Prejubilaciones a partir de 55 años propone Santander
El Santander propone prejubilaciones a partir de los 55 años, en el marco del ajuste de 4.000 empleos
Para los menores de esa edad, ofrece 30 días por año trabajado y 20 mensualidades. Los sindicatos piden rebajar la cifra de afectados. El banco también plantea el cierre de hasta mil oficinas
Por: Eva Díaz
El Banco Santander ha planteado este jueves a los representantes de los trabajadores prejubilaciones a partir de los 55 años, en el marco del ajuste de 4.000 empleos que pretende realizar (14,7% de la plantilla en España) dentro de su plan de eficiencia. Para este segmento, el grupo ofrece desde el 55% hasta el 70% del salario pensionable, en función de la edad. Además, para todos los trabajadores afectados menores de esa edad, la entidad plantea indemnizaciones de 30 días por año trabajado con un máximo de 20 mensualidades.
Según informan fuentes sindicales a EP, para los empleados menores de 55 años o mayores de esa edad pero con menos de 15 años de antigüedad en la entidad, el Santander ha propuesto el pago de 30 días por año trabajado, con tope de 20 mensualidades.
A los trabajadores de entre 55 y 57 años con al menos 15 años de antigüedad, les ofrece el 65% del salario pensionable, con descuento del importe de desempleo durante dos años, o el 55% del salario pensionable, con el 50% del complemento voluntario personal y descuento del importe de desempleo durante dos años, así como un convenio especial hasta los 63 años, con revalorización máxima del convenio especial 1%.
Por otro lado, a los empleados de 58 a 61 años con 15 años de antigüedad les ofrece dejar la entidad con el 70% del salario pensionable o el 65% del salario pensionable y el 50% del complemento voluntario personal, además de un convenio especial hasta los 63 años. Finalmente, para los trabajadores de 62 años o más, el Santander propone una indemnización de 20 días por año trabajado, con hasta un máximo de 12 mensualidades.
Cierre de mil oficinas
Desde CCOO consideran que la propuestas es «inasumible», ya que «dista mucho de los acuerdos de otras ocasiones» y pide rebajar la cifra de afectados. El ajuste también traerá aparejado el cierre de sucursales, de en torno a 900 o 1.000, siendo este último el tope, lo que supone un recorte del 32% de la red, que cuenta con 3.110 oficinas.
El objetivo de la entidad, además, pasa por reubicar a otros 1.090 trabajadores en sociedades del grupo. Estos empleados, procederán en su gran mayoría de la red de oficinas y se trasladarán a otras filiales de la entidad, como Santander Personal, donde se concentran los gestores de los clientes. El cierre de sucursales atiende a la previsión de que de cara a dos años las transacciones que se realizan en las oficinas se reduzcan a la mitad, según fuentes financieras.
La entidad financiera justificó en su día este recorte por «causas económicas, productivas y organizativas». El banco cerró los nueve primeros meses del año con unas pérdidas de 9.048 millones, provocadas por el incremento de provisiones para cubrir los futuros riesgos de la pandemia y los ajustes en los fondos de comercio de sus filiales extranjeras, por la crisis.
Los recortes en España afectarán a los trabajadores dela red comercial, los servicios centrales y el centro corporativo. Además, el grupo financiero también tiene previsto realizar ajustes de plantilla y oficinas en el resto de sus filiales europeas (Reino Unido, Portugal y Polonia) con el objetivo de ahorrar, junto con el ERE de nuestro país, 1.000 millones de euros de cara a dos años.
Banco y sindicatos volverán a reunirse el próximo jueves para avanzar en las negociaciones.
Fuente: El Economista