Cambio Climático y Riesgo Reputacional: Estrategia ESG
Por A. Medina
Los riesgos y los factores ESG (ambientales, sociales y de buena gobernanza) tuvieron una creciente importancia durante los últimos meses en las decisiones de inversión y en la evaluación de las empresas en cartera de los inversores institucionales. Así lo pone de manifiesto la encuesta anual realizada por la firma Morrow Sodali. En esta encuesta, realizada en enero, y en la que participaron 41 inversores institucionales globales, encargados de administrar 26.000 millones de dólares (23.700 millones de euros), muestra sus principales áreas de interés para determinar cómo ejercerán sus derechos de voto en las juntas de accionistas de este año. Los resultados revelan que el concepto de ESG, en su definición amplia, tendrá un impacto directo en las reuniones de accionistas, la votación de los proxy advisors (asesores de voto), la participación y los diversos medios con los cuales los inversores completan sus responsabilidades de supervisión y administración.
El cambio climático se muestra como una prioridad de la agenda ESG de estos inversores en la quinta edición de la encuesta. Todas las empresas, independientemente del sector en el que desempeñan su actividad, deben esperar un mayor escrutinio por parte de estos actores institucionales. De hecho, el cambio climático fue mencionado por el 86% de los encuestados por tener el impacto más significativo en las decisiones de inversión. Esto se correlaciona con la aceleración de la acción de los inversores a nivel mundial que se centra en ofrecer soluciones climáticas y mitigar los impactos financieros derivados el calentamiento del planeta.
Reputación
Tras el cambio climático, los temas principales fueron el riesgo reputacional, mencionado por casi uno de cada dos encuestados (45%), seguido por la gestión del capital humano, referido por más de uno de cada tres (36%) inversores. Otros temas con un impacto significativo en las decisiones de inversión, aunque en menor escala, fueron la escasez de agua y la gestión de la cadena de suministro (14%) y la seguridad cibernética (5%). El hecho de que el riesgo reputacional se encuentre entre los tres principales problemas identificados por los encuestados indica el impacto significativo que la gestión de los problemas ESG de una empresa está teniendo en la toma de decisiones de inversión, señala Morrow Sodali. Además, la gestión del capital humano fue destacada como uno de los temas clave de participación de los tres fondos indexados más grandes del mundo en los últimos dos años.
Los inversores también esperan estar al tanto de los trabajos internos de los miembros del consejo de administración, con prioridad en la importancia de la participación del consejero-accionista. La encuesta destaca, asimismo, la remuneración por desempeño, que continúa dominando como punto de presión clave para los inversores, pero poniendo cada vez más el énfasis en cómo las empresas y los directivos responden a las preocupaciones de los accionistas y los votos negativos. Frente a la encuesta de 2019, donde el 65% de los inversores decía que el pago por desempeño seguía siendo la consideración más importante al evaluar la remuneración de los ejecutivos, este año, el 100% de los inversores afirma que no alinear la retribución con el desempeño es el factor principal para considerar votar en contra de la remuneración de los directivos.
Muchos inversores expresan la necesidad de disponer de información no financiera (la relativa a los datos de sus estrategia en materia de medio ambiente, social y gobierno corporativo) más explícita. Esta información es percibida como un indicador importante de la cultura corporativa subyacente, la integridad y la sostenibilidad de la compañía. Respecto a los factores relacionados con el cambio climático, para los inversores es de vital importancia que las empresas demuestren claramente su conexión con las oportunidades para el negocio y los riesgos financieros.
Activistas
La encuesta destaca que es más probable que los inversores apoyen a los fondos activistas si las prácticas de gobierno de las empresas son débiles, un factor aún más importante que la credibilidad de la estrategia de negocio propuesta de los activistas.
Una gran mayoría de inversores espera que las empresas demuestren en sus informes un vínculo entre riesgos financieros, oportunidades y cambio climático, y la mayoría considera que información más detallada sobre el proceso para identificar estos riesgos y oportunidades mejoraría las divulgaciones de las empresas relacionadas con el clima.
Impactos en las inversiones
Para el 86% de los inversores institucionales el cambio climático es el factor que tiene un impacto más significativo en las decisiones de inversión. El riesgo reputacional, mencionado por el 45% de los encuestados, seguido por la gestión del capital humano (36%), son otros temas principales.
El 100% afirma que no alinear la retribución con el desempeño es el factor principal para considerar votar en contra de la remuneración de los directivos. Muchos inversores expresan la necesidad de disponer de información no financiera más explícita.
Artículo publicado en Expansión