«Teletrabajar es el futuro, que habita el presente, de la economía post pandemia»

Por Ana Maclamp

Este año todo ha cambiado todo de manera casi radical. Incluso hoy que estamos viviendo en la nueva normalidad, el teletrabajo sigue siendo una necesidad. Gran parte de los trabajadores, que no son imprescindibles en labores manuales o mecánicas, están en sus casas teletrabajando. ¿Cómo debemos abordar este nuevo presente productivo?

El teletrabajo pasa de ser una alternativa a convertirse en necesidad. «Los trabajadores se hacen nuevas preguntas, porque la situación del COVID-19 requiere otras respuestas. Estamos trabajando desde casa desde una de las pocas certezas que intuimos: el teletrabajo ha pasado de ser una alternativa a ser una necesidad. Ha pasado de ser importante a convertirse en un modelo importante y además, urgente», afirma Alicia Aradilla quien este 13, 15 y 17 de julio, junto a Cristina Martín, desarrollarán un extenso programa académico a través de master classes, denominada «Otra manera de trabajar, otra manera de vivir»

Cristina Martín

Para las promotoras de este evento se debe saber diferenciar lo que es trabajar desde casa de teletrabajar. Así también invitan a aprender a liderar situaciones y conseguir que las personas se autolideren. Otro de los propósitos de este evento es diseñar la planificación de tareas con un patrón mental eficiente y mantener la motivación y cohesión de los equipos.

La socióloga Alicia Aradilla asegura que «teletrabajar es el futuro, que habita el presente, de la economía post pandemia» y hará entrega, en dicho evento, de algunas recomendaciones para teletrabajar en excelencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
LinkedIn

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.