El confinamiento en Cataluña aboca a la moda a una nueva oleada de Ertes

El cierre de centros comerciales y la limitación del espacio de venta en macrotiendas y grandes almacenes vuelve a poner en jaque al sector en la tercera comunidad más importante para las ventas de moda.

El confinamiento en Cataluña aboca a la moda a una nueva oleada de Ertes

Por: PILAR RIAÑO / IRIA P. GESTALTEMAS

La tercera comunidad autónoma más relevante para el negocio de la moda vuelve a echar el cierre a gran parte de sus tiendas de moda. Ayer, la Generalitat de Cataluña dictó un nuevo confinamiento para frenar la segunda ola del Covid-19 y, entre otras medidas, se incluye el cierre de centros comerciales y, por tanto, de todas aquellas tiendas no esenciales que operen en ellos. El cierre del comercio en centro comercial y la limitación de las macrotiendas a sólo 800 metros cuadrados de superficie aboca al sector a una nueva oleada de expedientes de regulación temporal de empleo (Erte).

Tras la comparecencia de la Generalitat a mediodía, durante toda la tarde reinó el desconcierto en el sector, a la espera que de las nuevas medidas tomadas por el Ejecutivo catalán se publiquen en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (Dogc). A última hora de la tarde, sin embargo, algunos centros comerciales comenzaron a enviar circulares a sus inquilinos informándoles que sólo podrían abrir aquellas tiendas con entrada independiente por la calle.

De este modo,gran parte del parque de tiendas de la comunidad autónoma queda de nuevo clausurado. A estos puntos de venta hay que sumar los corners de gestión propia en El Corte Inglés (pues el gran almacén verá limitado su espacio comercial) y la reducción de espacio de las macrotiendas, que sólo podrán operar 800 metros cuadrados.

También deberán cerrar los corners en El Corte Inglés, que tendrá que acotar la superficie a 800 metros cuadrados

Diversas marcas consultadas ayer por Modaes.es se encontraban estudiando la posibilidad de presentar nuevos Ertes sobre el personal de las tiendas afectadas para los quince días que está previsto que dure la medida.

No sólo los Ertes vuelven a esta sobre la mesa: también lo está la negociación de alquileres. En el confinamiento de marzo, las rentas de los alquileres enfrentaron a propietarios e inquilinos, pero en esta ocasión las negociaciones podrían ser más sencillas teniendo en cuenta que hace sólo una semana el Gobierno autonómico anunció que regularía por decreto las rebajas en los alquileres en caso de que propietarios e inquilinos no lleguen a un acuerdo. De todos modos, esta regulación no ha entrado en vigor todavía.

Según datos de la Asociación Nacional del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex), Cataluña es la tercera comunidad autónoma más relevante para el negocio de la moda en España. Por detrás de Madrid (que copa el 17,32% de las ventas) y Andalucía (que representa el 16,12%), Cataluña representa el 15,81% de las ventas de moda en España. 

La región cuenta con 43 centros comerciales y parques de medianas (excluyendo hipermercados), que suman una superficie bruta alquilable de 1,4 millones de metros cuadrados y 3.710 comercios.

La mayoría, unos 36 centros y parques comerciales, se concentran en Barcelona, otros tres en Girona y cuatro en Tarragona, según datos de la Asociación Española de Centros Comerciales (Aecc).

Según la resolución SLT/2700/2020, publicada anoche en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (Dogc), dentro de los centros comerciales sólo pueden abrir los establecimientos que se dediquen exclusivamente a la venta de alimentación, productos higiénicos y otros productos de primera necesidad, incluidos ópticas.

También aquellos que se encuentren dentro de los centros comerciales, que tengan una superficie de venta igual o inferior a 800 metros cuadrados y cuenten con acceso directo e independiente desde la vía pública, siempre con el aforo máximo del 30%. En este caso, la resolución no especifica que pueda acotarse la superficie.

Artículo publicado en Modaes

Facebook
LinkedIn

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.