El impacto mixto en las grandes empresas mineras globales
Se evidencia procesos mixtos en función al tipo de mineral que desarrollan. Las que están mejor son las que producen oro y plata. Las que tienen mejores proyecciones son las que producen litio, cobalto, níquel y tierras raras. Pero aquellas como Rio Tinto recorta panorama producción de cobre refinado 2020 por retraso en el reinicio de una fundición en una de sus minas en EEUU.
Va a depender de cómo desarrolle la pandemia para conocer el desenlace final de las proyecciones mineras de las más importantes empresas mineras globales. Por lo pronto, Anglo American espera que el mercado del cobre se dispare aunque sabe que sus minas de carbón ya debe empezar a cerrarlas. BHP ya giró hacia carbono cero y propuestas de energías renovables y Rio Tinto viene recortando producciones como lo que pasó el último miércoles, citando un retraso en el reinicio de una fundición en su mina en el estado estadounidense de Utah.
Sin embargo las mineras de oro como Newmont, AngloGold o Kinross y Barrick, la tienen más segura en estos tiempos de crisis. La minera Barrick Gold mejoró las estimaciones de ganancias trimestrales el lunes, beneficiándose de un aumento de la demanda de oro por la incertidumbre económica, al tiempo que dijo que sus proyectos clave siguen en marcha pese a los desafíos presentados por la pandemia. AngloGold está aumentando su participación en sus proyectos de oro.
Para los traders como Glencore, el asunto sigue con mucho riesgo, por la volatilidad e impredecible de los precios. Por ejemplo, la casa comercial japonesa Sumitomo Corp pronosticó el viernes una pérdida neta récord de 150 mil millones de yenes ($ 1,4 mil millones) para el año hasta marzo debido a fuertes pérdidas únicas, incluida una amortización de su proyecto de níquel Ambatovy en Madagascar en medio del impacto del covid-19.
La minera angloaustraliana Río Tinto al respecto de su paralización dijo que las demoras en el reinicio de la fundición en su mina Kennecott se debieron a un mantenimiento planificado y esperaba que estuviera funcionando en dos meses.
La compañía ahora espera que la producción de cobre refinado para todo el año esté entre 135.000 toneladas y 175.000 toneladas, menos que su rango anterior de 165.000 toneladas a 205.000 toneladas.
Rio Tinto reportó una ganancia del primer semestre mayor a lo esperado el mes pasado, impulsada por los sólidos precios del mineral de hierro y una mayor producción a medida que la demanda china del ingrediente del acero se recuperó del golpe provocado por el coronavirus