Productos financieros sostenibles, el éxito de un futuro verde y rentable

En BBVA llevan años apostando por finanzas verdes y sociales que contribuyen a la mejora de la sociedad con un alto retorno

Productos financieros sostenibles, el éxito de un futuro verde y rentable

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental en las empresas, que cada vez apuestan más por introducir sistemas y productos ‘verdes’ acorde a las exigencias de los consumidores. Este proceso, que trasciende la responsabilidad social corporativa, tiene su incidencia en el mundo financiero a través de entidades que apuestan por líneas estratégicas que respondan a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno en el mismo contexto económico, financiero y empresarial. Esto permite ofrecer un mejor perfil de rentabilidad-riesgo a medio y largo plazo, a la vez que contribuye a un desarrollo sostenible para favorecer a las generaciones futuras. Además, los criterios de inversión socialmente responsable (ISR) ayudan a evitar riesgos y aprovechar oportunidades, aumentando la probabilidad de obtener un buen comportamiento a largo plazo. Por ello, como afirman los expertos, las empresas que lo hacen bien hoy tienen más probabilidades de ser las ganadoras del futuro.

Una de estas entidades es sin duda BBVA. La banca lleva apostando varios años por las finanzas verdes y sociales. Prueba de ello es que la entidad está trabajando para que todos los productos tengan su correspondiente solución alternativa sostenible, tanto para grandes empresas e instituciones como para particulares y pymes.

No en vano, BBVA ha sido la primera entidad en España en lanzar una línea de préstamo para la promoción de viviendas de alta eficiencia energética, que permite al comprador que financie su casa beneficiarse de una bonificación en el diferencial de su hipoteca y, a su vez, cuidar el medio ambiente gracias al consumo casi nulo de energía.

Esta misma apuesta se refleja en la Hipoteca Casa Eficiente Tipo Fijo BBVA, especialmente creada para las viviendas que ya cuentan con una certificación energética de tipo A y que ofrece unas condiciones especiales a los clientes comprometidos con la sostenibilidad.

También ha lanzado líneas de préstamos para particulares y pymes autónomos orientadas a la compra de vehículos ecológicos.

En cuanto a productos de inversión, BBVA Asset Management, la gestora de fondos del banco, tiene en cartera en España dos fondos de inversión que cumplen criterios de ISR, BBVA Futuro Sostenible y BBVA Bolsa Desarrollo Sostenible.

En esta misma línea BBVA comercializa un plan de pensiones individual (PPI) gestionado con criterios de inversión socialmente responsable (ISR). BBVA Plan Sostenible Moderado ISR es una alternativa para canalizar el ahorro para la jubilación, que está intrínsecamente ligado al largo plazo, un horizonte donde se maximizan los beneficios de la inversión sostenible.

BBVA Plan Sostenible Moderado ISR está destinado a ahorradores con una fecha de jubilación lejana y un perfil de riesgo moderado, pues invierte entre un 30% y un 50% en activos bursátiles para aprovechar el potencial de la renta variable en el largo plazo. La cartera aprovecha toda la potencia del proceso de asignación de activos de BBVA Asset Management, con diversificación y con foco en el control del riesgo y la preservación del capital.

A la hora de elegir los activos en cartera, el gestor aplicará criterios de inversión socialmente responsable, apostando por compañías con buenas perspectivas ISR. La medición de estos criterios es objetiva, a través de MSCI ESG Research, compañía que asigna una calificación a las empresas del universo invertible del índice MSCI World.

Lejos de ser una moda, la inversión sostenible es una manera sensata y racional de invertir.

Fuente: https://www.diariosur.es/economia/banca/

Facebook
LinkedIn

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.