La distribución de alimentos sigue creciendo «on line»
(Europapress) La distribución de alimentación prevé consolidar entre un 35% y un 45% del crecimiento que ha logrado en el canal online durante el confinamiento tras el estado de alarma decretado para frenar la crisis del coronavirus.
En concreto, el ecommerce en alimentación no superaba el 2% de cuota de mercado en 2019 para pasar al 3,5% tras el confinamiento, con más de un millón de hogares usuarios, según los datos presentados este lunes en el I Retail Day, organizado por el área de Retail Knowlegde de Aecoc.
«El confinamiento ha llevado al ecommerce para Gran Consumo a cuotas previstas para dentro de cuatro años», ha afirmado el responsable de ‘retail knowledge’ de Aecoc, Pablo de la Rica, que ha avanzado que «el impulso logrado ha sido definitivo para el canal y se mantendrá».
Respecto a los usuarios, según los datos del barómetro de Aecoc Shopperview, el 32% de los compradores reconoce que durante el confinamiento empezó a comprar productos de alimentación online y un 61% declara que utiliza este canal, ya sea de forma habitual u ocasional.
Del mismo modo, de todos los usuarios que se acercaron al online de alimentación por primera vez durante el confinamiento, tan solo el 17,5% afirma que dejará de comprar a través del canal, por un 11,6% que asegura que hará la mayor parte de sus compras por Internet y un 70,9% que adquirirá algunos productos.
En este sentido, se estima que la cuota online de alimentación en Europa pasará del 3,8% registrado en 2019 al 10% en 2025. El director de ecommerce de Dia, Diego Sebastián, ha recordado que «en España se parte de una cuota de consumo online para gran consumo baja, pero la cuota de mercado del canal para dentro de cinco años sí debería estar por encima del 5%». De la Rica ha subrayado que la cuota del 3,5% lograda por el ecommerce durante el confinamiento hace referencia al servicio que la distribución fue capaz de ofrecer durante el confinamiento, no a la demanda registrada, que llegó de forma inesperada.
Ante la avalancha de pedidos a las cadenas de supermercados, la distribución lleva meses innovando en las estrategias para dar respuestas a los nuevos consumidores, con alianzas con compañías de delivery, apertura de almacenes provisionales y nuevas aplicaciones tecnológicas.
Artículo publicado en EuropaPress