Amazon se inserta en la formación en digitalización
La pandemia ha puesto como prioridad dos asuntos claves: una gestión mucho más cuidadosa en salud pública y una urgente digitalización de todos los procesos
Las empresas también están viviendo ambos procesos desde todos sus aspectos. Es por ello que un de los componentes más estratégicos de esta nueva realidad corporativa lo constituye el despliegue digital, a través de infraestructura técnica, entrenamiento y nuevas estrategias de desarrollo alrededor de ello.
Amazon, una de las mepresas globales más importantes del mundo y que ha desarrollado mucho mejor durante esta pandemia lo sabe muy bien y acaba de anunciar el lanzamiento de Despega, un programa que cuenta con la colaboración de diversas instituciones entre las que destacan IE University, Icex España Exportación e Inversiones, Cepyme y Aecoc.
El propósito es impulsar el crecimiento y la digitalización de más de 50.000 pymes españolas tras la pandemia. La compañía enmarca el programa en la propagación de Covid-19 en España, donde ha impactado de manera notable en las pequeñas y medianas empresas españolas, de las cuales un 96% cree que la crisis está afectando a sus negocios y solo el 19% venden a través de Internet.
Dicho programa ofrecerá, fundamentalmente, recursos de aprendizaje online y asesoría empresarial para emprendedores que quieran diseñar su idea de negocio. En cuanto a las pymes interesadas en iniciar o impulsar sus ventas digitales en España e internacionalmente, las acompañará técnicamente para su despliegue más acelerado. Muchas de estas empresas afirman que la falta de conocimientos y mayor formación, así como la necesidad de una inversión inicial, los cuales son los principales obstáculos que les impiden empezar y tener éxito en la venta online, indica Amazon.
Los participantes de Despega contarán con un centro de formación online diseñado conjuntamente con IE University que incluirá una serie de módulos y cursos de formación gratuitos para empresas con y sin experiencia en comercio digital. A partir de aquí, los promotores esperan tener resultados en el corto plazo que inserten a estos emprendedores y pymes en el mercado digital de una manera más generalizada.