Seminario sobre aspectos legales para la sostenibilidad de la moda

El dia de ayer en la Universitat Pompeu Fabra, se realizó el seminario, «Aspectos de la Ley Civil en la Sostenibilidad de la Moda». El evento estuvo a cargo de las profesoras Lela Melon y Carina Hopper. Se dio a conocer cómo la sostenibilidad va a tener un impacto en las nuevas regulaciones globales sobre la moda.

Una de las reflexiones fue que los estudiantes de derecho han trabajado sobre una bases que van a cambiar. Las condiciones son ahora otras, muy distintas a las que generaron el crecimiento económico de los últimos años. «Queremos enseñar cómo va a ser esta transición y en qué temas tendremos que enfocarnos más. Uno de estos temas es la moda sostenible», afirmó la profesora Hopper.

«Hemos hablado de moda porque es la segunda industria que mas contamina después del carbón, petroleo y gas. Lo peor es que todos somos consumidores. Por ello todos podríamos ejercer un impacto sobre ello, directamente. Este asunto nos concierne a todos. Las tendencias globales apuntan de que se viene una nueva y severa regulación en este aspecto» afirmó Lela Melon.

Carina Hopper y Lela Melon

El año 2019 fue el año de la sostenibilidad en el asunto de la moda. Muchas empresas de este sector estuvieron tras este tema. La tendencia nos dice que va seguir en lo mismo. Las más importantes empresas se están preparando para abordar este tema. Incluso desde el gobierno francés, por ejemplo, ya hay un plan serio para acometerlo. La comisión europea lo tiene en agenda. De manera que un asunto regulatorio estaría por venir muy pronto.

Lo más controvertido es el concepto de urgencia. Existe un consenso de que todo el mundo está de acuerdo. Nadie lo niega. Ya no es políticamente correcto decir que no es un problema. Todos los directorios de las principales empresas globales lo están tocando con seriedad. Hace 5 años, el asunto no estaba tan generalizado.

Por ejemplo, en la moda, Stella McCartney decía que hace 5 años se reían de ella cuando empezaba hablar de las nuevas responsabilidades que se deben asumir en la moda. Pero que ahora la toman mas en serio. Incluso su participación en foros y eventos académicos y corporativos son bastante demandados. Ahora la cuestión de la moda nos va a indicar qué es lo que va a pasar en los otros temas. «Así como, por ejemplo, en el aspecto de los alimentos y comidas, ya se están generando, a través de regulaciones, importantes cambios que se están implementando; los temas de la moda tendrán el mismo tratamiento. Ahora los fabricantes tienen que responsabilizarse, por ejemplo, por lo que va a pasar con los productos más allá de su venta. No solo se verán aspectos de materiales y diseño. En moda va a pasar lo mismo de lo que pasa hoy con los alimentos», afirma Hopper.

Los temas de sostenibilidad tienen en la moda sostenible uno de sus temas de bandera. Siendo la segunda industria más contaminante y teniendo un control directo la ciudadanía a través de su decisión de compra, su regulación se verá impactada de acuerdo al nivel de presión que se ejerza sobre ella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
LinkedIn

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.