¿Se pudo evitar la crisis de Nissan?
- Hay muchas opciones que se habrían dejado de lado, para algunos analistas. Acciones que podrían haber evitado este escenario de crisis. La Generalitat califica de «menosprecio» hacia los trabajadores la actitud de la marca japonesa.
Por: María Teresa Coca
El Govern ha confirmado que, juntamente con el Estado, el plan de competitividad que había propuesto a la multinacional Nissan para garantizar su continuidad en Cataluña incluía 100 millones de euros en subvenciones a fondo perdido y créditos participativos.
La consejera de empresa Àngles Chacon ha asegurado que la marca nunca les dio respuesta a esta propuesta y ha tachado su actitud de «menosprecio» hacia los 3.000 trabajadores de las plantas catalanas y los 20.000 empleos indirectos de la industria de componentes, «a todo el ecosistema del tejido de la automoción en Cataluña». Chacon ha añadido que en los últimos 15 años, la Generalitat ha otorgado a Nissan otros 25 millones de euros vinculados a la puesta en marcha de diversos proyectos industriales. Y que en los últimos meses se aprobó otra ayuda de 3 millones para que se construyera una nueva planta de pintura en Zona Franca, un proyecto que la compañía nunca ha desarrollado.
Por su parte, el consejero de Trabajo, Chakir El Homrani ha anunciado que el Govern considera que no hay razones para este cierre «traumático» y ha pedido responsabilidades a la multinacional y que cumpla con sus obligaciones hacia los trabajadores, el conjunto de Cataluña y la sociedad «que siempre la ha acompañado en otros momentos difíciles». En este sentido, el consejero de Trabajo ha lanzado un dardo al Gobierno central al recordar que «hace demasiados años que se está hablando de la necesidad de modificar la normativa laboral y también demasiados años sin hacerlo». Según el responsable de la Generalitat, «ahora toca ser valientes» y llevar a cabo esta reforma. «No puede ser, ha insistido, que las empresas extranjeras con intereses en el territorio puedan tomar estas decisiones que no son razonables» sin asumir responsabilidades.
EL Govern ha anunciado que creará con urgencia una mesa técnica para buscar soluciones para el conjunto de los trabajadores, el territorio y toda la cadena industrial de Cataluña, en la que participarán los representantes de los trabajadores, sindicatos, patronales y entidades del tejido industrial y de la automoción. El vicepresidente Pere Aragonès, ha concretado que el futuro de la industria vendrá determinado por un nuevo modelo productivo de país y que harán todo lo posible para que Nissan revierta su decisión y que «se buscarán recursos allí donde haga falta» y ha citado el anuncio del miércoles de la UE sobre un paquete de medidas para la recuperación industrial.
Sobre la decisión del cierre, Aragonès ha asegurado que se hará todo lo posible para que revierta esta decisión y ha advertido a la marca que no puede irse «sin más, porque tiene que asumir sus responsabilidades respecto a las personas y el territorio que quiere dejar».
Ha sido el presidente de la Generalitat, Quim Torra, el encargado de recordar al presidente Pedro Sánchez que todas las administraciones «tenemos que trabajar unidas» y activar «todos los mecanismos e iniciativas posibles» para evitar el cierre de las tres plantas catalanas de Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca, además de los centros logísticos de El Prat de Llobregat y el Puerto de Barcelona y el despido de 3.000 trabajadores directos, más la posible destrucción de 25.000 puestos de trabajo indirectos.
Artículo publicado en El Economista