40 mil empresas de hostelería deben salvarse.

CINCO DÍAS / MADRID

Las organizaciones empresariales Hostelería de España, Aecoc y FIAB reclamaron ayer al Gobierno participar «activamente» en el relanzamiento de la hostelería y le propusieron un plan para la reapertura segura de los negocios. Con apoyo de la consultora EY y de expertos en sanidad, las organizaciones presentaron el denominado Plan de Desescalada Inteligente, basado en las necesidades del sector, que pusieron a disposición del Ejecutivo. En el documento, las tres organizaciones recogen «medidas que garanticen la seguridad sanitaria y minimicen el impacto económico para el sector» para salvar a 40.000 empresas (un 15% del total) que podrían tener serias dificultades para sobrevivir tras la crisis, según advierten en un comunicado conjunto.

Los firmantes solicitan presentar el plan urgentemente a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera; a la de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; y a la Oficina Económica del Gobierno, con el fin de acelerar los plazos previstos por el Ejecutivo para la vuelta a la normalidad, en los que la apertura de bares o restaurantes se sitúa en último lugar. «El objetivo es ayudar al Ejecutivo, desde el conocimiento y la realidad del sector, a poner en marcha un plan de desescalada para la hostelería en el que se tenga en cuenta cada territorio, así como un paquete de medidas para un sector que sufre una crisis sin precedentes», recalcan.

De esta manera, las organizaciones exigen participar en la reactivación del sector y que no se haga toda de una vez, si no que tenga en cuenta la menor afectación de la pandemia en zonas rurales y de costa, con muy pocos contagiados e internamientos en unidades de cuidados intensivos , si se comparan con núcleos urbanos como Madrid o Barcelona. La iniciativa también incluye una guía de reapertura segura, en la que las organizaciones recapitulan las medidas preventivas que se deben adaptar en cada tipo de establecimiento para maximizar la seguridad de empleados, proveedores y consumidores.

Artículo tomado de Cinco Días

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
LinkedIn

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.