Consolidación de aceleradoras e incubadoras en Europa

La existencia y proliferación de incubadoras y aceleradoras son un denominador común en el mundo emprendedor. Y existen y se consolidan porque son un negocio en sí mismo. Y lo que viene a futuro es la consolidación de un creciente interés de muchas instituciones (tanto públicas como privadas) por el mundo emprendedor y tecnológico. Existe una ingente proliferación de proyectos emprendedores en el ámbito tecnológico en nuestro país que siempre será una buena que surjan iniciativas para ayudar a los emprendedores a convertir su idea en un negocio rentable. Luego se verá si es escalable a nivel global.

Pero qué diferencias fundamentales existen entre aceleradora e incubadoras. Aunque algunas iniciativas toman elementos de ambos modelos, sí que podemos establecer una diferencia básica que suele cumplirse. Mientras una incubadora no tiene por qué ir más allá de ser un espacio físico con algunos servicios básicos que acoja a las startups en fases iniciales o incluso ideas a un precio reducido, a una aceleradora se le presupone un grado mucho más avanzado que implica mayor inversión.

Una aceleradora es, entonces, una iniciativa de riesgo económico gestionada por expertos que se orienta a ayudar a distintas empresas nuevas para que aceleren su desarrollo y el crecimiento de sus emprendimientos. Esto implica tener startups en fases más avanzadas. Mediante un programa de un tiempo establecido y un proceso de admisión competitivo, la startup recibe la formación adecuada para dar forma a su idea, establecer un modelo de negocio, diseñar y probar que es escalable, conseguir clientes, captar financiación, y mantenerse en el mercado.

De aceleradoras tenemos muchas en el mercado. Sin embargo, las más importantes son, SeedRocket, Wayra, Lanzadera, Conector, Plug and Play Spain, Business Buster, Impact, entre otras. Cada una de ellas tiene un modelos distinto d enegocio y un esquema organizacional propio que se distingue del otro. Lanzadera, por ejemplo, la aceleradora de empresas impulsada por el presidente de Mercadona Juan Roig e integrada en el polo empresarial Marina de Empresas, acaba de elegir a las 16 primeras compañías a las que apoyará en su crecimiento a partir del mes de septiembre.

El caso Lanzadera

En concreto, Lanzadera ya ha hecho la selección en dos de sus programas. El primero es el de Scale Up, que se dirige a startups que ya han alcanzado un cierto tamaño y han demostrado su rentabilidad. Según informan en sus criterios de selección, estas startups deben tener una plantilla a partir de 40 empleados y tener una facturación a partir de dos millones de euros.

Por ejemplo, en esta fase las seleccionadas han sido Jef, Declarando y GrowPro Experience. La primera es una aplicación móvil especializada en servicios integrales para el cuidado y bienestar. Su modelo de negocio integra lavandería y tintorería a domicilio, reservas en establecimientos de belleza o en gimnasios, con cerca de 2.000 establecimientos asociados en 40 países.

Otra startup elegida es Declarando, la cual es otra aplicación que sirve a los autónomos para presentar sus impuestos, automatizar su contabilidad y tomar decisiones financieras. Según datos de Lanzadera ha permitido el ahorro de más de 15 millones de euros en impuestos a sus usuarios.

Y la tercera es GrowPro Experience, una plataforma que ofrece experiencias y asesoría gratuita a personas que desean vivir, estudiar y trabajar en el extranjero, con ofcinas en Australia, Nueva Zelanda, Canadá, España, México y Chile.

Estas tres empresas pueden acceder a una financiación de hasta 500.000 euros, más del doble que el máximo anterior que fijaba Lanzadera en programas similares, después de que Juan Roig anunciara el pasado mes de mayo que multiplicaba por cinco su aportación a la aceleradora hasta alcanzar los 10 millones anuales.

Un propuesta bastante innovadora y que tiene un carácter social es la nueva idea de Lanzadera que ha diseñado un programa de aceleración para captar personas que hayan perdido su trabajo por la crisis del Covid-19. Aquellos que hayan tenido este problema o se encuentran desocupados y tienen una idea idea empresarial, se les brindará una ayuda de 1.000 euros durante cuatro meses para financiar los primeros pasos de sus proyectos. La plataforma dará a conocer a los seleccionados próximamente.

Otras aceleradoras tienen modelos de gestión, ideas de financiamiento y esquemas operativos diferentes. Sin embargo, el denominador común siempre es promover la innovación y el aceleramiento del empredimiento para consolidarse en el mercado nacional y escalar a nivel global.

Facebook
LinkedIn

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.