Fortalecimiento de la igualdad de género en el sector extractivo.
El sector minero tiene diferentes impactos en las mujeres y las niñas que en los hombres. Las mujeres sufren más las consecuencias negativas de la minería, como la contaminación del ganado y las tierras cultivables que atienden, y el peligro de enfermedades. También es menos probable que se beneficien de sus efectos positivos, como el acceso a trabajos bien remunerados. Cuando se trata de la desigualdad de género, la minería sigue siendo una de las industrias más desiguales del mundo.
Desigualdad de género
- En muchos países, las mujeres no tienen derecho a un título de propiedad formal. Esto significa que no reciben compensación cuando la tierra es expropiada para actividades mineras. Con la pérdida de sus tierras agrícolas, pierden sus medios de subsistencia, la base de su subsistencia.
- Las mujeres son amenazadas de agresión sexual por trabajadores que migran a través de regiones mineras, donde las estructuras estatales a menudo son débiles. Esto también aumenta el riesgo de enfermedades de transmisión sexual.
- Las mujeres en las zonas mineras realizan principalmente la agricultura y la ganadería y, por lo tanto, están expuestas a riesgos sanitarios y económicos a través de la contaminación del suelo y el agua.
- Debido a la superstición que prevalece con frecuencia de que las mujeres en las minas traen mala suerte, su tarea principal es procesar las materias primas extraídas en minas pequeñas utilizando sustancias que son perjudiciales para la salud y que les causan serios problemas a ellas y a sus hijos no nacidos.
- A las mujeres en la minería no solo se les paga menos que a los hombres, sino que apenas tienen la oportunidad de calificar o participar en más capacitación y educación.
- Raramente poseen empresas que se benefician de la demanda de proveedores.
- Las mujeres se benefician menos de las inversiones de desarrollo financiadas por los impuestos mineros. Los estudios han demostrado que los hombres tienden a invertir en grandes proyectos de infraestructura, mientras que las mujeres tienen más probabilidades de invertir en educación y salud, lo que tiene un impacto más sostenible en la comunidad.
- Las mujeres son frecuentemente excluidas de los procesos de codeterminación. No tienen voz en los foros comunitarios sobre cuestiones de política minera.
- Los mineros migratorios con frecuencia dejan a las mujeres en regiones no mineras, donde a menudo deben cuidar a sus familias solas. La ausencia de la población masculina en la región reduce el mercado de productos agrícolas producidos por mujeres, lo que resulta en una mayor pérdida de ingresos para las mujeres abandonadas.
Artículo publicado en BMZ