la pandemia consolidó el teletrabajo y cambió el método de transporte
Por: Ana Maclamp
El último informe de la consultora global Ernst and Young ha tocado dos asuntos importantes para la economía española y también, ciertamente, para la economía global. Este estudio es importante no solo para la evaluación de los españoles sino que es una muestra de lo que podría pasar en algunas partes del mundo con similares características a la economía y estructura social española.
Los temas en mención son el transporte y el teletrabajo. David Samu, líder de EY en España, declaró que en su último estudio denominado «Deconstruyendo al consumidor» los hallazgos han sido bastante interesantes. «En cuanto a la movilidad hay buenas noticias para el sector de la automoción en España, un sector muy importante para nuestra economía, puesto que 4 de cada 10 consumidores se plantean adquirir un vehículo nuevo, en el corto o mediano plazo»
En este segmento estudiado, son las familias con hijos las que se plantean la adquisición de un vehículo nuevo , pero son los jóvenes quienes prefieren un vehículo usado. Todo esto debido que en el corto y mediano plazo se va a priorizar el uso de vehículo privado sobre otro medio de transporte público. En ese marco, disminuye el interés por utilizar el carsharing en una proporción del 55% y el 46% no prefieren usar taxi ni VTC . Hay un 37% de los encuestados dejarán de usar el transporte público.
Estas decisiones son un impacto derivado de los consumidores hacia los riesgos sanitarios que se verían envueltos al usar vehículos de uso público o aquello donde no puedan tener un control directo de su salubridad. Sin embargo, es bueno saber que los mismos consumidores encuestados afirman que cuando se consiga la vacuna y todo sea mas seguro, volverán a usar los medios de transporte públicos
«En relación al teletrabajo, buenas noticias. Ha llegado para quedarse. Un porcentaje muy amplio de españoles indican que su experiencia teletrabajando durante la época de confinamiento ha sido buena y suponen que sus empresas van a seguir incentivando el teletrabajo a futuro», afirma Samu.
Un dato adicional importante en el estudio es que se ha llegado a la conclusión que este proceso de teletrabajo va a acelerar la transformación digital en las compañías para las que trabajan. Sin embargo la adopción del teletrabajo como algo normal requiere todavía algunas adaptaciones de las aplicaciones corporativas, eficacia de la conectividad, algunas políticas alrededor de estos impulsos e infraestructura, por ejemplo.