De qué manera las grandes petroleras están tratando de recuperar a los inversores

Supermajors afirman que sus perspectivas no son tan sombrías como parecen


Las reuniones anuales de accionistas de ExxonMobil, Chevron y BP, todas celebradas el 27 de mayo, parecían un chequeo anual en una clínica en llamas. Covid-19 ha causado el colapso más profundo de la demanda de productos de los gigantes del petróleo en la historia. En abril, Royal Dutch Shell, una empresa angloholandesa, recortó sus dividendos por primera vez desde la segunda guerra mundial. El 1 de mayo, ExxonMobil informó su primera pérdida desde la mega fusión que formó el grupo en 1999.

Incluso antes de la pandemia, los inversores buscaban en otro lugar un menor riesgo y mayores rendimientos. La energía fue el sector de peor desempeño en el índice S&P 500 en cuatro de los últimos seis años. Sin embargo, los supermajors sostienen que, a pesar de todo, sus perspectivas no son malas.

Tienen medio punto. Muchos de ellos se han vuelto más resistentes desde la última recesión, en 2014, persiguiendo proyectos más rentables y reduciendo costos. El precio del petróleo requerido para cubrir el gasto de capital y los dividendos para los siete mayores —ExxonMobil, Shell, Chevron, Total, BP , Equinor y Eni— es aproximadamente la mitad de lo que era en 2013, reconoce Goldman Sachs, un banco de inversión (ver gráfico).

Más empresas petroleras también se están preparando para un futuro bajo en carbono. En diciembre, Repsol de España se comprometió a alcanzar emisiones netas netas de sus operaciones y la venta de sus productos para 2050. BP , Shell, Eni y Total han anunciado sus propios compromisos.

Además, a medida que las empresas petroleras más pequeñas se recuperan del virus, particularmente en las cuencas de esquisto de Estados Unidos, las más grandes pueden recoger sus activos. Los recortes de gastos de las grandes empresas pueden ralentizar su producción de petróleo. Pero eso es solo un problema si se cree que hay valor en el crecimiento de la producción, dice Michele Della Vegna de Goldman Sachs. Si el problema es un crecimiento excesivo, dice, entonces los recortes podrían ser parte de la solución.

Hay dos enganches. El precio de equilibrio para algunas empresas, aunque más bajo de lo que era, sigue siendo alto. ExxonMobil’s se ubica en $ 70, el doble de lo que el petróleo cotiza en la actualidad. Y no está claro qué tan rápido, o si, las grandes empresas deberían alejarse de las inversiones petroleras. ExxonMobil y Chevron, las empresas petroleras más grandes de Estados Unidos, piensan que no. Ninguno de los dos ha establecido una meta para frenar las emisiones de la venta de sus productos. El 27 de mayo, los accionistas de ExxonMobil votaron en contra de dividir los roles de presidente y director ejecutivo. Los inversores verdes esperaban que un presidente independiente pudiera impulsar el cambio.

Los supermajors europeos se parecen a los abrazadores de árboles de Birkenstock en comparación. Aún así, sus promesas son flojas. Eni, la italiana, dijo en febrero que su producción de petróleo y gas se estabilizaría en 2025, pero dejó margen de maniobra para un «descenso flexible» del petróleo a partir de entonces. El 5 de mayo, Total prometió alcanzar el cero neto, pero solo para los productos vendidos en Europa. Los accionistas considerarán una resolución para objetivos más expansivos el 29 de mayo. BP, bajo la presión de los activistas, está trabajando para explicar cómo puede cumplir los objetivos climáticos.

Las empresas tienen un camino por recorrer. El Equinor de Noruega dedicó aproximadamente el 8% del gasto de capital el año pasado a las energías renovables; la cifra de Shell fue del 2%. Mientras tanto, está surgiendo un nuevo tipo de rival. A $ 68 mil millones, el valor de mercado de Iberdrola, una empresa española que desarrolla parques solares y eólicos, ha superado a Eni’s y Equinor’s, y está persiguiendo a BP .

Artículo publicado en The Economist

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook
LinkedIn

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.