Sector textil no se recuperaría hasta mitad del 2021: ModaEspana
El presidente de la Confederación ModaEspana, Ángel Asensio, señaló ayer que no se verá una recuperación del sector «hasta mediados de 2021» y subrayó que «los meses de marzo a junio se han perdido» por el cierre de las tiendas tras decretar el estado de alarma por la pandemia del Coronavirus.
«Las próximas temporadas de otoño-invierno y primavera-verano, además de la actual, se han visto perjudicadas por el parón productivo, con su consecuente impacto económico y laboral», aseguró Asensio en un comunicado remitido por ModaEspana recogido por Efe. Este aseguró que «la industria de la moda ha sido de los sectores más afectados económicamente por la pandemia del Coronavirus» y una de las principales razones «es la temporalidad implícita en la moda, que inevitablemente implica una recuperación más lenta que la que puedan tener otros sectores».
Para la recuperación del sector, Asensio considera necesaria una «actuación conjunta con iniciativas de formación y empleo, en la que tendrá especial peso llevar a cabo una reindustrialización del país».
En este sentido, cree que «trasladar parte de la producción a territorio español, equilibrando lo que se fabrica dentro y fuera de nuestras fronteras», haría «menos dependiente» al país e «incrementaría la riqueza española».
Asensio también consideró fundamental apoyar al sector de la moda, que es «manufacturero, intensivo en mano de obra, especialmente femenina», con «medidas flexibles que den margen a las empresas en su recuperación y que estas puedan responder en consecuencia a su situación financiera particular».del empleo, el presidente de ModaEspana cree que es necesario apostar «por unos productos de calidad, duraderos y sostenibles, fabricados dentro del territorio español» y tener en cuenta «la formación y la visión digital», con el «objetivo de crear una marca nacional, unida y competente internacionalmente».
La crisis del Coronavirus ha tenido un impacto frontal para el sector textil, que con los cierres de las tiendas decretado por el estado de alarma vio reducidos sus ingresos de forma drástica, más aún en los pequeños negocios que no tienen la salida del comercio electrónico.
Según los datos de la patronal Acotex, entre enero y mayo el conjunto del mercado acumulaba una caída del 44,7% después de derrumbarse un 70% en marzo, un 80% en abril y un 72,6% en el mayo, ya en la desescalada.
Artículo publicado en Cinco Días