Ecommerce diversificado y recargado
Con sistemas de trazabilidad integrados, ampliación de infraestructura física, implementación de innovaciones de última generación tecnológica y una adecuación de su modelo de negocio, el ecommerce no ha hecho sino consolidarse en esta pandemia.
Por: Beatriz Treceño. Madrid
Con muchas empresas funcionando aún a medio gas y el ecommerce disparado, el sector de la logística y el transporte ha tenido que reorganizarse en estos meses. A DHL Express, la división de paquetería internacional por vía aérea del grupo DHL, la crisis del Covid le ha supuesto invertir su mix habitual de negocio, en el que el 50% de los transportes correspondía a empresas (B2B) y el 50% a cliente final (B2C), principalmente por el ecommerce. En los últimos meses, el comercio online ya supone el 65% de las operaciones.
Este cambio, además de reorganizar procesos, ha obligado a la compañía a buscar nuevos mecanismos de rentabilidad, ya que las operaciones de comercio electrónico revierten en menores ingresos porque su valor y volumen son muy inferiores a los transportes para grandes empresas. Lo habitual es que el 75% de los ingresos proceda del B2B. «Los márgenes cada vez son más estrechos en los precios de las entregas, lo que nos obliga a movernos con mucha rapidez en la mejora de la experiencia del cliente», explica Miguel Borrás, director general de DHL Express para España y Portugal.
Mejorar las entregas
La forma de mejorar la experiencia del cliente es mejorando las entregas, esto es, llegar más rápido y mejor, para lo que se precisa una amplia red de almacenes y tecnología, explica Borrás. Y en eso ha estado DHL Express España en los últimos años. «El creciente impulso del comercio online ya hizo que llevásemos a cabo importantes inversiones antes de la crisis del Covid». Se refiere a la reciente ampliación de dos de sus tres hubs, el de Madrid y Vitoria -el tercero está en Barcelona-. Además, aumentó su presencia en provincias más pequeñas. A sus tres hubs en España se suman cinco gateways (terminales de recepción de aviones), 10 tiendas exclusivas DHL y 1.166 puntos de servicio. «Los últimos años ya hacían presagiar el auge del comercio online, que sobre todo veíamos despuntar en el Black Friday y Navidad, cuando el crecimiento es similar al de ahora. La diferencia es que esto está siendo sostenido en el tiempo».
En cuanto a tecnología e innovación, la división DHL Express, perteneciente al grupo DHL que a su vez opera bajo el paraguas de la alemana Deutsche Post DHL Group, lleva años ofreciendo aplicaciones de trazabilidad que permiten al usuario el seguimiento de la mercancía minuto a minuto. Esto ya no supone una novedad. Lo que en los próximos años mejorará la experiencia de cliente -y rentabilizará las entregas- son los sistemas predictivos basados en big data. Esto es, en base a cómo se comporta habitualmente un barrio o un cliente, predicen cómo será más conveniente hacer la siguiente entrega. También se puede predecir el tráfico, la mejor ruta en función de experiencias previas, etc.
Pero si hay una línea de innovación futura son las entregas automáticas. «Ya se están haciendo desarrollos con vehículos autónomos, que serán una realidad para hacer las entregas en los próximos años», explica Borrás. Los drones, en cambio, considera que se limitarán al reparto en zonas de difícil acceso, no en zonas urbanas.
El director general de DHL Express en España y Portugal augura que la balanza entre los transportes de empresas e ecommerce se reequilibrará, pero aun así considera que el comercio online seguirá creciendo, «por encima del transporte a empresas». De hecho, pronostica unas navidades con más volumen de entregas que nunca, por los nuevos clientes online heredados del confinamiento.
Diversificar el negocio
La pandemia también ha puesto en evidencia la inconveniencia de depender exclusivamente de un país, en este caso de un continente, Asia, lo que ha provocado roturas en la cadena de suministro y desabastecimiento sobre todo al inicio de la crisis en esa zona. Lo que para algunos expertos pone en entredicho la continuidad de la globalización, Borrás entiende que la diversificación de mercados es positiva, precisamente, como una forma de evolución de la globalización. «No tener los proveedores tan centralizados es una de las formas en las que avanza la globalización», destaca. De hecho, para una empresa como DHL que opera en más de 200 países «es una ventaja competitiva, pues diversificar la procedencia de las mercancías supone una gestión más compleja pero se aprovechan más los viajes», dice. Una de las grandes fórmulas de optimizar costes es aprovechando idas y vueltas, es decir, si el avión que viaja a Asia a por mercancía, también va cargado desde España. Durante el confinamiento, los 260 aviones que DHL tiene en todo el mundo, 13 en España, siguieron funcionando sin descanso. «Cuantas más empresas españolas exporten, más se optimizarán los costes del transporte», dice.
Un gran conglomerado del transporte
Con una facturación de 360 millones de euros en España, DHL Express emplea a 1.125 personas y presta servicios de transporte urgente aéreo internacional y nacional en España y en todo el mundo. Esta compañía, presente en nuestro país desde 1979 en su sede de Madrid, forma parte del grupo DHL, que a su vez opera bajo el paraguas de la multinacional alemana Deutsche Post DHL Group, que factura 63.000 millones anuales. Este conglomerado cuenta con las marcas Deutsche Post, proveedor de servicios postales y DHL, que en España factura 1.200 millones de euros. DHL está formada por las divisiones: Express, de paquetería internacional por vía aérea que dirige Miguel Borrás en España y Portugal; Parcel, dedicada a la paquetería nacional e internacional en Europa por carretera; Freight, para cargas completas y fraccionadas internacionales por carretera en países europeos; Supply Chain, especializada en almacenaje y distribución nacional (logística), y Global Forwarding destinada a grandes cargas internacionales por vía tanto aérea como marítima B2B.
DHL Express emplea a 1.125 personas en España y augura contrataciones en el sector en los próximos ejercicios, teniendo en cuenta el incremento de la demanda, «sobre todo para preparación de pedidos, personal de almacenes y entregas, y también harán falta más conductores».
Borrás hace una previsión de resultados para final de año, cuando espera igualar los 360 millones de euros que facturó DHL Express en España en 2019.
«Pese a que hubo tres meses con una caída muy importante de la cifra de negocio, en junio y julio, el comportamiento ha sido distinto. Ya hay crecimiento, sobre todo, de la mano del ecommerce», destaca.
En total, el grupo DHL factura entre todas las divisiones alrededor de 1.200 millones de euros en España.
Artículo publicado en Expansión