Impacto de Covid-19 en gran empresa es hasta mediados del 2021

Por: P.. Bravo.
La gran empresa europea es bastante pesimista respecto al escenario de recuperación post Covid-19. La incertidumbre es elevada y más de la mitad de las compañías descarta una recuperación en forma de V. Prevén que su negocio siga cayendo durante buena parte de 2021 a consecuencia de la pandemia, según se desprende de la última edición de la Encuesta a la Dirección Financiera que elabora Deloitte gracias a las respuestas de 992 CFO de 18 países europeos, entre ellos España.

«En lugar de un repunte rápido y agudo, las empresas europeas parecen estar preparándose para una recuperación bastante gradual de sus negocios, que se extendería a través de un largo horizonte temporal que todavía se mantiene incierto», explica Nuria Fernández, senior manager de la firma de servicios profesionales y responsable de la encuesta en España.

El estudio revela la profundidad de la crisis sanitaria y pone de manifiesto que los empresarios descartan una recuperación vigorosa de la actividad económica una vez se levanten las medidas de confinamiento. De hecho, el 56% de los encuestados proyecta una caída de su facturación por el virus durante los próximos 12 a 18 meses. En este horizonte temporal, uno de cada diez directores financieros prevé que la caída de sus ingresos supere el 10%, mientras que el 25% estima que el golpe sobre la facturación estará entre el 5% y el 10%. Como es lógico, las empresas que operan en sectores ligados al turismo son las que reportan unas peores perspectivas de negocio a corto plazo, si bien la caída de la actividad también afecta al sector de la salud: más de la mitad de las compañías de este sector espera una caída de sus ingresos durante los próximos seis meses.

«Los directores financieros contemplan, con diferencia, las peores perspectivas para sus negocios desde la primera edición de la encuesta en 2015. Esto se debe al actual clima de incertidumbre económica, donde todavía no está clara ni la duración ni el impacto de la crisis provocada por el Covid-19», apunta José Manuel Domínguez, socio de auditoría de Deloitte y responsable del Programa CFO. Como demuestran las acciones que han tomado las empresas españolas desde que estalló el brote, la liquidez se ha convertido en el elemento esencial para hacer frente al coronavirus. Así, el 74% de las empresas ya ha reducido el gasto. Una de cada cinco, además, ha congelado inversiones y en torno al 10% ha firmado nuevas líneas de crédito, una opción que en España han adoptado empresas como Aena, Amadeus, IAG, El Corte Inglés, Meliá o Mercadona. A nivel europeo, las peticiones de liquidez alcanzan los 2 billones de euros.

Empleo 

Las perspectivas tampoco son positivas respecto al empleo. El 38% de los encuestados prepara una reducción de plantilla a un año vista, frente al 21% que prevé incrementar la contratación. Así, Deloitte advierte de que el impacto sobre el mercado laboral será mayor si se prolonga la crisis.

Fuente: Expansión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
LinkedIn

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.