más de 150 años, mantiene una hoja de ruta basada en la sostenibilidad y la economía circular mediante un nuevo modelo de producción más resiliente y verde. Para ello, la compañía ha desarrollado una estrategia propia que combina dos ejes. Por un lado, el “green”, a través del compromiso ambiental, social y económico del grupo. El otro eje es el “smart”, en el que se aplican la innovación y la tecnología digital, con el fin de liderar la transición, en toda su cadena de valor, hacia un modelo sostenible y respetuoso con el planeta y la sociedad en general. 

Iniciativas para alimentar esta apuesta 

La apuesta por crear una plantilla con trabajadores y trabajadoras que tengan en su ADN este compromiso necesita iniciativas por parte de la empresa. En este sentido, SUEZ España se ha convertido en el referente de la FP Dual en el sector del agua, promoviendo, a través de la Escuela del Agua, una modalidad formativa desde hace ocho años en colaboración con institutos públicos, ayuntamientos y comunidades autónomas; un caso de éxito de colaboración público-privada para la aportación de valor social en el ámbito formativo.

Actualmente, lidera programas duales del sector del agua con colaboración directa de 16 empresas del grupo en 7 centros públicos de Catalunya, Galicia, Comunidad de Murcia y Madrid. Desde 2014, más de 200 alumnos se han matriculado de los ciclos formativos de Grado Medio en Redes, Instalaciones y Estaciones de Tratamiento de Agua, y el Grado Superior en Gestión de Agua. Uno de cada 200 alumnos matriculados en formación profesional dual en España está matriculado en la formación de SUEZ.  

En esta línea, su próximo paso es el Green Training Program. Un programa que llegará “en breve” con becas para captar, seleccionar formar e integrar el talento del futuro. Así como para promover la inserción laboral del talento joven comprometido con la gestión sostenible del agua y del medio ambiente, facilitar el acceso a formación de calidad vinculada a la gestión medioambiental y potenciar los empleos verdes entre los jóvenes profesionales.

Dicho programa ofrece a recién graduados y graduadas dos estancias de prácticas remuneradas de 10 meses en la empresa y en paralelo, una formación en la gestión sostenible del agua a través de un posgrado de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) y de la Escuela del Agua. 

En este marco, la Escuela del Agua, el centro de talento del grupo en España, elabora continuamente planes de formación, cursos y actividades de sensibilización y educación ambiental. Este año, ha lanzado un nuevo curso abierto gratuito entorno a la gestión del agua como impulso para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Colaboración público-privada

Estos movimientos para forjar una educación sólida sobre la sostenibilidad de la industria es clave la colaboración público-privada. Nadie duda a estas alturas que el motor de la reconstrucción lleva con el impulso de ambas, que permitirá movilizar recursos financieros y ejecutar las inversiones necesarias para garantizar los niveles de bienestar. 

Con estas vías, empresas como SUEZ impulsan esta recuperación con la creación de empleo de calidad y verde directo, indirecto o inducido, tanto en los sectores tradicionalmente vinculados a la gestión del agua y del medioambiente, como en nuevos sectores que emergen ante el cambio de modelo productivo (transición de una economía gris a una economía verde).

Fuente: Vozpopuli

Facebook
LinkedIn

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.