«Estamos creando comunidad y diseñando una propuesta para la sostenibilidad global»

Sustainability Worldwide Center 2050 (SWC2050) prepara lanzamiento oficial de estudio sobre demanda educativa y formativa en sostenibilidad. Desde todos los ángulos y con el abordaje desde la perspectiva pública y privada, este Centro de Investigación y Escuela de Gestión apuesta por la sostenibilidad como unidad de análisis y modelo de negocio. «Estamos creando comunidad y diseñando una propuesta para la sostenibilidad global», afirma su director general.

Los próximos días, Sustainability Worlwide Center 2050 (SWC2050), emprendimiento que viene gestionándose desde los ambientes de la Universidad de Barcelona, como una propuesta privada para promover la sostenibilidad global, presentará su reporte final sobre un estudio relacionado a los contenidos académicos más demandados, globalmente, en este temática.

Para su Director General, Miguel Castañeda Loayza, esta iniciativa responde al interés y necesidad global de ir acometiendo propuestas e iniciativas que aporten en la construcción de una sociedad más sostenible e inclusiva. «Estamos creando comunidad y diseñando una propuesta para la sostenibilidad global. En ese sentido venimos convocando a profesionales, académicos y estudiantes para conformar una gran comunidad de amplia base que apueste y aporte por nuevas dinámicas a favor de un mundo sostenible», afirmó Miguel Castañeda.

El equipo viene acompañado también por la participación de un serie de profesionales que a través de sus diversas especialidades y roles , también encuentran en la sotenibilidad un lugar común. Tal es el caso de la doctora Lela Mélon, acuciosa investigadora de sostenibilidad corporativa, docente de la Universidad Pompeu Fabra quien acompaña a esta iniciativa en la construcción de una nueva propuesta académica.

Amelia Sampere, sicóloga y emprendedora, líder de worketik, primer portal de empleo que une talento con empresas responsables, es también un miembros asesor desde el lado de la integridad y transparencia que promueve este emprendimiento para el sector corporativo.

También se tiene a Sylvia Calvo, fundadora de Sylvia Calvo BCN, iniciativa reconocida en moda sostenible, en Barcelona y España, como un importante soporte asesor y consultor para nuevas iniciativas que vincule a la moda con la sostenibilidad.

Finalmente algunos actores académicos como Nuria Rodríguez y Mercé Costa, ayudan en la iniciativa e impulsan su desarrollo, desde sus distintas especialidades y roles dentro de la Universidad de Barcelona.

Por su parte, hay jóvenes profesionales líderes locales, pero con visión global como Alicia Josa, Inés Solé , Ariadna Nieto e Ignacio Doltz quienes también contribuyen, desde su propia especialización en la consolidación de este proyecto que ya viene logrando un posicionamiento interesante en Barcelona, España, Europa y América Latina.

Los temas que abordan van desde la economía circular, energías renovables, moda sostenible, transformación digital e industrias 4.0 para pymes. Todo ello en el marco de la investigación, consultoría, formación y diseño de nuevos planes académicos globales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
LinkedIn

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.